Después de varios años publicando en este blog, he recopilado algunos artículos y los he publicado en formato libro.
Comentarios y noticias sobre cambio climático, pico del petróleo y colapso financiero. [Blog de José Pedro Pascual]
Monte Perdido
Mostrando entradas con la etiqueta pico del petroleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pico del petroleo. Mostrar todas las entradas
sábado, 29 de octubre de 2016
sábado, 2 de julio de 2016
Las tres crisis: hablando en la radio
Agradezco a Lucía y Carlos por permitirme hablar en su programa de radio Diario del Jarama. Esta vez me metí en un barrizal aún más complejo que la ola de calor asociada al cambio climático de 2015 y traté de explicar de un plumazo y en menos de media hora las tres crisis: el agotamiento de los recursos no renovables, la saturación de los sumideros, atmósfera y océano y la crisis económica y social asociada a dichos agotamientos, con el concepto de crecimiento como aglutinante de estas tres crisis.
![]() |
Foto tomada de noticias.coches.com |
Al intentar explicar algo tan denso y tan complejo dejé muchos temas abiertos, de hecho, iba abriendo temas y ahí se quedaban, espero al menos que se tome como una introducción muy superficial de los problemas de nuestra sociedad.
Etiquetas:
Cambio climático,
colapso financiero,
Crecimiento,
crisis,
pico del petroleo,
tres crisis
sábado, 17 de enero de 2015
Las tres crisis. Resumen del blog en 2014
Como el año pasado, hago
balance de lo que ha sido 2014 en el blog. El año comenzó con un resumen del
2013.
Índice del blog las tres crisis en 2013.
Índice del blog las tres crisis en 2013.
En el que decía que para
2014 iba a intentar ser más
optimista, al final hice un pequeño estudio tal y como prometí sobre energías
renovables pero no he puesto mucho sobre este tema pues tampoco he tenido
tiempo para más estudios, a ver si en 2015 puedo publicar algo más. También
publiqué la evolución de la isla del Hierro hacia el autoabastecimiento cosa
que puso de manifiesto la dificultad de la idea.
Con un calentamiento de menos de 1ºC la
corriente de chorro ha comenzado a dar signos de una desestabilización cada vez
más profunda, en años anteriores ya tuvimos algunos avisos pero el año 2014
comenzó movido por el Atlántico Norte.
![]() |
El 2014 fue el año de las olas gigantes.
Foto de Surfingshowblog.
|
Etiquetas:
2014,
Cambio climático,
crisis,
crisis financiera,
Guadarrama,
montañas,
nieve,
pico del petroleo,
Pirineos,
resumen
sábado, 28 de junio de 2014
Pico del petróleo, una visión social
Resumen del artículo: Geopolítica, Peak Oil, Recursos Finitos y
Colapso Global.
De Pedro Alberto García Bilbao.
Presento a continuación un resumen de un interesante artículo escrito por el sociólogo Pedro Alberto García Bilbao en el que se
da un enfoque integrador sobre las diferentes visiones del mundo actual
teniendo en cuenta el sistema humano y el sistema físico.
El documento trata sobre una visión integrada
que combina estudios técnicos sobre nuestro sistema productivo y sus límites
físicos, junto con su interacción con los sistemas humanos.
Nuestra economía actual se basa en el uso
masivo de petróleo el cual contiene enormes cantidades de energía que son las
que han permitido funcionar a nuestra civilización industrial. Pero como
contrapartida sus reservas son limitadas lo cual nos impide continuar
utilizándolo eternamente con el
consecuente colapso de nuestra civilización cuando este se agote. Con lo
que nos enfrentamos a un problema de gravedad extrema.
Etiquetas:
colapso global,
Geopolítica,
pico del petroleo,
sociedad industrial,
sociología,
visión social
jueves, 10 de abril de 2014
Pico del petróleo: Conceptos básicos
La mayoría de las
personas el primer contacto que tenemos con el concepto de pico del petróleo es el típico de “queda petróleo para X años”.
Este cálculo resulta
relativamente sencillo, basta con dividir las reservas totales entre el consumo
actual. Esto arroja un resultado tan
simple como inexacto. Prueba de ello
es que, es utilizado como argumento
principal de los que niegan que exista tal concepto del pico del petróleo.
Pues en los años 70 se
decía quedaba petróleo para 40 años y actualmente se dice que queda petróleo
para 40 años.
Queda
petróleo para 40 años
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Webcams
Fotos de satélite
Meteorología
- Agencia estatal de meteorología (AEMET)
- Alcometeo
- Anomalías de Temperatura (ECMWF)
- Condiciones mundiales (Ventusky)
- Datos del Tiempo mundial
- Datos diarios AEMET
- GFS Mundial (METEOCIEL)
- MeteoBlue
- Meteogramas
- Modelo del Centro Peninsular (AEMET)
- Modelos numéricos (TIEMPO.COM)
- National Hurricane Center (NHC-NOAA)
- Prediccion de nevadas (GFS)
- Predicción de Nevadas (Snow forecast)
- Predicción de Tormentas
- Predicción de Tormentas (Explicación de los Mapas)
- Predicción detallada (METEOCIEL-AROME)
- Predición para España (METEOCIEL)
- Probabilidad de Tormentas
- Radar de precipitaciones
- Rayos en directo (Meteociel)
- Situaciones sinópticas antiguas (NOAA)
- Temperatura media de la superficie del océano
- Temperaturas 850 hPa (Meteociel)
- Venta Marcelino (Estación Meteorológica)
Climatología
- Análisis climáticos globales (NOAA)
- Datos Climáticos España
- Gráficos climatológicos
- Indicadores climáticos (NASA)
- Instituto Goddard (GISS)
- Predicción diaria del próximo mes (ACCUWEATHER)
- Previsión mensual Prec. Europa (NOAA)
- Previsión mensual Prec. Europa (NOAA) Normalizada
- Previsión Temp mensual Europa (NOAA) Normalizada
- Previsión Temperatura mensual Europa (NOAA)
- Previsiones hasta 7000h (Meteociel)
- Programa Copernicus
- Skeptical Science
- Temperatura Océanos (Climatecentral)
- World weather attribution