Monte Perdido

Monte Perdido
Mostrando entradas con la etiqueta nieve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nieve. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de junio de 2024

Nieve en la sierra de Guadarrama (temporada 2023-2024)

Como cada año, hacemos un repaso de la nieve vista desde Madrid en la sierra de Guadarrama.

Esta última temporada en la sierra de Guadarrama, respecto a la nieve ha sido sólo ligeramente mejor que la temporada pasada. La temporada comenzó con una nevada en su tiempo el 3 de noviembre pero enseguida desapareció y no volvió a verse nieve hasta la mitad de diciembre. Por esta razón he descontado 18 días de noviembre, 16 de diciembre y 5 de enero, de modo que he “normalizado” el número de días con nieve en la sierra. Es decir cuento solo los días efectivos con nieve visible (desde Madrid) en la sierra, en temporadas anteriores solo contaba los días desde la primera nevada hasta el 1 de diciembre y desde el 1 de mayo hasta el final, considerando que los 151-152 días que hay entre medias estaba siempre nevada. Cosa que ya no ha sucedido esta temporada como acabo de comentar.

 

Nieve en la sierra de Guadarrama 7-11-2023
Nieve observada el 7 de noviembre de 2023 Las tomas de la sierra son de https://aventurate.com/webcam/

Por eso, este año los histogramas tienen valores más altos (151-152 días más) respecto a los de otros años. Pero la forma de las gráficas que es lo que nos interesa, es la misma. 

En cuanto al final de la temporada, se ha visto nieve hasta el 3 de junio, lo que nos deja dentro de la “normalidad” apurando un poco. Nada que ver con el récord absoluto de abril del año pasado.

 

Nieve en la sierra de Guadarrama 15-12-2023

“Última” nieve observada el 15 de diciembre de 2023. Hubo que esperar al 5 de enero para ver nieve otra vez.

Otro fenómeno a destacar que se ha repetido esta temporada en numerosas ocasiones, es que las nevadas más generosas caían sobre terreno sin nieve, lo cual ha dificultado mucho su asentamiento a largo plazo, cuando caía la siguiente nevada, la anterior prácticamente había desaparecido, lo que ha impedido las típicas acumulaciones en los neveros.

 

Nieve en la sierra de Guadarrama (temporada 2023-2024)

La gráfica superior muestra un gráfico de barras con el número de días con nieve en la Sierra de Guadarrama a lo largo de las últimas 39 temporadas. En el eje horizontal se indican los años y en el eje vertical se indican los días con nieve, esta vez ya si son los días totales de toda la temporada.

 

Nieve en la sierra de Guadarrama 8-1-2024

El 8 de enero de 2024 volvimos a la normalidad, pero la cantidad acumulada era muy escasa, la nieve duraría poco.

La temporada pasada ya vimos que  la cantidad de días con nieve se situaba en 158 días, lo cual es considerablemente bajo en comparación con años anteriores. Esta temporada  hemos tenido un  incremento pero sin llegar a valores considerados “normales”, alcanzando  177 días, lo que  sigue siendo bajo en comparación con el promedio histórico.

Tendencia reciente

Desde la temporada 2015-16 aproximadamente, se observa una tendencia a la baja en el número de días con nieve, con una reducción notable en las dos últimas en comparación con los picos altos de años anteriores. Esta tendencia puede indicar un cambio en los patrones climáticos, posiblemente asociado al calentamiento global aunque es muy probable que al menos en parte se deba también al efecto del “El Niño” Con lo que si es así, las próximas temporadas tenderán a la normalidad pero sin llegar a alcanzar los valores considerados normales esta vez ya con el cambio climático como causa principal.

En resumen, aunque hay una variabilidad considerable año a año en el número de días con nieve en la Sierra de Guadarrama, los dos últimos años muestran una tendencia a la baja significativa. La reducción en los días con nieve, con inviernos más cortos y menos intensos podría ser preocupante si se considera en el contexto de tendencias de calentamiento global.

Nieve en la sierra de Guadarrama (temporada 2023-2024) media móvil de 10 años

La gráfica mostrada arriba muestra la media móvil de 10 años del número de días con nieve en la Sierra de Guadarrama desde 1994/1995 hasta 2023/2024.

La tendencia más reciente muestra una caída pronunciada en la media móvil de 10 años, llegando a casi 220 días. Este descenso es el más significativo en el período observado.

 

Nieve en la sierra de Guadarrama 12-3-2024

La nevada observada el 12 de marzo fue la más potente de la temporada, ya demasiado tarde y tampoco fue gran cosa.

Estabilidad inicial: Desde 1994/1995 hasta aproximadamente 2004/2005, la media móvil se mantiene relativamente estable alrededor de los 250 días.

Disminución progresiva: Desde 2005/2006 se observa una tendencia general de disminución, con algunos altibajos, y un máximo hacia 2017-18 a partir del cual comienza un descenso hasta llegar a una reducción significativa en los últimos años.

 

Nieve en la sierra de Guadarrama 4-4-2024

El 4 de abril el estado era mejor que el de muchos años, pero al no haber nieve más antigua debajo y con la alta insolación de abril, no duró mucho.

 

Nieve en la sierra de Guadarrama 7-4-2024

Sorprendente descenso de la cantidad de nieve desde la foto anterior a esta del 7 de abril, en solo tres días.

La caída reciente puede estar influenciada por el cambio climático, reflejando inviernos menos prolongados y menos intensos. Aunque como se ha apuntado anteriormente el fenómeno “El Niño” ha podido influir.

 

Nieve en la sierra de Guadarrama 24-4-2024
El 24 de abril el aspecto era ya el típico de junio

Otro aspecto a tener en cuenta es que solo se miden días con nieve, no espesores o cantidad de agua acumulada, lo que puede hacer que estos datos sean engañosos, pues aunque aparentemente la nieve se mantiene, las cantidades acumuladas, sobre todo estas dos últimas temporadas han sido sensiblemente inferiores a las de otras temporadas  

 

Nieve en la sierra de Guadarrama 29-4-2024

                   El 29 de abril mostraba la última “gran” nevada de la temporada

Finalmente se muestran los datos “en crudo” de los últimos años.

 

Nieve en la sierra de Guadarrama (2023/24)

 

Nieve en la sierra de Guadarrama 11-5-2024

El 11 de mayo conservaba los neveros hasta su extinción definitiva del 3 de junio


domingo, 26 de mayo de 2024

El ocaso de las estaciones de esquí II

Desde la temporada 2017-2018 disponemos de datos sobre la acumulación de nieve en las estaciones de esquí.  Vamos a analizar cuatro estaciones de Esquí en España, vamos a tomar la más marginal (Manzaneda) que aunque tiene buenas precipitaciones pues está en Galicia, su altura es bastante baja escasean los días de nieve, luego tomaremos como comparación la más grande y en mejores condiciones de nieve que es Baqueira Beret, Valdesquí como representación del clima continental del centro peninsular, y finalmente Sierra Nevada como más más al sur de Europa y también la situada a mayor altitud. Disponemos de una variedad de estadísticas anuales representativas para cada estación como puede ser la duración de la temporada o el número de días que permanece abierta durante la temporada, la cantidad de Nieve en la cima y en la base y el total de Precipitación. Para no tener distorsiones vamos a excluir los datos de la temporada 2019-20 pues hubo que cerrar precipitadamente por la pandemia y no por falta de nieve, aquí lo que nos interesa estudiar son las acumulaciones de nieve. 

Valdesquí

Este gráfico muestra el grosor promedio de la nieve en la estación de esquí de Valdesquí en Madrid durante los últimos 6 años (2017-2023). El grosor de la nieve se mide en metros (m). 


Espesor de nieve estación de esquí de Valdesquí


 El gráfico muestra dos líneas: 

• Nieve en Cima: Esta línea representa el grosor promedio de la nieve en la cima de la estación de esquí. 
• Nieve en base: Esta línea representa el grosor promedio de la nieve en la base de la estación de esquí. 

En general, el grosor de la nieve en Valdesquí ha disminuido en los últimos 7 años. La temporada con mayor grosor promedio de nieve fue la 2017-2018. La temporada con menor grosor promedio de nieve fue la 2022-2023, con 2 m en la cima y 0,9 m en la base. La estación de esquí de Valdesquí ha experimentado una disminución en el grosor promedio de la nieve en los últimos años. Hay que tener en cuenta que el periodo estudiado es extremadamente corto por lo que no sirve para sacar conclusiones válidas. Aunque pone de manifiesto una fuerte disminución en la innivación en las últimas temporadas, hay que esperar para ver si la tendencia se mantiene. Podemos intentar ampliar un poco los datos si tomamos el número de días de apertura de la estación aunque hay que tener en cuenta que no estamos midiendo lo mismo. 

Número de días de esquí  en la estación de Valdesquí



En gráfica superior de días de apertura vemos que oscilan bastante de una temporada a otra. (No se ha incluido la temporada 2019-20 para no distorsionar por la pandemia de COVID-19). La tendencia general es ligeramente a la baja. Con esta gráfica podemos extrapolar que los datos de nevadas anteriores a la temporada 2017-18 fueron similares entre ellos, con un “escalón” tendente a una bajada pronunciada desde la temporada 2021-22 que posiblemente no signifique gran cosa, o tal vez sea el escalón definitivo del fin de las estaciones de esquí en el sistema central (por el contexto del cambio climático). Hemos pasado de 70 días de apertura a unos 55 por temporada (de media) en apenas 13-14 años una pérdida de 15 días. Además muy posiblemente no se trate de una perdida lineal. Por lo que en la próxima década posiblemente se pase a menos de 30 días por temporada. 

Sierra nevada

Nieve en cima y en base En 2017-18 primera temporada con datos la nieve en la cima alcanzó los 9,9 metros y en la base 6,2 metros. En contraste, en 2022-23 solo hubo 2,1 metros en la cima y 0,9 metros en la base. 

Espesor de nieve estación de esquí de Sierra Nevada

Salvando las distancias y espesores los datos se asemejan mucho a la gráfica de Valdesquí, lo que probablemente empiece a ser problemático sobre todo en cotas bajas, tardando aun unos cuantos años más en ser un problema en cotas altas. 

Número de días de esquí  en la estación de Sierra nevada



 En el caso de número de días de duración de la temporada de esquí, salvo el primar año con datos (2009-10) que además fue el menor, no vemos grandes variaciones aun. Aunque las temporadas posteriores a la pandemia han sido ligeramente inferiores a las demás. 

Baqueira Beret 

Una vez más vemos una gráfica muy similar a las dos anteriores, salvo que en este caso los grosores representados son mucho mayores. Por lo demás el mismo análisis es válido para Baqueira Beret. 

Espesor de nieve estación de esquí de Baqueira Beret

En cuanto al número de días de esquí, vemos la tendencia contraria a las otras dos anteriores en este caso aumenta ligeramente, lo que se puede deber a un aumento de los cañones de nieve o bien a un aumento de la innivación. Esta estación es la menos marginal de las estaciones españolas. 

Número de días de esquí  en la estación de Baqueira Beret



Manzaneda 

Finalmente analizamos la estación que quizás sea la más marginal de España, Manzaneda. Una vez más vemos un patrón muy similar a los anteriores pero teniendo en cuenta que aquí los espesores en general son los menores y que en las cotas bajas se acerca peligrosamente a cero. Concretamente 0,8 m u 80 cm en la temporada 2022/23.

Espesor de nieve estación de esquí de Manzaneda

Pero es en el número de días esquiables donde vemos realmente por que Manzaneda es la estación más marginal.

Número de días de esquí  en la estación de Manzaneda
Como se puede ver en la gráfica en la temporada 2020-21 apenas tuvo dos días esquiables y ¡SOLO UNO! En la temporada 2021-22 aunque las dos últimas temporadas a regresado a valores “normales” se puede decir que Manzaneda es una estación “quebrada”. Pues hay y habrá muchas más temporadas enteras que ya no es capaz de abrir. Conclusión Como conclusión, está claro que la disminución de la innivación en las estaciones es un proceso gradual que apenas se nota en las estaciones grandes o/y bien posicionadas (Baqueira y Sierra Nevada) mientras que en las pequeñas o marginales  puede llegar a estar muy cerca del abismo (Valdesqui)  con espesores en base cercanos a cero 0,9 ( 90 cm) o caer ya literalmente por el abismo como en el caso de Manzaneda, que incluso con espesores acumulados en base de 2,4 m y 1,5 metros apenas es capaz de abrir dos y un día respectivamente en las dos temporadas anteriores a la última. Con la evolución del cambio climático y la innivación como fenómenos altamente no lineales tendremos muy probablemente paralizaciones totales de temporadas enteras en algunas estaciones de esquí marginales (sobre todo si no cuentan con innivación artificial) o incluso teniendo cañones de nieve, las temperaturas puede que sean insuficientes para la producción de nieve artificial, con lo que no tardaremos es ver temporadas de esquí intermitentes (un año sí y otro no) de apertura de las estaciones.

sábado, 29 de abril de 2023

Nieve en la sierra de Guadarrama (temporada 2022-2023)

En el año 2013 publiqué el post de la nieve de la temporada el 26 de agosto este año lo publico en abril por que la temporada terminó en abril por primera vez desde que registro la nieve vista desde Madrid a simple vista.

Esta temporada se registró la primera nevada el 18 de noviembre de 2022 fecha un poco tardía pero dentro de lo normal, 

Sierra de Guadarrama 20-11-2022 dos días después de la primera nevada.
Sierra de Guadarrama 20-11-2022 dos días después de la primera nevada. (https://aventurate.com/webcam/)

aunque hubo pequeñas nevadas esporádicas, no la vimos plenamente nevada hasta el 20 de enero de 2023.  

 

Sierra de Guadarrama 12-1-2023 completamente sin nieve en pleno mes de enero una vista insólita
Sierra de Guadarrama 12-1-2023 completamente sin nieve en pleno mes de enero una vista insólita. (https://aventurate.com/webcam/)

Sierra de Guadarrama 21-1-2023 después de la única nevada importante de toda la temporada
Sierra de Guadarrama 21-1-2023 después de la única nevada importante de toda la temporada (otro hecho insólito). (https://aventurate.com/webcam/)

A pesar de una nieve tan escasa y tardía, la temporada de esquí fue excepcionalmente buena (para lo que es la sierra de Guadarrama actualmente) pues después hizo frío y la nieve aguantó todo febrero con otra pequeña nevada y buena parte de marzo.

 

Sierra de Guadarrama 28-2-2023
Sierra de Guadarrama 28-2-2023 más de un mes después de la única nevada importante de toda la temporada gracias al frío aguanta bien. (https://aventurate.com/webcam/)

Ha sido prácticamente la primera temporada con una sola y única nevada, pues de las 4 o 5 nevadas reseñables de esta temporada sólo la de enero acumuló nieve para formar neveros y permitir el esquí, el resto de nevadas fueron prácticamente “enfarinadas” que se van en menos de una semana.

 

Sierra de Guadarrama 30-3-2023 aspecto lamentable al comienzo de la primavera
Sierra de Guadarrama 30-3-2023 aspecto lamentable al comienzo de la primavera. Similar al de otros años en junio o julio. (https://aventurate.com/webcam/)

sierra de Guadarrama el 6-6-2016

Compárese el aspecto de la sierra de Guadarrama el 6-6-2016 con un aspecto similar al que tuvo en 2023 en marzo. (https://aventurate.com/webcam/)

Esta temporada no hemos tenido acumulaciones en las cornisas de Peñalara ni en el ventisquero de la Condesa  por lo que la última nieve observada a simple vista desde Madrid ha sido el 25 de abril, 6 días antes del anterior récord del  1 de mayo de 2020


 

Sierra de Guadarrama 25-4-2023 último día con nieve
Sierra de Guadarrama 25-4-2023 último día con nieve observada en el ventisquero de la Condesa (fuera del encuadre) (https://aventurate.com/webcam/)

Compárese el aspecto de la sierra de Guadarrama el 21-6-2013 el año que más nieve se registró en la sierra de Guadarrama desde que hay registros (modernos)  (https://aventurate.com/webcam/)

Dias de nieve en la sierra de Guadarrama desde el 1 de mayo
Número de días con nieve posteriores al 1 de mayo en la sierra de Guadarrama

Ya advertía en el último párrafo de la temporada 2019-2020, que aunque en las gráficas no se apreciaban tendencias, eso era debido a que se veía nieve pero cada vez con menos grosor y cuando se llegase a un punto de inflexión (grosor prácticamente cero) entonces veríamos un cambio brusco en las gráficas, y eso es lo que ha sucedido este año. Finalmente hemos tenido 7 días de nieve (anterior al 1 de diciembre y posterior al 1 de mayo) por primera vez tenemos un numero negativo (-5) que representa que la nieve desapareció 5 días antes del 1 de mayo. Por tanto: 12 días de nieve en noviembre – 5 son 7 días en nuestra gráfica. 

 

Número de días con nieve en la sierra de Guadarrama
Número de días con nieve anteriores al 1 de diciembre y posteriores al 1 de mayo en la sierra de Guadarrama

Normalmente no se cuentan los días de diciembre a abril dando por hecho que la sierra está permanentemente nevada, pero incluso este año habría que descontar muchos días de diciembre y enero hasta la nevada que por fin acumuló nieve.

Así que en la gráfica de media ponderada a 10 años que no se veía tendencia, ahora ya aparece una tendencia bastante clara y bastante brusca.

 

Número de días ponderados a 10 años con nieve anteriores al 1 de diciembre y posteriores al 1 de mayo en la sierra de Guadarrama

Número de días con nieve ponderados a 10 años, anteriores al 1 de diciembre y posteriores al 1 de mayo en la sierra de Guadarrama

Como se puede ver desde 2018 se produce una caída en picado hasta 2022/23 con valores medios por debajo de 75.

Esta vez añado dos gráficas más, teniendo en cuenta los días totales con nieve (pues por primera vez hay que descontar 41 días sin nieve en la temporada 2019-2020 pues nevó el 2 de octubre pero luego no hubo más nieve hasta finales de noviembre y 35 días esta temporada por las mismas razones)

Siempre he sido fiel a los datos y siempre he dicho que no había tendencia, pero esta vez los datos son claros, si hay tendencia y es a la baja y además de forma bastante abrupta, lo que me hace pensar en un post que publiqué hace tiempo sobre la posibilidad de un cambio climático brusco

 

Número total de días con nieve en la sierra de Guadarrama
Número total de días con nieve en la sierra de Guadarrama

En la gráfica superior se puede ya apreciar claramente una tendencia, pero donde mejor se ve, es precisamente en la gráfica inferior que supuestamente al ser ponderada a 10 años debería “limar” los datos y borrar tendencias, pero hace todo lo contrario. La tendencia es clara.

 

Número total de días ponderados a 10 años con nieve en la sierra de Guadarrama
Número total de días ponderados a 10 años con nieve en la sierra de Guadarrama


Finalmente dejo un vídeo de toda la temporada y la tabla con todas las observaciones de la nieve vista desde Madrid y alrededores a simple vista.

         Vídeo sobre toda la temporada de nieve en la sierra de Guadarrama


Primera y última nieve vistas a simple vista desde Madrid y alrededores 1985-2023
Primera y última nieve vistas a simple vista desde Madrid y alrededores 1985-2023

domingo, 28 de junio de 2020

Nieve temporada 2019-2020 en la sierra de Guadarrama


La temporada 2019-2020 ha sido con diferencia la peor de todas, batiendo un récord de derretimiento el 1 de mayo y superando de este modo el récord anterior del 14 de mayo de 1995 nada más y nada menos que se bate un récord de 25 años. Durante casi toda la temporada la sierra ha mantenido neveros similares a los que se pueden apreciar cualquier temporada normal en junio.

Este año la primera nevada cayó el 15 de octubre cómo se puede ver en esta imagen.


Primera nevada en la sierra de Guadarrama 15-10-2019

sábado, 6 de julio de 2019

Nieve temporada 2018-2019 en la sierra de Guadarrama

Como cada año analizamos como fue la evolución de la nieve en la sierra de Guadarrama.
La temporada 2018/2019 ha sido de las malas, podemos ver que empezó muy bien nevando el 27 de octubre. Por ejemplo en esta foto del 28 de octubre se ve que la primera nevada en la sierra fue en una época ligeramente adelantada pero dentro de lo normal.

Nieve temporada 2018-2019 en la sierra de Guadarrama
Sierra de Guadarrama el 28 de octubre de 2019. Aventurate.

domingo, 19 de agosto de 2018

Nieve en la sierra de Guadarrama temporada 2017/2018

La temporada de nieve en 2018 en la sierra de Guadarrama ha sido una de las más largas que se recuerdan, salvando las distancias de los años 40 y 50 claro. Ha sido la segunda temporada más larga desde 1986 sólo superada por el mítico 2013.

Comparación de la temporada de 2018 con la de 2013

Así que, como no podía ser de otra forma, todas las fotos de esta temporada están comparadas con las de 2013 y como veremos a continuación, tiene poco que envidiar al 2013 pues han estado muy cercanos.
La temporada comenzó con una gran sequía y sin apenas nieve en la sierra, pero a finales de febrero comenzaron las precipitaciones y fueron bastante generosas, unido a unas temperaturas normales, han permitido que la nieve se mantenga hasta bien entrado el mes de agosto.
La primera comparativa es del 21 de marzo, en ella podemos apreciar que hay más nieve incluso en 2018 que en 2013.

Comparativa nieve sierra de Guadarrama 21-3-2013 frente a 21-3-2018

sábado, 12 de mayo de 2018

Las cornisas de Peñalara



Las cornisas de Peñalara son uno de los fenómenos naturales más impresionantes que se pueden contemplar en la Comunidad de Madrid. Consiste en una acumulación de nieve de entre 8 y 10 metros de altura que se forma en la zona de la ceja en torno a las cumbres que rodean la laguna de Peñalara en el parque nacional de la sierra de Guadarrama. Y cuando estas crecen, se forman  grietas y caen grandes bloques de nieve por el talud.

Suele suceder todos los años debido a las nevadas y el viento que va la acumulando grandes cantidades de nieve en dicha zona, pero en años con nevadas espectaculares como esté, las cornisas son aún más impresionantes.

En el año 2013 las cornisas estuvieron bastante espectaculares y  también en el 2009. Este año 2018 han estado formadas en su máxima dimensión  y he querido compararlas con las del 2013 porque aquellas fueron las más impresionantes que se vieron hasta la fecha. Quería saber si las de este año 2018 son más grandes o más pequeñas que las del 2013.

Las cornisas de Peñalara
Cornisas de Peñalara (más fotos aquí)

sábado, 3 de junio de 2017

Neveros de la sierra de Guadarrama 2017

Última nieve vista desde Madrid en 2017


¿Hasta qué punto una falta de tendencia en una gráfica indica que no sucede nada?

Así comenzaba el año pasado el informe sobre la nieve de la sierra de Guadarrama vista a simple vista desde Madrid capital y alrededores. Luego mostraba una gráfica elaborada a partir del número de días por temporada en los que se ve nieve desde Madrid. Dicha gráfica apenas presenta tendencias y sin embargo concluía diciendo que se trata de un proceso no lineal  y vaticinaba una caída drástica de la gráfica de forma inminente.

Pues bien, no ha hecho falta esperar mucho. El año pasado fue excepcionalmente malo debido al fenómeno del niño, a pesar de todo la situación se “salvó”, entre otras cosas porque en la gráfica sumo todos los días desde el primero hasta el  último, pues normalmente la nieve permanece ininterrumpidamente salvo algún día suelto al principio de la temporada. Prometí que contaría los días con nieve y descontaría los que no. Pero esta temporada 2016/2017 que ahora termina sólo ha sido necesario descontar 9 días entre el 14 y el 23 de noviembre, lo que apenas cambia nada. 

Neveros en la sierra de Guadarrama 2017
 Ventisquero de la Condesa tomada el 17 de mayo de 2017.
 Fotografía cortesía de Giuseppe Giannini.

sábado, 23 de julio de 2016

Neveros de la sierra de Guadarrama 2016

¿Hasta qué punto una falta de tendencia en una gráfica indica que no sucede nada?


Última nieve vista desde Madrid en 2016


Como cada año pongo las fechas de la última nieve observada a simple vista desde Madrid capital.  Un año más el registro resulta si cabe anodino en el sentido que no se registra nada anormal desde el comienzo de la serie en 1986. Lo cual no es poco, después del verano del año pasadoEste año lo excepcional ha sido lo tardío de la llegada de las primeras nevadas definitivas, prácticamente toda la nieve acumulada este año 2016 lo ha sido de una única nevada sucedida en febrero con más de 1 metro fue casi la primera de la temporada y prácticamente la última pues aunque luego hubo otras nevadas ya fueron a partir de marzo cuando la nieve ya apenas se acumula.

Ventisquero de la Condesa
Ventisquero de la condesa el 14 de julio de 2016 justo tres años después de mi visita y  dos días antes de dejar de ser visible desde Madrid.

Foto cortesía de Giuseppe Giannini

sábado, 12 de marzo de 2016

Una temporada sin esquí en la sierra de Guadarrama

Cuando se dice algo impactante sobre el futuro siempre se califica al que lo dice de alarmista o agorero, cuando no directamente de mentiroso.
Llevamos muchos años oyendo decir a los expertos sobre cambio climático, que las estaciones de esquí en zonas marginales (cordilleras muy al sur y a altitudes relativamente bajas) tienen los días contados con el calentamiento global. Aunque no ha faltado gente que  ha negado estas afirmaciones, me pregunto qué habría dicho esta gente si por ejemplo hace 10 o 15 años unos de estos expertos hubiera vaticinado una temporada completa sin poder abrir las estaciones de esquí, o como mucho unos pocos fines de semana y con nieve artificial y la mayoría de las pistas cerradas.
Sierra de Guadarrama sin nieve en pleno invierno
Aspecto de la sierra de Guadarrama el 3 de Fecrero de 2016. Aventurate.com

sábado, 26 de diciembre de 2015

Comparativa de nieve en la sierra de Guadarrama

Una de las cosas por las que me gusta guardar fotos antiguas de la nieve de la sierra de Guadarrama es por que luego cuando suceden cosas curiosas me gusta comparar con otros años. Por ejemplo este año sin ir más lejos creo que es la única vez que he visto la sierra de Guadarrama sin nieve en pleno mes de diciembre pero para corroborarlo tengo que  comparar las fotos que tengo.
He procurado poner fotos de la misma semana de diferentes años.

comparativa de nieve en la sierra de Guadarrama
Comparativa de nieve en la sierra de Guadarrama
en la semana entre el 3 y el 10 de diciembre.
Fotos propias y de la webcam de Aventurate.com

sábado, 31 de octubre de 2015

Primera nieve de la temporada 2015-2016

Si la temporada pasada las primeras nieves se produjeron casi todas al mismo tiempo este año es todo lo contrario.

La primera nevada apreciable se produjo en el Monte Perdido el 6 de Septiembre casi en pleno verano.

primera nieve temporada 2015-2016
Primera nevada en Pirineos 6-9-2015 tomado del foro de tiempo.com

sábado, 6 de junio de 2015

Nieve en la sierra de Guadarrama. Primavera de 2015


Comparación anual al final de la temporada

Como cada año voy a realizar un estudio comparativo de la nieve en la vertiente sur de la sierra de Guadarrama (la que se ve desde Madrid capital) para hacer el seguimiento de los neveros.

La nieve de la sierra de Guadarrama en mayo

Este año 2015, Mayo ha sido excepcionalmente seco (en Madrid ha sido el mes de mayo más seco desde que hay registros desde 1859 con 0,0 mm registrados, siendo el menor registro anterior 1,5 mm en Mayo de 1963.  También ha sido Mayo extremadamente caluroso, batiéndose récord de temperatura para mayo en 17 capitales de provincia el día 13. Madrid batió récord con 35,8 ºC.

Estos factores han hecho que la nieve que permanece a principios de junio sea realmente escasa aunque si atendemos al último avistamiento de nieve, el año 1995 fue mucho peor, a pesar de no ser tan seco y tan cálido se dejó de ver nieve el día 14 de Mayo mientras que este año aún perdura a comienzos de Junio. En este caso el récord de poca nieve se batió por unas precipitaciones muy escasas durante todo el invierno que no consiguieron acumular nieve suficiente para aguantar la primavera.

nieve comparada en la sierra de Guadarrama, Mayo

sábado, 17 de enero de 2015

Las tres crisis. Resumen del blog en 2014

Como el año pasado, hago balance de lo que ha sido 2014 en el blog. El año comenzó con un resumen del 2013.

Índice del blog las tres crisis en 2013.



En el que decía que para 2014 iba a  intentar ser más optimista, al final hice un pequeño estudio tal y como prometí sobre energías renovables pero no he puesto mucho sobre este tema pues tampoco he tenido tiempo para más estudios, a ver si en 2015 puedo publicar algo más. También publiqué la evolución de la isla del Hierro hacia el autoabastecimiento cosa que puso de manifiesto  la dificultad de la idea.

Con un calentamiento de menos de 1ºC la corriente de chorro ha comenzado a dar signos de una desestabilización cada vez más profunda, en años anteriores ya tuvimos algunos avisos pero el año 2014 comenzó movido por el Atlántico Norte.


Olas gigantes en La Praia de Nazaret
El 2014 fue el año de las olas gigantes. Foto de Surfingshowblog.