Monte Perdido

Monte Perdido
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de junio de 2016

Petróleo en 2016. Fuerte aumento en la producción global

China pasa a ser el mayor importador de crudo mundial quitando este puesto a los Estados Unidos por primera vez en muchas décadas.

Un año más hay que hablar de fuertes incrementos en la producción  de petróleo al igual que el año pasado
 y el año 2013 pero en 2015 el aumento en la producción ha sido espectacular. La producción global de petróleo  aumentó de nuevo pasando de más de 88,834 millones de barriles (un barril contiene unos 159 litros) diarios de media en 2014  a 91,670 millones de barriles diarios [a partir de ahora (mbd)] de media, lo que supone un incremento del 3,2% respecto a 2014.  Esto supone un incremento de 2,836 mbd. Los mayores incrementos se han producido precisamente en los grandes productores. Estados Unidos el primer productor desde 2014 se afianza en 2015 en contra de mis pronósticos y pasa a más de 12 mbd, concretamente 12,704 mbd superando en casi un mbd la producción del año pasado incrementa su producción el 8,5 % respecto a 2014. El segundo productor Arabia Saudita también supera los 12 mbd por primera vez en su historia, con 12,014 mbd afianzándose como segundo productor mundial y sube un 4,6 % respecto a la producción de 2014 y Rusia tuvo una producción de 10,980 mbd con lo que se afianza también como tercer productor mundial alcanzado ya casi los 11 mbd aunque avanza un escueto 1,2%.
Entre los productores medianos hay grandes avances en Irak con un incremento del 22,9 % pasa  producir  4,031 mbd. Canadá aumenta un 2,8 % hasta los 4,385 mbd y China con un más moderado 1,5 % pasa a producir 4,309 mbd. Irán también avanza un 4,5% y pasa a producir 3,920 mbd. Sólo hay grandes descensos en países con producciones muy pequeñas como Yemen y  Siria.
Aquí el más destacado es México que desciende el -7 % pasando de 2,785 mdb en 2014 a 2,588 Mdb en 2015. Libia desciende un -13,4 % pasando de 0,498 mbd en 2014 a 0,432 mbd en 2015. Venezuela también disminuye un -2,1% pasando de 2,685 mdb en 2014 a 2,626 mdb en 2015.
Por contra, Gran Bretaña y Noruega que en su día tuvieron producciones similares a la de México y con varios años en descenso, en 2015 registraron pequeños aumentos en su producción.

La gráfica global de los últimos años quedaría así:

Petróleo 2016. Fuerte incremento en la producción mundial


sábado, 7 de mayo de 2016

El pico del carbón

Se habla mucho del pico del petróleo o peak oil  pero del carbón se piensa que hay para siglos o incluso que cuando se acabe el petróleo vendrá al rescate y a sustituir el petróleo faltante. Sin embargo, como siempre suele ser, la realidad no es tan bonita ni tan de color de rosa sino más bien del color del carbón. 

¿Se ha producido ya el pico del carbón?

Se habla mucho de que con el petróleo ya se ha extraído la mitad de las reservas y por tanto estamos atravesando su pico de producción, además  la mitad que queda es de mucho peor acceso (aguas profundas, zonas polares, fracking, etc) y de mucha peor calidad (arenas asfálticas, petróleos superpesados) con el carbón sucede lo mismo aunque en este caso no se habla de la inminente llegada del pico del carbón porque se supone que hay reservas abundantes.

Reservas mundiales de carbón


sábado, 4 de julio de 2015

Petróleo 2015: datos estadísticos

Fuerte incremento de la producción de petróleo en 2014


Un año más BP publica el informe más completo sobre estadísticas energéticas, En este blog publiqué  los resúmenes de 2013 y de 2014.

Ya está disponible el resumen de 2016 con un fuerte incremento en la producción global.

Y aquí un resumen basado en la  presentación del informe de BP de 2015 por Spencer Dale, economista jefe de BP.

Este año el informe nace muerto pues en 2014 hemos experimentado una brusca caída de precios desde más de 100 $ el barril hasta por debajo de los 50 $/barril situación que se ha estabilizado en torno a los 60-65 $/barril aunque no se augura mucho tiempo de precios estables, precisamente por eso nace muerto el informe.

Precio del petróleo el último año
Evolución del precio del petróleo durante el último año. Oil-price

sábado, 12 de julio de 2014

Situación energética global 2014


Recientemente publiqué una vista rápida sobre la situación energética global del petróleoahora voy a intentar hacer lo mismo para el resto de energías, comenzando por el Gas Natural. 

Gas natural

En este aspecto los principales productores del mundo son los Estados Unidos con más de 687 Millardos de Metros cúbicos o 687.000 Millones de metros cúbicos (a partir de ahora Mm3La Federación Rusa es el 2º productor con 604,8 Mm3, les siguen muy de lejos Irán con 166,6 Mm3, Catar con 158,5 Mm3 y Canadá con 154,8 Mm3.

Producción mundial de gas natural

sábado, 21 de junio de 2014

Petróleo 2014: datos estadísticos (producción y consumo)

Acaba de salir el  informe de BP de 2014 con los datos estadísticos completos de producción y consumo de petróleo hasta 2013. Se trata del informe de estadísticas energéticas más completo del mundo, si no lo es,  al menos si es el más completo que se publica libremente en .pdf y gratuito para que todos lo podamos consultar.

Aquí petróleo 2015 datos estadísticos.

Me voy a centrar en los datos del petróleo aunque posteriormente publicaré algo sobre el resto de energías. Igual qu eel año pasado se ha producido un incremento en la producción petrolera pues esta ha aumentado de nuevo.

El cénit del petróleo sólo se podrá ver por el retrovisor
El cénit del petróleo sólo se verá a través de retrovisor.
Este año las novedades más apreciables son:

sábado, 3 de mayo de 2014

Los movimientos financieros de Rusia pueden hundir el dólar

Como consecuencia de la crisis de Ucrania y las posibles sanciones económicas para Rusia por parte de EEUU y la unión europea, Este país ha comenzado una serie de movimientos financieros estratégicos que podrían acabar perjudicando al final más a los Estados Unidos y al dólar.

Rusia puede hundir el dólar

jueves, 19 de diciembre de 2013

Petróleo: grandes países consumidores a nivel mundial

Consumo mundial de Petróleo



En este blog ya se ha hablado sobre los grandes productores y sobre los grandes exportadores, así que toca hablar sobre los grandes consumidores. 
Como no, en el Top 10 de los grandes consumidores hay grandes sorpresas, como ya es sabido el Nº 1 en consumo son los EEUU con 18,5 Millones de Barriles [Mbd] diarios en 2012 por lo que ostentan este puesto desde hace mucho tiempo lo cual no sorprende a nadie. El Nº 2 tampoco sorprende a quien esté al corriente de la economía actual, pero si sorprenderá a quien haga mucho tiempo que no actualiza sus conocimientos. El Nº 2 es para China superando por primera vez los 10 Mbd (el segundo y único país del mundo que bate esta marca) y dejando al Nº 2 tradicional, es decir Japón en el puesto Nº 3 con apenas 4,7 Mbd respecto a los más de 5,5 Mbd que consumía en 1999 cuando era el Nº 2.


Grandes consumidores de petróleo