Con el objetivo de averiguar cuanto subirá el nivel del mar en los
próximos 100 y 200 años (a contar desde el 1-1-2004) se han probado diez modelos para
estudiar la sensibilidad de las capas de
hielo de Groenlandia y la Antártida a los cambios previstos de balance de
masa superficial y de las plataformas marinas de la Antártida.
Pero hay que tener en cuenta las
limitaciones de estos modelos.
Foto de Groenlandia de Panoramio: https://ssl.panoramio.com/photo/73361777
Las más evidentes son :
1 -La falta de comprensión de los
procesos interactivos e internos clave que puede producir una rápida pérdida de
hielo.
2- Los modelos de las capas de
hielo a gran escala con redes gruesas, no
pueden modelizar adecuadamente la capa a una escala relativamente pequeña y de rápido
movimiento (Glaciares a lo largo de los
márgenes de la capa de hielo).
3- ·El acoplamiento entre estos
modelos de la capa de hielo y modelos climáticos que incluyen interacciones
atmosféricas y oceánicas en el entorno que rodea a las placas de hielo.
Un descubrimiento importante es que en la
mayoría de los casos, la respuesta, medida en términos del cambio en el volumen
del hielo por encima del nivel de flotación, está casi linealmente relacionado
con la fuerza del forzamiento incluso
cuando el forzamiento varía en una amplia
gama.
La importancia de esta característica
se hace evidente cuando se consideran estudios de la interacción del clima con la capa de hielo que emplean
relaciones simples y sugieren acoplamientos
simples entre la capa de hielo y los modelos globales del clima.
Este estudio revela diferencias
entre las respuesta de Groenlandia y la Antártida, la contribución de
Groenlandia al nivel del mar depende casi exclusivamente de parámetros
climáticos (temperatura y precipitaciones) por lo que se espera que en próximo
siglo sea mucho mayor que la de la Antártida, a pesar de su menor tamaño. Por otro lado la contribución de la Antártida es más
sensible a la fusión de las plataformas marinas y también por un aumento de la velocidad
de deslizamiento de los glaciares hacia el mar.
Los promedios de los modelos proyectan un aumento adicional de unos 22.3 cm del nivel del mar por parte de Groenlandia y un aumento menor de 8,1 cm por
parte de la Antártida en los próximos 100 años.
Estas tasas proyectadas aumentan
significativamente en el siguiente siglo con del total de las contribuciones de
200 años de 53.2 cm y 26.7 cm de Groenlandia y la Antártida, respectivamente.
Estos modelos aún tienen muchas
incertidumbres por lo que restringen su capacidad para simular el cambios más
dinámicos observados recientemente. Por lo tanto, estos resultados de la potencial futura subida del nivel del mar deben
considerarse sólo como una estimación.
En otro artículo de este blog se comentó la posibilidad de la subida del mar de muchos metros para los
niveles actuales de CO2, esto puede llevar a interpretaciones
contradictorias pero hay que tener en cuenta que en dicho artículo se hablaba
de una escala temporal de unos 1000 años, por lo que la mayor parte de dicha
subida se produciría en los siglos subsiguientes, hay que tener en cuenta que
estos procesos son exponenciales.
Una estimación más acorde con
estos resultados también se comentó en este artículo con una estimación de 12-15
cm en 100 años solo para Groenlandia, algo menor que los 22, 3 cm citados en
este artículo.
Referencia:
Journal of Glaciology, Vol. 59, No. 214, 2013
doi:10.3189/2013JoG12J125
Ice-sheet model sensitivities to environmental forcing
and their use in projecting future sea level (the SeaRISE project)