Monte Perdido

Monte Perdido
Mostrando entradas con la etiqueta energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energía. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de junio de 2019

Situación energética mundial 2019

Este año traigo los nuevos datos de producción energética mundial del informe anual de BP 

Los puntos principales de esta edición son:

La demanda mundial de energía creció un 2,9% y las emisiones de carbono aumentaron un 2,0% en 2018, más rápido que en cualquier otro momento desde 2010-11.

El consumo y la producción de gas natural aumentaron más del 5%, una de los  crecimientos más en más de 30 años.

Las energías renovables crecieron un 14,5%, llegando a un aumento récord en 2018, pero esto representó en torno a un tercio del aumento en la generación de energía total.

El consumo de carbón (+ 1,4%) y la producción (+ 4,3%) aumentaron por segundo año consecutivo en 2018, después de tres años de disminución (2014-16).

Los Estados Unidos registraron los aumentos anuales de producción más grandes de todos los países, tanto para el petróleo como para el gas natural, la gran mayoría de estos los aumentos provinieron del fracking.

Vamos a comenzar con la gráfica de la producción mundial de carbón, pues después de haber rebasado lo que parecía el pico del carbón, la producción aumenta con fuerza de nuevo. 

Produccón mundial de carbón 2019 en Mtoes (1981-2018)

sábado, 26 de agosto de 2017

Diez años de crisis económica


En estas fechas se cumplen  diez años del comienzo de la actual crisis económica. Fue en agosto de 2007 cuando las bolsas de todo el mundo comenzaron a caer y a descontar la crisis que se venía encima, aunque la crisis en la economía real no se dejó sentir hasta entrado el año 2008. 

Estamos acostumbrados a las crisis cíclicas en las que la economía se recalienta (el PIB crece por encima de lo adecuado) y después se produce un pequeño ajuste que suele durar un par de años con crecimientos negativos; como gusta decir, para no llamarlo por su nombre: Decrecimiento. 

Todo el mundo pensaba que la crisis de agosto de 2007 también sería cíclica y que también duraría un par de años. Pero a la vista de los datos está que no fue hasta el año pasado 2016 cuando el PIB de España alcanzó de nuevo los niveles de anteriores a 2007, y se espera que sea en 2017 cuando se rebase el nivel alcanzado en 2008 que fue el año de mayor PIB de la historia hasta ahora. Se puede comprobar en la lista inferior.

PIB de España en millones de Euros y crecimiento respecto al ejercicio anterior.

2016 1.113.851M.€ 3,2%
2015 1.075.639M.€ 3,2%
2014 1.037.025M.€ 1,4%
2013 1.025.634M.€ -1,7%
2012 1.039.758M.€ -2,9%
2011 1.070.413M.€ -1,0%
2010 1.080.913M.€ 0,0%
2009 1.079.034M.€ -3,6%
2008 1.116.207M.€ 1,1%
2007 1.080.807M.€ 3,8%
2006 1.007.974M.€ 4,2%

Pero se ve más claramente en la gráfica inferior en la que se representa el PIB per cápita cabalgando sobre una curva de Gauss, lo que contradice la idea mental que tenemos de las crisis y periodos de crecimiento como algo cíclico y de magnitud similar. Lo cierto es que los periodos de crecimiento son más largos e intensos que los periodos de decrecimiento.

Diez años de crisis económica

sábado, 15 de julio de 2017

Datos estadísticos sobre el despegue de las energías renovables

Una visión crítica



Traigo este artículo de Bloomberg ilustrado con muchas gráficas de datos estadísticos, demostrando el despegue definitivo en la economía mundial de las energías renovables. Lo leí con atención pero quedé muy decepcionado. Pues yo quería leer que las renovables son una alternativa seria, pero lo que leí es un folleto publicitario con muchas gráficas BAU (Bussiness As Usual) negocios como siempre. Pero con poca realidad debajo. Bloomberg es un medio de comunicación que consultan muchos inversores en bolsa, así que no es de extrañar que la noticia se parezca más a un folleto publicitario que a una noticia real.

Muchas veces se nos califica de catastrofistas, pesimistas o aguafiestas a los que hablamos del pico del petróleo. Y no sin razón, llevo más de 12 años metido en esto y la realidad está demostrando no ser tan mala como leí en 2005. O al menos el pico del petróleo está demostrando no ser tan rápido o tan inminente como parecía en 2005. 


Datos estadísticos sobre el despegue de las energías renovables



sábado, 21 de enero de 2017

La energía solar fotovoltaica despega…pero poco


Introducción

En 2016 la energía solar llegó a costes sin precedentes. Desde hace algunos años los analistas pronosticaban que esto sucedería tarde o temprano, pero nadie esperaba que sucediera así de rápido. 2016 fue el año en que el precio de la energía solar cayó en un 50% y se colocó por debajo del carbón. El precio de la energía solar ha caído en 58 países, en su mayoría economías emergentes, a un tercio de los niveles que tenía en 2010. Y ahora, por primera vez, es ligeramente más barata que la energía eólica. Además hay que destacar que esto es sin subvenciones de ningún tipo. De las renovables, la energía solar es la que más ha crecido. Y con diferencia.

La energía solar fotovoltaica despega…pero poco

sábado, 16 de julio de 2016

Situación energética global 2016

Como cada año BP ha publicado los resultados sobre la industria energética mundial en el BP Energy Outlook 2016 Edition. En 2015 el consumo mundial de energía primaria creció el 1,0%, similar a la tasa de crecimiento vista en 2014, pero mucho más lento que el promedio observado en la última década. China sigue teniendo el crecimiento más grande del mundo por décimo quinto año consecutivo.

Se produjo un fuerte crecimiento en energías renovables, sobre todo en eólica y energía solar. El crecimiento del consumo estuvo por debajo del promedio de la última década en todas las regiones excepto en Europa y Eurasia; las economías emergentes representaron el 97% del incremento mundial en el consumo. El consumo en los países de la OCDE experimentó un pequeño aumento, con un crecimiento en Europa compensando la disminución de los Estados Unidos. En China el consumo se redujo aún más, pero aun así registró el incremento más importante del mundo en energía primaria en el consumo por décimo quinto año consecutivo.


Situación energética global 2016

sábado, 5 de septiembre de 2015

Situación energética global en 2015

Introducción


El año 2014 ha representado una revolución en el mundo energético después de un relativo estancamiento en la sucesión de acontecimientos de años anteriores, la revolución del fracking estadounidense escaló a nuevos récords mientras que los precios del petróleo se desplomaban. Por otra parte, las emisiones de CO2 se estima que han crecido a una de sus tasas más bajas de los últimos 15 años.  En general se puede decir que junto con otros factores que actúan en el mundo de la energía, se pueden destacar en el panorama energético de 2014 los siguientes elementos:


Situación energética global

sábado, 14 de febrero de 2015

Resumen del informe ejecutivo de 2014 de la Agencia Internacional de la Energía. 1ª Parte.

Presentación.


Traigo a continuación una traducción ligeramente resumida del recientemente publicado resumen ejecutivo del informe 2014 de la Agencia Internacional de la energía. 

Consiste en una proyección hasta el año 2040 de lo que podemos esperar en el mundo en materia energética.  He intentado dejar lo más intacto posible el documento original y he añadido mis comentarios en azul para distinguirlos del texto de la AIE.

Resumen ejecutivo de la AIE en Español

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Informe 2014 de la AIE, Agencia Internacional de la Energía

En 2040 El consumo mundial de energía será 37% más que el actual (según el informe) 

Aquí la 1ª parte del resumen ejecutivo.

Aquí la 2ª parte del resumen ejecutivo.

Aquí el informe de la Agencia Internacional de la Energía de 2015.

Acaba de Salir el informe anual de la agencia Internacional de la Energía, dicho informe es un referente mundial en temas energéticos aunque los analistas que lo elaboran suelen estar anclados en el BAU (Business As Usual) y no tienen en cuenta el radical cambio energético que nos acecha. Por eso hablan de un aumento de hasta un 37% en la energía total consumida. Cosa que si bien no es imposible, con el petróleo como principal fuerza energética en descenso veo muy difícil que se cumplan esas previsiones. 



Portada WEO



sábado, 24 de mayo de 2014

Profesiones con futuro en los próximos años


Hace unos meses leía con estupor un supuesto estudio sobre cuáles serán las 30 profesiones con más futuro en los próximos añosUn documento de libro de cómo los analistas se inventan los estudios para llevárselo calentito con el mínimo esfuerzo y por supuesto sin nada que apoye sus conclusiones, pues además de inventado dejaba ver la escasa cultura científica de los autores al hacer varios guiños a las pseudociencias.

Ahora con un poco más de esfuerzo intelectual  pero  con menos parafernalia mediática me propongo  intentar atisbar cuáles serán las verdaderas profesiones con auténtico futuro en los próximos años.

profesiones con futuro


miércoles, 8 de julio de 2009

Lo que hay que saber sobre enegía nuclear

Actualización

Este artículo fues escrito antes de Fukushima, y sin embargo ya se adverái en él (ver punto 10) del riesgo de un gran terremoto.

Articulo original. (en Azul o nuevo añadido)

En la actualidad, los medios de comunicación hablan mucho y muy bien de las centrales nucleares, como si tenerlas fuera deseable.
A muchos ya les quedan lejos los accidentes de Three Miles Island, Chernobil y Fukushima. Apenas se habla de los residuos nucleares. Por eso creo que resulta interesante recordar por qué hay que oponerse a la energía nuclear.