Monte Perdido

Monte Perdido
Mostrando entradas con la etiqueta récord. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta récord. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de marzo de 2015

El tiempo en 2014 cerca de Madrid

Acabado el año 2014, al igual que el año pasado toca ver cómo fue desde el punto de vista meteorológico. Pongo a continuación los resultados de precipitación en mm y de temperaturas en ºC en el observatorio Nº 3117 de la AEMET de Talamanca de Jarama a apenas 40 km de Madrid.

El tiempo en Madrid 2014

Precipitación

viernes, 13 de diciembre de 2013

Cielos despejados sobre Madrid


Este registro no te lo contarán en la AEMET  porque ellos no miden estas cosas. Madrid es una ciudad donde habitualmente hay cielos despejados y estas cosas no sorprenden a nadie. Pero ¿cómo son de habituales los días despejados y consecutivos en Madrid?

Para realizar este estudio he considerado dos parámetros: uno de ellos es el de cielos despejados relativos, es decir el cielo permanece despejado aunque se pueden observar nubes de cualquier tipo siempre y cuando no cubran más del 15% del cielo, lo consideramos despejado, si cubriesen más del 15% se considera cielo con nubes y claros.

El otro parámetro es el de cielos despejados estrictamente, es decir despejado 100% sin ningún tipo de nubes a la vista.

Cielos despejados en Madrid

Estos datos han sido compilados manualmente por mi y registrados en un cuaderno a lo largo de los últimos 27 años, por lo que no están exentos de  errores.


lunes, 26 de agosto de 2013

Nieve vista desde Madrid. Fecha récord desde al menos 1986

En el año 1985 comencé a anotar cuales eran la primera y última fechas en la que veía nieve en la sierra de Guadarrama desde Madrid, es decir en su cara sur, excluyendo la zona de Peñalara.

En todos los casos el último nevero ha sido siempre el Ventisquero de la Condesa tiene tanta fama que hasta tiene una calle en Madrid.

Nieve vista desde Madrid. Fecha récord desde al menos 1986

Desde que lo anoto  siempre desaparecía entre Junio y Julio siendo el récord de mayor fecha el 26 de Julio de 2009. En los años 50 del siglo XX estas fechas se superaron con creces llegando a nevar en septiembre y octubre encima de los neveros antiguos.  En los años 60 sucedió también pero de forma menos regular, desde entonces no ha vuelto a suceder. Aunque seguramente en los años 70 el ventisquero de la condesa alcanzara Agosto muchos veranos.
Este año el ventisquero ha estado como no lo hacía en años y ha desaparecido en Agosto, concretamente el 18 de Agosto. Este fenómeno no ha sucedido desde al menos 1986 que es cuando comencé con los registros, afortunadamente a habido mucha gente haciendo un seguimiento y hay un registro fotográfico bastante bueno.
El 30 de Julio (fecha posterior al récord de 2009) aún presentaba este buen aspecto.

Ventisquero de la Condesa

Foto cortesía de  Alberto Lunas  Tomada desde Alcobendas 30-7-2013

Ya en agosto el ventisquero presentaba buen aspecto aunque ya partido y con poco futuro.
Se puede apreciar el tamaño por la gente subida en el sector de la izquierda.

Ventisquero de la Condesa

Foto cortesía de Ana Rosa Pascual tomada in situ el 5-8-2013

Avanzado Agosto ya era difícil distinguirlo desde lejos

Ventisquero de la Condesa desde Alcobendas


Foto cortesía de Alberto Lunas,  tomada desde Alcobendas.

El 19 de agosto el Ventisquero estaba desaparecido completamente aunque en  estas fechas aún queda nieve en la Zona de Peñalara, ya es imposible verla desde Madrid.

Ventisquero de la Condesa

Foto cortesía de Alberto Lunas, tomada desde Alcobendas.

Según observaciones visuales me indican (pues yo estaba de vacaciones) que el último día de la temporada que se pudo ver nieve desde Madrid fue el 18 de Agosto de 2013.

Muchas gracias por el interés y por las fotos a los fotógrafos y especialmente a Álvaro Machuca por suministrarme algunas fotos más y por la información facilitada.

También se pueden ver amplios reportajes de este nevero y otros de España en este foro 
Y en este otro hilo