Monte Perdido

Monte Perdido
Mostrando entradas con la etiqueta Registro geológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Registro geológico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2014

Sensibilidad climática: Incremento de la temperatura según la concentración de CO2

La comprensión de la relación entre el nivel de concentración de CO2 en la atmósfera y la temperatura superficial global es profundamente importante y sin embargo no es completamente conocida aunque casi todas las estimaciones de sensibilidad climática (calentamiento en ° C  causado por una duplicación de la concentración de CO2) han surgido de estudiar los registros que abarcan los últimos 20.000 años.
Sensibilidad climática, CO2 y temperatura.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Lo que nos dice el registro geológico: nivel del mar y cambio climático brusco

La estimación de que la temperatura global no debe superar los 2º C por encima de la temperatura global histórica para mantener el planeta sin desastres apreciables debidos al calentamiento global, podría quedarse muy por encima de lo que el clima requiere. Pues se están observando cambios que suceden mucho más rápido de lo previsto, por ejemplo el derretimiento de la banquisa del océano glaciar ártico, la liberación de metano encerrado en el permafrost (terreno permanentemente congelado, incluso en verano) que se funde y el colapso de las barreras de hielo de la Antártida.

Estos tres mecanismos entre otros muchos, se conocen como mecanismos de realimentación positiva porque sus efectos tienden a forzar el cambio (por ejemplo, a más liberación de metano, más calor y más permafrost fundido que libera a su vez más metano) cada uno de estos tres mecanismos podría llevar el calentamiento global muy por encima de los 2ºC que se consideran seguros.

Alguno científicos piensan que si los niveles de CO2 no se reducen por debajo de las 350 ppm (partes por millón) el calentamiento podría quedar fuera de control de la humanidad. Actualmente la concentración de CO2 es de 395 ppm aproximadamente. Una de las consecuencias más palpables sería la subida del nivel del mar hacia el año  2.100 de entre 70 cm y 5 metros.

palmeras nevadas