Monte Perdido

Monte Perdido
Mostrando entradas con la etiqueta Escépticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escépticos. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de diciembre de 2023

Yo también soy escéptico climático

La primera vez que escuché hablar sobre cambio climático, que las temperaturas medias anuales estaban aumentando, mi primera reacción fue de negación. Lo que leía era mentira, y además yo pensé que los científicos no sabían lo que decían y que estaban equivocados,  por supuesto yo era más listo que ellos. En aquella época yo tenía 14 años.

Así que, en vez de quedarme con la negación y seguir pensando sin pruebas que los científicos estaban equivocados, me propuse "demostrarles" lo equivocados que estaban, así que comencé a tomar las temperaturas por mi mismo. Comencé a anotar en un cuaderno las temperaturas que yo suponía que hacía cada día. (Tenía 14 años) luego, enseguida me di cuenta que no estaba siendo  honesto conmigo mismo ni riguroso con mis medidas. Así que comencé a usar un termómetro puesto en el exterior de la ventana, aunque no estaba estandarizado al menos era un termómetro de verdad. 

Para medir las temperaturas no sirve cualquier lugar para colocar el termómetro, hay que colocarlo en el lugar más fresco posible siempre y cuando no se enfríe por medios artificiales, es decir debe estar a la sombra, en un caseta de madera bien ventilada y pintada de blanco, a un metro y medio del suelo y con hierba en el suelo para evitar las térmicas del suelo recalentado por el sol en verano. Si ponemos el termómetro en cualquier lugar, en algún momento del día o del año podemos medir temperaturas  extremas debido a reflejos solares o algún fenómeno similar. 

Pasaron unos cinco años hasta que reuní datos suficientes para enseñar a mi cuñado, la tendencia era al alza pero muy corta. Mi cuñado me dijo que la serie de datos  era muy escasa y que en cinco años el clima podría hacer cualquier cosa, necesitaba como mínimo treinta años de datos para ver alguna tendencia, mis datos no demostraban nada. Me quedé bastante chafado. 

Ya tenía 19 años así que fui a casa del medico del pueblo que tenía una estación meteorológica standard de la AEMET y le pedí los datos de la estación. Me los entregó amablemente  y los fotocopié con ilusión. Calculé las temperaturas medias de cada mes, luego las de cada año y luego dibujé una gráfica. Ahora ya tenía datos desde 1957 hasta 1989 ¡ya tenía más de 30 años de datos!  y la gráfica era clara, los científicos tenían razón, el tonto era yo. Las temperaturas aumentaban claramente aunque en aquella época aún no habían salido de la variabilidad natural. 

Temperaturas medias 1957-1989 estación 3117 AEMET
Mi primer "eureka" con 19 años: las temperaturas medias anuales están aumentando.


Por supuesto aquellas temperaturas que no había tomado yo podían ser falsas, pero seguí tomándolas en paralelo hasta 2020 y nunca vi ninguna desviación de las oficiales de la AEMET. En 2020 ya salían claramente de la variabilidad natural.


Temperaturas medias globales
Temperaturas medias globales hasta 2023. Si eres escéptico de verdad, no lo critiques ni lo niegues, compruébalo por ti mismo y refútalo si puedes.

Moraleja: está muy bien ser escéptico, pero si eres escéptico, debes serlo de todo, no sirve que seas escéptico de lo que no te gusta y abraces las ideas que te gustan, por que tal vez pienses que la AEMET o la NASA te estén engañando, pero si te crees las ideas de cualquier think-thank político financiado por vete tú a saber que empresas petroleras a lo mejor  también te están engañando. 

Estás en tu derecho de pensar que te están engañando y ser escéptico, pero tienes la OBLIGACIÓN de buscar la verdad por ti mismo, no sirve que te adhieras a las ideas que más te gustan sin comprobarlas, por que a lo mejor son tus amiguitos los que te están engañando. Si lees periódicos o webs de internet, estás en la obligación de leer las de las ideas que te gustan y las que no te gustan y llegar a tus propias conclusiones o mejor aún comprobarlo por ti mismo. 

Un ejemplo paradigmático de escepticismo, los Chemitrails

Y estás en la obligación de pensar con pensamiento crítico, no sea que te digan que los aviones nos fumigan y te lo creas. Cuando te cuenten algo, por muy atractivo que sea, tienes que pensar un poco,  y por supuesto siempre tienes que ser escéptico. Si los aviones nos fumigan: ¿por que la estela se queda suspendida en el aire y no cae? ¿por que nos fumigan ahora sí y antes no, si las estelas se ven desde los años 60? ¿por que antes nos fumigaban para envenenarnos y ahora para que no llueva? ¿por que en Irlanda no para de llover si también los fumigan? ¿por que el pasado 19 de octubre cayeron 107,8 mm de lluvia en Madrid en 24 h, batiendo todos los récords históricos, si nos fumigan para que no llueva, no les ha fallado un poco el invento?  ¿de verdad miles de pilotos son capaces de mantener el secreto? ¿es que nunca has viajado en avión? ¿no se te ha ocurrido mirar hacia atrás por la ventanilla? ¿no has visto la estela de tu propio avión? Un consejo: lee libros de física, no muerden, y piensa.  

Chemitrails
¿Son los think-thank quienes difunden ideas absurdas entre la población para desviar la atención de la urgencia del cambio climático?.

¿por que muchos de los autodenominados escépticos del cambio climático se creen a pies juntillas lo de los chemitrails? ¿no decían que eran escépticos?¿escépticos de qué? Todos los científicos por definición son escépticos, pues el método científico funciona con el escepticismo. La ciencia no avanza con credulidad ni con ideas políticas, la ciencia avanza con datos, con  hipótesis y con experimentos.



Como norma general el método científico se basa en estas ideas  (adaptado de la serie Cosmos II de Neil Degrasse Tyson).

--cuestionar la autoridad (las ideas no son más verdad por que las diga alguien de renombre incluido yo mismo).

--piensa por ti mismo,  cuestiónate a ti mismo.

--no creer por quererlo, creer en algo no lo hace verdadero.

--prueben sus ideas con observación y experimentación, si una idea no está acorde con los resultados de un experimento, es una idea equivocada.

--seguir la evidencia hasta donde te lleve (independientemente de que te guste o no) los escépticos van donde les llevan los datos, los tramposos primero tienen una idea y luego retuercen los datos para que se ajusten a su idea.

--todos podemos equivocarnos, todos somos humanos y podemos equivocarnos.

El método científico más formal establece este método:

--Observar un fenómeno natural.

--Elaborar varias hipótesis que explican el fenómeno.

--Elaborar experimentos relativos al fenómeno observado y las hipótesis.

--Descartar las hipótesis que queden refutadas por los resultados de los experimentos.

--Si quedan varias hipótesis vigentes, tomar siempre como cierta la más sencilla (navaja de Ockam).

--Subir a rango de teoría la hipótesis ganadora.

--Eliminar la teoría si algún experimento posterior la refuta.

--Diseñar siempre nuevos experimentos y no dejar de observar.




sábado, 4 de junio de 2016

Cambio climático: Cómo se manipula la información. 2ª parte

Artículo adaptado de Skeptical Science.  Todas las imágenes son de Skeptical Science.

¿Cómo de sensible es nuestro clima?

Método de manipulación: Basarse en un único estudio científico


sábado, 27 de febrero de 2016

Cambio climático: cómo se manipula la información

Introducción

Respecto al cambio climático existe mucho simplismo y manipulación en los que se manipula la información reiteradamente para restar importancia al asunto.
Los que suelen contarnos estas cosas se autodenominan impropiamente “escépticos” a pesar de ser más bien “negacionistas”. (Pues niegan la evidencia).

Artículo adaptado de esta Guide Skepticism  de la página de Skeptical Science. Todas las imágenes son de Skeptical Science.


Guía científica ante el escepticismo sobrel el calentamiento global


domingo, 3 de noviembre de 2013

El falso debate sobre el cambio climático antropogénico

Si exceptuamos la teoría de la evolución de Charles Darwin no conozco ninguna otra teoría científica que haya despertado tanta controversia como el calentamiento global antropogénico. 

Ni siquiera el efecto túnel mecánico-cuántico parece importar a nadie a pesar de ser mucho más anti-intuitivo y estar tan fuera del sentido común. La tesis del calentamiento global debido a la liberación masiva de gases de invernadero a la atmósfera, principalmente CO2, ha dividido a la opinión pública en dos bandos enfrentados e irreconciliables, además cada persona tiende a posicionarse en un bando dependiendo más bien de su ideología política más que de sus conocimientos sobre el clima.
Un bando se adhiere a las tesis de los climatólogos, podríamos llamarle el bando “ortodoxo” y establece que es urgente la “descarbonización” (cese de emisiones de CO2 y otros gases de invernadero como el metano) total o parcial de la sociedad lo antes posible. El otro bando autodenominado de los “escépticos” niega que el calentamiento sea antropogénico vierte dudas sobre el efecto de los gases de invernadero en el cambio observado o incluso niega que exista un calentamiento.


                             
Renovables útiles pero insuficientes




miércoles, 29 de diciembre de 2010

Hace frío en mi pueblo, ya no hay calentamiento global


Esta es la sesuda reflexión de muchos creadores de opinión de los medios de comunicación, y de muchas personas que oyen hablar de calentamiento global, salen a la calle y se quedan helados.
Después de tres inviernos consecutivos de Oscilación Ártica, muchos "escépticos" del calentamiento global se frotan las manos pensando que los científicos que dicen que el clima se calienta son unos pardillos y unos ignorantes mientras que ellos unos "iluminados" saben que el clima oscila y ahora estamos en una fase fría, a pesar de que el 2010 será el año más cálido desde que hay registros instrumentales.


Temperatura global
Fig 1. Temperaturas globales (http://www.skepticalscience.com/)

Díselo a los Parisinos o a los Neoyorquinos....


                                 Fig. 2 Nevada en Nueva York 27-12-2010.

El caso es que buena parte de lo que se llama occidente, vivimos en Europa y en la costa Este de los Estados Unidos, región relativamente pequeña y muy influenciada por un fenómeno que se llama Oscilación Ártica y su hermana pequeña la Oscilación del Atlántico Norte.

Oscilación Ártica


Y dicha oscilación provoca irrupciones de masas de aire ártico en Europa y La costa Este de los EEUU, con los consiguientes efectos que estamos viendo en los telediarios.

También hay muchos que consideran la cantidad de nieve caída como indicadora de la temperatura: Si nieva mucho hace mucho frío y si nieva poco no, piensa mucha gente. Pues la temperatura se mide con termómetros, y a -20 ºC la humedad de la atmósfera es tan baja que apenas caerán unos copos mientras que a -5 ºC puede haber mucha más humedad y caer grandes nevadas. Las grandes nevadas más bien lo que indican es que hay mucha humedad, no que haga mucho frío.

Temperatura en 2010 en Irlanda y Holanda
Fig.3 Anomalía de temperatura en Dublín (Irlanda) y Den Helder (Holanda) entre el 26 de Noviembre y el 26 de Diciembre de 2010. Fuente NCEP-NOAA.

Pero ¿que pasa en el resto del mundo? Pues nada o casi nada, sigue calentándose poco a poco con los altibajos característicos de los sistemas caóticos.

Anomalía temperaturas en Kenya y Mongolia en 2010


Fig.4 Anomalía de temperatura en Mandera (Kenya) y Ulan Bator (Mongolia) entre el 26 de Noviembre y el 26 de Diciembre de 2010. Fuente NCEP-NOAA

¿Le preguntamos a los islandeses o a los inuit de Groenlandia y Nunavut? A lo mejor, provincianos ellos nos cuentan que están viviendo los inviernos más cálidos que recuerdan, lo cual tampoco tiene mucho que ver con el calentamiento global si no más bien con la otra cara de la Oscilación Ártica.

Anomalía de la temperatura en Canadá
Fig.5 Anomalía de temperatura en Clyde y Baker Lake (Canadá) entre el 26 de Noviembre y el 26 de Diciembre de 2010. Fuente NCEP-NOAA

Total que cada uno cuenta como le va y considera que su pueblo es el mundo, como no podía ser menos.


Debajo de todo esto subyace la exponencial creciente de concentración de CO2 que tira de la temperatura global hacia arriba, aunque muchos dicen que en los años 70 se emitía mucho CO2 y la temperatura mundial bajaba, como si el clima SOLO dependiese del CO2 y no de otros factores, y no tuviese derecho a altibajos decenales como los ha tenido siempre. Y otros o los mismos iluminados nos deleitan con su sabiduría y nos dicen: "el sol idiota, el sol" Ah!, claro el sol, ahora resulta que los científicos (climatólogos ellos) son tontos y en todos estos siglos no han caído o no se les ha ocurrido que el motor del clima es el sol y que la variación de la constante solar modifica el clima. Por eso andan como locos echando la culpa al CO2 por el calentamiento y no se les ocurre que es el sol. Pues si los científicos echan la culpa al CO2 y otros gases de invernadero, es por que se ha visto que la irradiancia solar está estable o descendiendo desde hace décadas mientras la temperatura sigue subiendo, y la inercia térmica del océano tampoco parece viable a la vista de las gráficas y los datos.

Temperatura mundial frente a irradiancia solar
Fig 6. Temperaturas globales vs actividad solar (http://www.skepticalscience.com/)

El caso es que a pesar del frío de estos últimos inviernos, el clima a nivel global sigue en la cúspide de los registros termométricos.

Esperaremos a la próxima ola de calor veraniega para devolver la cordura a los creadores de opinión.