Monte Perdido

Monte Perdido
Mostrando entradas con la etiqueta Vignemale. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vignemale. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de octubre de 2014

El glaciar de Petit Vignemale

El Glaciar de Petit Vignemale es un pequeño glaciar pirenaico situado como su nombre indica debajo del pico secundario de Petit  Vignemale.

Se trata de uno de los glaciares más pequeños de los pirineos pero también tal vez uno de los más bonitos, pues se encuentra literalmente encajado en el lecho que lo contiene y desemboca en la que ya se ha convertido la última cascada de seracs de los pirineos.

Glacier du Petit Vignemale
El glaciar de Petit Vignemale con su característico frente de seracs.
Foto tomada el 3 de Agosto de 2007.

martes, 29 de julio de 2014

Nieva en los pirineos

Hoy 29 de Julio las cumbres más altas de los Pirineos aparecen tocadas con  una pequeña enfarinada en pleno verano aunque casi puede considerarse la primera nevada del otoño, pues ayer mismo fue el día más cálido del año (en temperaturas medias) y hoy ya se puede considerar que las temperaturas entran en modo otoño y comienzan a descender.

En el observatorio de Pic du Midi se ha quitado la nieve en las superficies de cemento, pero a las 11:20 todavía estaban a -1,4 ºC lo que para estar en plena canícula veraniega no está mal. A pesar de lo extraño que pueda parecer, las nevadas en pleno verano en los Pirineos, no son insólitas, de hecho puede nevar en cualquier época del año, y esta nevada justo en la época más cálida del año demuestra la afirmación anterior.

Dejo unas fotos de Pic du Midi y del glaciar de Petit Vignemale donde se puede ver la nieve recién caída cerca de la cumbre del Vignemale.

Nieve en plena canícula veraniega, Pic du Midi
Webcam de Pic du Midi muestra una ligera nevada.

Nevada en el Vignemale
Nieve en el Vignemale.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Inventario de los glaciares de los Pirineos



He intentado hacer un inventario lo más completo posible de los glaciares de los pirineos tratando de incluir todos los posibles aparatos glaciares existentes en los pirineos en el siglo XIX durante el máximo de la Pequeña Edad del Hielo (PEH). He excluido los heleros de aquella época por ser muy numerosos aunque si he incluido cuatro de ellos de la zona de Gabietos-Taillón por considerarlos muy grandes (casi glaciares) y haber conservado aún hoy su estatus de helero. También he excluido los glaciares rocosos por no ser tan vistosos y sobre todo por no poder evaluar su estado en la PEH ni el actual pues al estar ocultos por derrubios es muy difícil estimar su extensión real sin hacer estudios in situ.