Monte Perdido

Monte Perdido
Mostrando entradas con la etiqueta borrasca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta borrasca. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de diciembre de 2015

Estudio de los vientos. Rosas de los vientos

En los siguientes gráficos mostraremos la suma del conjunto de los vientos procedentes de ocho puntos cardinales para un periodo de tiempo determinado, de este modo se puede apreciar de forma visual e inmediata el origen de los vientos dominantes en cada periodo estudiado y el número relativo de cada viento respecto a los demás. Hay que destacar que a lo largo de los años la rosa de los vientos ha sido muy parecida o prácticamente idéntica, sin embargo ha sido después del año 2000 cuando la rosa de los vientos ha comenzado a cambiar apreciablemente. Nótese que en este caso al tratarse de sumas y no de medias, no se excluyen los años incompletos, de este modo podemos comenzar por 1935.

rosa de los vientos 1935-2014
Fig. 1 Rosa de los vientos general 1935-2014

sábado, 24 de octubre de 2015

Estudio de los vientos de Madrid; SE, E y NE

Vientos del Sureste SE

La situación de vientos del Sureste se puede dar con una borrasca cercana al Golfo de Cádiz en el Atlántico o con un anticiclón sobre las islas Baleares en el Mediterráneo Fig.1. Se trata de una situación similar a la de vientos del Sur, pues no sólo se da con la confluencia de ambos factores sino que pueden darse con uno sólo de ellos, el anticiclón o la borrasca, aunque como se dijo anteriormente el anticiclón sobre el Mediterráneo suele ser una situación menos habitual que la borrasca en el Golfo de Cádiz.

situación sinóptica vientos del SE
Fig.1 Mapa sinóptico aproximado de isobaras para la situación que genera vientos del Sureste en el centro de la península Ibérica.

sábado, 12 de septiembre de 2015

Estudio de los vientos de Madrid: SW y S

Vientos del Suroeste SW

En este caso en el diagrama de la Fig. 1 el papel de las altas presiones en esta situación es muy escaso, por esto, se ha pintado el anticiclón con pocas isóbaras, siendo estos vientos casi exclusivos de la entrada de borrascas por Galicia. No obstante esto no quiere decir que no influyan las altas presiones relativas en la zona correspondiente (Norte de África). Los vientos del Suroeste son los más abundantes (al menos lo eran al comienzo de la serie). En la Fig. 1 se muestra el mapa sinóptico aproximado de isobaras para la situación que genera vientos del Suroeste en el centro de la península Ibérica.

Al igual que pasaba con los vientos del Oeste en la zona estudiada, la frecuencia de vientos observada, no significa que la situación sinóptica de la Fig. 1 sea la más común, sino que obedece a la orientación SW-NE de la sierra de Guadarrama, así como la orientación SW-N del valle del río Jarama desde donde se han tomado las medidas de dichos vientos hace que estos vientos sean comunes, aunque como veremos más tarde este origen de vientos ha disminuido considerablemente.

situación sinóptica vientos del SW.
Fig. 1 Mapa sinóptico aproximado de isobaras para la situación que genera vientos del Suroeste en el centro de la península Ibérica.

sábado, 29 de agosto de 2015

Estudio de los vientos en Madrid: NW y W

Vientos del Noroeste NW


Estudio de los vientos en Madrid (Estación AEMET 3117 Talamanca de Jarama) 


Se presenta la segunda entrega sobre el estudio de los vientos de Madrid. En el anterior artículo se puso la introducción y los vientos del norte. En este presente artículo se abordan sin más los vientos del Noroeste NW y del Oeste W. En los últimos artículos de esta serie se pondrán las conclusiones.

Las situaciones sinópticas que generan vientos del Noroeste NW son muy similares a las que generan vientos del Norte, sólo que en este caso la borrasca está algo más al Norte, situación que como veremos más adelante se ha intercambiado con la anterior de vientos del Norte. Es decir antes eran más habituales las situaciones de vientos del Norte mientras que en la actualidad son más habituales las situaciones de vientos del NW.

Esto resulta revelador a la hora de estudiar que está sucediendo con las situaciones sinópticas de isobaras, pues se aprecia que las borrascas han subido de latitud respecto a la situación del Norte, tal y como se muestra en la Fig. 1 mientras que el anticiclón ha permanecido casi estacionario. También hay que apuntar que estos vientos suelen ser ligeros y generarse únicamente con el concurso del anticiclón.

En las situaciones mostradas, la asociación de borrasca y anticiclón es “ideal” pudiendo generar estos vientos una borrasca solitaria en la posición indicada o un anticiclón solitario en la posición indicada.

Situación sinóptica vientos del Noroeste.

Fig. 1 Situación sinóptica de isobaras para vientos del Noroeste NW en el centro peninsular.