Monte Perdido

Monte Perdido
Mostrando entradas con la etiqueta consumo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consumo. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2016

El pico del carbón

Se habla mucho del pico del petróleo o peak oil  pero del carbón se piensa que hay para siglos o incluso que cuando se acabe el petróleo vendrá al rescate y a sustituir el petróleo faltante. Sin embargo, como siempre suele ser, la realidad no es tan bonita ni tan de color de rosa sino más bien del color del carbón. 

¿Se ha producido ya el pico del carbón?

Se habla mucho de que con el petróleo ya se ha extraído la mitad de las reservas y por tanto estamos atravesando su pico de producción, además  la mitad que queda es de mucho peor acceso (aguas profundas, zonas polares, fracking, etc) y de mucha peor calidad (arenas asfálticas, petróleos superpesados) con el carbón sucede lo mismo aunque en este caso no se habla de la inminente llegada del pico del carbón porque se supone que hay reservas abundantes.

Reservas mundiales de carbón


sábado, 21 de junio de 2014

Petróleo 2014: datos estadísticos (producción y consumo)

Acaba de salir el  informe de BP de 2014 con los datos estadísticos completos de producción y consumo de petróleo hasta 2013. Se trata del informe de estadísticas energéticas más completo del mundo, si no lo es,  al menos si es el más completo que se publica libremente en .pdf y gratuito para que todos lo podamos consultar.

Aquí petróleo 2015 datos estadísticos.

Me voy a centrar en los datos del petróleo aunque posteriormente publicaré algo sobre el resto de energías. Igual qu eel año pasado se ha producido un incremento en la producción petrolera pues esta ha aumentado de nuevo.

El cénit del petróleo sólo se podrá ver por el retrovisor
El cénit del petróleo sólo se verá a través de retrovisor.
Este año las novedades más apreciables son:

jueves, 19 de diciembre de 2013

Petróleo: grandes países consumidores a nivel mundial

Consumo mundial de Petróleo



En este blog ya se ha hablado sobre los grandes productores y sobre los grandes exportadores, así que toca hablar sobre los grandes consumidores. 
Como no, en el Top 10 de los grandes consumidores hay grandes sorpresas, como ya es sabido el Nº 1 en consumo son los EEUU con 18,5 Millones de Barriles [Mbd] diarios en 2012 por lo que ostentan este puesto desde hace mucho tiempo lo cual no sorprende a nadie. El Nº 2 tampoco sorprende a quien esté al corriente de la economía actual, pero si sorprenderá a quien haga mucho tiempo que no actualiza sus conocimientos. El Nº 2 es para China superando por primera vez los 10 Mbd (el segundo y único país del mundo que bate esta marca) y dejando al Nº 2 tradicional, es decir Japón en el puesto Nº 3 con apenas 4,7 Mbd respecto a los más de 5,5 Mbd que consumía en 1999 cuando era el Nº 2.


Grandes consumidores de petróleo

domingo, 27 de octubre de 2013

Exportación mundial de petróleo. Una visión inquietante

La exportación mundial de petróleo continúa aumentando si nos atenemos a las estadísticas. Pero en 2008 sucedió algo significativo, las exportaciones mundiales de petróleo disminuyeron cosa que no sucedía desde 1987, desde entonces (2008) el ritmo de incremento aunque ha aumentado algunos años, no lo ha hecho como en años anteriores, el incremento es titubeante y no ha superado los valores máximos de  2007. Situándose en valores cercanos a los 55 Millones de Barriles diarios (mbd).

La disminución de los años 80 fue debida a los problemas políticos y militares (guerra Irán-Irak) en oriente medio con el consiguiente encarecimiento del petróleo en aquella época.

exportación mundial de petróleo