El glaciar de Nigards o Nigardsbreen, es un glaciar de valle que desciende desde el campo de hielo más grande de la europa continental, el Josterdalbreen. Tiene la peculiaridad de ser el glaciar más accesible de Noruega pues desciende hasta los 300 m sobre el nivel del mar y llega una carretera asfaltada hasta apenas un kilómetro de la lengua. Por tanto es también uno o tal vez el más visitado de los grandes glaciares europeos. Pues aunque la lengua Nigards es tan grande como los mayores glaciares de los Alpes, si consideramos el conjunto del Josterdalbreen, excede ampliamente en tamaño a cualquier glacial alpino.
Comentarios y noticias sobre cambio climático, pico del petróleo y colapso financiero. [Blog de José Pedro Pascual]
Monte Perdido
Mostrando entradas con la etiqueta Noruega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noruega. Mostrar todas las entradas
sábado, 12 de noviembre de 2016
domingo, 27 de octubre de 2013
Exportación mundial de petróleo. Una visión inquietante
La exportación mundial de
petróleo continúa aumentando si nos atenemos a las estadísticas. Pero en 2008
sucedió algo significativo, las exportaciones mundiales de petróleo
disminuyeron cosa que no sucedía desde 1987, desde entonces (2008) el ritmo de incremento aunque ha aumentado algunos años, no lo
ha hecho como en años anteriores, el incremento es titubeante y no ha superado
los valores máximos de 2007. Situándose
en valores cercanos a los 55 Millones de Barriles diarios (mbd).
La disminución de los años
80 fue debida a los problemas políticos y militares (guerra Irán-Irak) en
oriente medio con el consiguiente encarecimiento del petróleo en aquella época.
lunes, 30 de septiembre de 2013
¿Se cumplió la previsión de un verano fresco en 2013?
Después de una primavera un
poco más fresca de lo habitual y con unas nevadas que nos han reportado posteriormente un
verano con nieve una televisión
francesa hizo una predicción de que el verano sería fresco. Habitualmente todo
el mundo se olvida de estas previsiones pasado el periodo de la predicción,
pero esta vez hubo mucha repercusión mediática y yo al menos no lo he olvidado.
Como siempre este tipo de
previsiones son de los que llamo de "continuar la gráfica" cogen una
gráfica y cuando esta se acaba la siguen por
donde iba y dicen que ese será el futuro. Este tipo de previsiones es
muy habitual en los economistas (esos que cobran tanto dinero por hacer
previsiones) y como no, SIEMPRE fallan. Si aciertan es como el burro flautista.
Las gráficas son una
representación gráfica (como su nombre indica) de la realidad, pero lo inverso
no es cierto. La realidad no se puede predecir a golpe de gráfica. Y una buena
muestra de lo que digo es lo que ha sucedido este verano.
El canal de televisión hacía la previsión para Francia y
también indicaba un frio verano para España, por lo visto se basaban en la
salida de un modelo aunque creo que la repercusión mediática que tuvo fue
debida a esto que comento del "efecto gráfica" por la fría primavera.
Pero ¿cómo ha sido el verano
respecto a los valores habituales? Pues en Madrid no fue un verano precisamente
fresco.
El verano en su conjunto
estuvo casi 2º C por encima de lo normal es decir fue un verano bastante
cálido. Sólo hubo una bajada de temperaturas al final de Julio pero de corta
duración, luego hubo temperaturas muy por encima de lo normal con pequeños
periodos de temperaturas normales a comienzos
de agosto y ya casi al final de agosto y comienzo de septiembre.
En el sur hizo más calor
como siempre aunque esto es más normal, para Sevilla el verano fue de esta
forma.
Fue similar al verano de
Madrid, pero algo más normal, cerca de un grado por encima de lo normal.
Fuera de España podemos ver
Lisboa
Un tremendo verano casi 3 º
C por encima de lo normal, con una fuerte ola de calor al final de Junio y
principio de Julio, alcanzando casi los 40ºC y con casi 30 ºC de mínima una
noche. El resto del verano estuvo casi siempre por encima de lo normal.
Pero la previsión era para
Francia. ¿Cómo fue el verano en Francia?
Pues en el sur de francia,
en Pau fue así.
Julio muy cálido y el resto
normal lo que hace casi 1ºC por encima de lo normal para todo el periodo, nada
de frio como decía la previsión y nada fuera de lo normal, si hay algo extraño
es el calor pero no el frío.
Hacia el centro del
continente pero sin salir de Francia tenemos Estrasburgo.
Con Julio muy cálido y
Agosto cálido sigo sin ver frio si exceptuamos el comienzo del verano con la
inercia de aquel frio que dio pie a la predicción. Más hacia el centro-norte, cerca de Paris
Más de lo mismo Julio muy
cálido y el resto normal con una pequeña ola de calor en Agosto. Más de un
grado por encima de lo normal para el periodo. Para ver valores más normales
hay que introducirse ya mucho en centroeuropa.
En Alemania verano completamente normal 0,01 ºC de
desviación, nada de ola de frío.
Y en Polonia también verano
completamente normal con una ola de calor al final de Julio y principio de
Agosto.
Si queremos ver frio tenemos
que ir al ártico y no precisamente por ser el ártico un lugar frio.
Ya en 2010 y en invierno
el ártico a pesar del frio y la nieve estaba muy por encima de lo normal
Con desviaciones del orden
de los 8-9 ºC respecto a lo normal para un mes (no para tres meses). Y así ha
estado el ártico los últimos años si exceptuamos este verano, donde
curiosamente la predicción de la televisión francesa si acertó, una lástima que
la predicción fuera para Francia y no para el ártico.
En el norte de Nunavut,
Canadá han tenido un verano realmente ártico con 2º C por debajo de lo normal
para el verano, se alcanzaron -15 ºC en pleno mes de agosto con máximas también
por debajo de cero en Agosto, cuando lo normal son máximas de 5-10 ºC y mínimas
de 0º a -5ºC. Peor ha sido más al sur, en la isla de
Baffin.
Han tenido un verano más de
5º C por debajo de lo normal, aunque las temperaturas son mucho más cálidas que
en Eureka, esto está mucho más al Sur y es normal que alcancen los 20 º C en
verano pero este año sólo se alcanzaron un día, que llegaron a la media, al
final de Julio.
Pero lo del ártico ha sido
excepcional y muy localizado, en el centro y norte de Canadá el verano no ha
sido tan riguroso.
En Yelowknife han tenido un
verano casi 1º C por encima de lo normal a pesar de estar en plena taiga boreal
casi han rozado los 30ºC en Junio y a mediados de Agosto.
Más al sur todavía más
calor, en Edmonton Julio fue normal pero Agosto ha sido muy cálido, el verano
en su conjunto casi 2ºC por encima de lo normal.
Estos sitios los he buscado
un poco al azar, he encontrado muchos más sitios con veranos más o menos
normales pero tirando casi todos a más calor, a nivel global podemos verlo así,
aunque este gráfico no es del verano, es de Agosto de 2013.
En este gráfico no aparece
reflejado el frío del ártico que hemos podido ver en las gráficas de arriba,
pero si vemos calor excepcional en el norte de Noruega. Donde vemos que
efectivamente nada que ver con el norte de Canadá.
Aunque no es tan llamativo
como lo de Canadá, aquí el verano ha estado “sólo” 2,7ºC por encima de lo normal con un mes de
Agosto muy cálido aunque también Julio y Septiembre.
En definitiva, los modelos
de previsión numérica estacionales se
están abriendo paso poco a poco entre las previsiones del tiempo pero hay que
saber interpretarlos y por supuesto cogerlos con “pinzas” pues no resulta
extraño aún sino más bien habitual que dos modelos diferentes hagan previsiones
completamente opuestas, con este panorama es muy aventurado lanzarse en la
televisión a hacer previsiones estacionales con riesgo de hacer un ridículo
espantoso como hemos podido ver este verano.
Referencias:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Webcams
Fotos de satélite
Meteorología
- Agencia estatal de meteorología (AEMET)
- Alcometeo
- Anomalías de Temperatura (ECMWF)
- Condiciones mundiales (Ventusky)
- Datos del Tiempo mundial
- Datos diarios AEMET
- GFS Mundial (METEOCIEL)
- MeteoBlue
- Meteogramas
- Modelo del Centro Peninsular (AEMET)
- Modelos numéricos (TIEMPO.COM)
- National Hurricane Center (NHC-NOAA)
- Prediccion de nevadas (GFS)
- Predicción de Nevadas (Snow forecast)
- Predicción de Tormentas
- Predicción de Tormentas (Explicación de los Mapas)
- Predicción detallada (METEOCIEL-AROME)
- Predición para España (METEOCIEL)
- Probabilidad de Tormentas
- Radar de precipitaciones
- Rayos en directo (Meteociel)
- Situaciones sinópticas antiguas (NOAA)
- Temperatura media de la superficie del océano
- Temperaturas 850 hPa (Meteociel)
- Venta Marcelino (Estación Meteorológica)
Climatología
- Análisis climáticos globales (NOAA)
- Datos Climáticos España
- Gráficos climatológicos
- Indicadores climáticos (NASA)
- Instituto Goddard (GISS)
- Predicción diaria del próximo mes (ACCUWEATHER)
- Previsión mensual Prec. Europa (NOAA)
- Previsión mensual Prec. Europa (NOAA) Normalizada
- Previsión Temp mensual Europa (NOAA) Normalizada
- Previsión Temperatura mensual Europa (NOAA)
- Previsiones hasta 7000h (Meteociel)
- Programa Copernicus
- Skeptical Science
- Temperatura Océanos (Climatecentral)
- World weather attribution