Monte Perdido

Monte Perdido
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de septiembre de 2017

Verano de 2017 y cambio climático

En 2017 el verano ha sido una vez más excepcional, en realidad el tiempo es excepcional desde octubre de 2014 cuando  comenzaron a batirse récords de calor de forma sistemática cada pocos meses, pero es en verano cuando más se nota, de hecho esta vez el verano en España ya comenzó antes del 21 de junio (desde el punto de vista meteorológico)  pues comenzó a principios de junio con:

La gran ola de calor de junio de 2017


Madrid tuvo una temperatura media de 5ºC por encima de lo normal para junio.

Anomalías temperaturas Madrid junio 2017

sábado, 22 de agosto de 2015

La gran ola de calor de julio de 2015

Durante el mes de julio de 2015 se ha vivido en buena parte de España la ola de calor más potente de la que se tiene noticia desde que existen registros históricos. La ola de calor comenzó el 26 de junio y terminó a mediados de agosto, lo que la convierte con mucho en la ola de calor más larga registrada. Pues estas suelen durar de 3 a 5 días normalmente y la ola mencionada con pequeños “respiros” se extendió durante más de un mes.

Temperaturas de Julio

Según el informe de Julio de la AEMET el mes de julio de 2015 fue extremadamente cálido, con una temperatura media en  España de 26,5º C, valor que supera en 2,5º C a la media de julio para un periodo de referencia de 1981-2010. Ha sido el mes de julio más cálido de la serie histórica, y se ha superado el valor máximo absoluto de temperatura media mensual, que se había registrado en agosto de 2003 con 26,2ºC.
Las anomalías térmicas positivas superaron los 3º C en gran parte de las áreas del centro y del cuadrante sureste así como en otras zonas del nordeste


Anomalías de temperatura Julio de 2015
Anomalías de temperatura Julio de 2015 (AEMET)

sábado, 1 de agosto de 2015

Resumen del libro: "LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS". La pequeña edad del hielo en España


Armando Alberola Romá

ISBN: 978-84-376-3320-6

Un libro sobre un tema muy interesante. La Pequeña edad del Hielo en España PEH, aporta documentación y narraciones sobre los acontecimientos meteorológicos vividos en España durante esa época.

El libro es pequeño y se lee bien, pero para mi gusto el capítulo de introducción sobra pues se dispersa un poco con temas que se ve que el autor no domina (es historiador no climatólogo) y mete un poco de relleno prescindible.
  


sábado, 18 de julio de 2015

Ola de calor mundial en mayo de 2015


Mientras estaba preparando este estudio sobre la ola de calor vivida en Mayo en varios lugares del mundo, nos ha sorprendido una terrible "no" ola de calor en Europa pero sobre todo en España, y digo "no" ola por que las olas de calor son fenómenos transitorios que tienen que ver con situaciones sinópticas transitorias mientras que lo vivido desde Mayo, Junio y Julio meses en los que se han batido consecutivamente los récords de calor de Madrid y Toledo con registros desde 1880 en el caso de Madrid, (y otros muchos lugares) no corresponde con una situación sinóptica evidentemente sino mas bien con otro "meandro" de la corriente de chorro que se ha quedado anclado y nos produce situaciones sinópticas casi idénticas desde hace meses por tanto esta ola de calor de Mayo que paso a comentar ha continuado en Junio y sobre todo en Julio por lo que en breve pondré otro pequeño estudio sobre esta nueva situación que ya se ha hecho más que habitual.

El 13 de Mayo se batieron récords absolutos de calor para un mes de mayo en 15 capitales de provincia españolas, entre ellas Madrid con 35,8 ºC después de varios días por encima de 30 ºC Temperaturas cercanas a los 10 ºC por encima de lo normal para la época.


Temperaturas de Madrid en Mayo de 2015 fuente NCEP

sábado, 20 de septiembre de 2014

Crisis en España y consumo de energía

La actual crisis económica en España se ve claramente reflejada en las estadísticas sobre consumo de productos energéticos, tal y como muestran los datos del informe de BP de 2014 sobre el consumo energético en España.  
       
crisis en España

sábado, 21 de junio de 2014

Petróleo 2014: datos estadísticos (producción y consumo)

Acaba de salir el  informe de BP de 2014 con los datos estadísticos completos de producción y consumo de petróleo hasta 2013. Se trata del informe de estadísticas energéticas más completo del mundo, si no lo es,  al menos si es el más completo que se publica libremente en .pdf y gratuito para que todos lo podamos consultar.

Aquí petróleo 2015 datos estadísticos.

Me voy a centrar en los datos del petróleo aunque posteriormente publicaré algo sobre el resto de energías. Igual qu eel año pasado se ha producido un incremento en la producción petrolera pues esta ha aumentado de nuevo.

El cénit del petróleo sólo se podrá ver por el retrovisor
El cénit del petróleo sólo se verá a través de retrovisor.
Este año las novedades más apreciables son: