Monte Perdido

Monte Perdido
Mostrando entradas con la etiqueta morrenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta morrenas. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de septiembre de 2017

La sierra de Guadarrama 101 años después

El año pasado hicimos una primera expedición de geocaching  temporal, buscando los emplazamientos exactos donde Obermaier y Carandell realizaron determinadas  fotografías de la sierra de Guadarrama. 

Este año, nos hemos adentrado en la antigua lengua del glaciar de Pepe Hernando buscando otros emplazamientos, sólo que esta vez no se cumplen 100 años exactos, sino 101. Accedimos al antiguo emplazamiento del glaciar por su morrena terminal actualmente escondida ya dentro del bosque. Posteriormente accedimos donde desemboca el arroyo por la morrena, donde se abre una bonita pradera de montaña con auténticas "Aigües tortes" o aguas tuertas, pero en miniatura.

La sierra de Guadarrama 101 años después

sábado, 17 de mayo de 2014

Glaciares de Peñalara

¿Hay Glaciares en Madrid? actualmente no, pero si retrocedemos en el tiempo apenas 20.000 o 30.000 años (periodo cuaternarioque en escala geológica es muy poco tiempo, entonces la respuesta es sí.

Durante el máximo desarrollo de la era glaciar en la sierra de Guadarrama existían varios emplazamientos de pequeños glaciares, heleros y  nieves perpetuas. Pero de todos ellos, los más extensos eran dos lenguas glaciares que bajaban de Peñalara y de Dos Hermanas, actualmente dentro del parque nacional de las cumbres de Guadarrama. 
La lengua de Peñalara bajaba hasta lo que hoy es la Hoya de Pepe Hernando y su forma era la típica de lengua glaciar con espesores de hasta 100 metros de hielo.


glaciar de Pepe Hernando
Hoya excavada por el antiguo glaciar de Pepe Hernando.

domingo, 20 de octubre de 2013

El glaciar del Taillón

El glaciar del Taillón está ubicado debajo del Taillón montaña que le da nombre muy cerca del circo de Gavarnie y muy cerca de San Nicolás de Bujarueloes tal vez el glaciar más fácil acceso de todos los Pirineos pues está apenas a una hora u hora y media del aparcamiento de col de Tentes, algo más lejos que el glaciar de los Gabietos pero mucho más accesible. Fue un gran glaciar de unas 40 Hectáreas (Ha) en la Pequeña Edad del Hielo PEH aunque actualmente tiene apenas 8 Ha más otras tres del Helero desgajado del cuerpo principal en 2007.

Durante la PEH cruzaba el camino que sube al refugio de Sarradets o la Brecha  y caía hacia el valle haciendo el trayecto peligroso por las grietas y las caídas de seracs pronto su retroceso dejo libre el camino. Actualmente hay que recorrer su antiguo lecho al menos cinco minutos desde el camino para llegar a tocar su frente ya muy biselado.

Glaciar del Taillón 30 de Julio 2007
Frente del Glaciar del Taillón 30 de Julio de  2007