Monte Perdido

Monte Perdido
Mostrando entradas con la etiqueta Pirineos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pirineos. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de octubre de 2015

Primera nieve de la temporada 2015-2016

Si la temporada pasada las primeras nieves se produjeron casi todas al mismo tiempo este año es todo lo contrario.

La primera nevada apreciable se produjo en el Monte Perdido el 6 de Septiembre casi en pleno verano.

primera nieve temporada 2015-2016
Primera nevada en Pirineos 6-9-2015 tomado del foro de tiempo.com

sábado, 17 de enero de 2015

Las tres crisis. Resumen del blog en 2014

Como el año pasado, hago balance de lo que ha sido 2014 en el blog. El año comenzó con un resumen del 2013.

Índice del blog las tres crisis en 2013.



En el que decía que para 2014 iba a  intentar ser más optimista, al final hice un pequeño estudio tal y como prometí sobre energías renovables pero no he puesto mucho sobre este tema pues tampoco he tenido tiempo para más estudios, a ver si en 2015 puedo publicar algo más. También publiqué la evolución de la isla del Hierro hacia el autoabastecimiento cosa que puso de manifiesto  la dificultad de la idea.

Con un calentamiento de menos de 1ºC la corriente de chorro ha comenzado a dar signos de una desestabilización cada vez más profunda, en años anteriores ya tuvimos algunos avisos pero el año 2014 comenzó movido por el Atlántico Norte.


Olas gigantes en La Praia de Nazaret
El 2014 fue el año de las olas gigantes. Foto de Surfingshowblog.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Glaciares de los Pirineos - 30 itinerarios a pie.

Javier San Roman Saldaña
José Luis Piedrafita Gimenez
Editorial: Prames (Abril de 2007)

ISBN-10: 8483212242
ISBN-13: 978-8483212240

Hay muchos libros de itinerarios y rutas por multitud de cordilleras y de itinerarios por los Pirineos concretamente, pero la mayoría son rutas para llegar a las cumbres o como mucho a sitios pintorescos, pero suelen dejar de lado los glaciares o como mucho describir la ruta si esta coincide por casualidad con algún glaciar, como la subida normal al Aneto.

El libro que voy a reseñar es el único que conozco de rutas por los Pirineos que tiene por objetivo los glaciares, aunque las rutas descritas no van justo a los glaciares, suele describir rutas hasta sus picos cercanos o recorridos hasta miradores de un determinado glaciar.

Glaciares de los Pirineos - 30 itinerarios a pie.



Glaciar del Aneto visto desde el Collado del toro (Còth deth Hòro) 27 de Julio de 2008. Se ve perfectamente la morrena de la Pequeña Edad del Hielo y hasta donde bajaba el glaciar hace apenas 200 años.

Glaciares de los pirineos - 30 itinerarios a pie (Parajes Naturales)


sábado, 4 de octubre de 2014

El glaciar de Petit Vignemale

El Glaciar de Petit Vignemale es un pequeño glaciar pirenaico situado como su nombre indica debajo del pico secundario de Petit  Vignemale.

Se trata de uno de los glaciares más pequeños de los pirineos pero también tal vez uno de los más bonitos, pues se encuentra literalmente encajado en el lecho que lo contiene y desemboca en la que ya se ha convertido la última cascada de seracs de los pirineos.

Glacier du Petit Vignemale
El glaciar de Petit Vignemale con su característico frente de seracs.
Foto tomada el 3 de Agosto de 2007.

sábado, 9 de agosto de 2014

Nieve en los Pirineos en 2014

El año pasado puse varios reportajes sobre la excepcional temporada de nieve en los Pirineos y toda la que quedaba en verano.  

Este año sin ser espectacular se parece mucho más a 2013 que a 2012. Que por otra parte fue terrible para la nieve,  en estas primeras imágenes de 2010 se ve como el Montardo aún tiene algo de nieve pero en Pic du midi hay muy poca.

Nieve en Montardo y Pic du Midi en 2010
Estado de la nieve en los Pirineos en 2010.

domingo, 5 de enero de 2014

Índice del blog las tres crisis en 2013: Cambio climático, pico del petróleo y colapso financiero


El año 2013 fue prolífico en artículos para el blog y muchos más que me quedan por publicar en 2014. Para el blog ha sido el año de los pirineos y sus glaciares, pues cuando planifiqué mi viaje a los pirineos pensaba que me daría para un par de artículos o tres como mucho pero no imaginé que diera tanto de sí. 
He decidido ordenar las publicaciones de 2013 por temas para tenerlo todo junto.


índice. Las tres crisis 2013

sábado, 9 de noviembre de 2013

El glaciar de la brecha de Rolando


El glaciar de la Brecha se encontraba en los Pirineos en el circo de Gavarnie en el lado francés pero muy cerca de España pues al cruzar la Brecha de Rolando  se pasa de un país a otro. Hablamos de él ya en pasado pues es un glaciar extinguido aunque en sus buenos tiempos llegó hasta la misma brecha y por tanto hasta la frontera con España.

Hoy del glaciar de la brecha queda solamente hielo residual apunto ya de desaparecer en cualquier momento, en las tres fotos siguientes tomadas del foro de Tiempo.com, se puede ver el estado del glaciar el 1 de Octubre de 2011.

                             hielo residual glaciar de la brecha


viernes, 11 de octubre de 2013

Primera nieve de la temporada 2013-2014 en los Pirineos. Pic du Midi

Actualización 30 de Octubre de 2013

La primera nevada consistente de la temporada cayó el 10 de Octubre pero el calor inusual de este mes la hizo desaparecer completamente. Ayer 29 de Octubre cayó la segunda nevada y ahora parece que va en serio, lo avanzado del otoño seguramente impida ya su derretimiento total. 


Nevada Pic du Midi 30-10-2013
Segunda nevada importante en Pic du Midi. 30-10-2013
Desde el 10 de Octubre han continuado derritiéndose los neveros antiguos pero ha sido ya poca cosa.


Artículo original del 11 de Octubre



Este verano estuve en Pic du Midi. Para subir en Telecabina,  en la Mongie junto al puerto de Tourmalet,  se toma un teleférico (un poco caro, 34 € de nada) Hay gente a la que se le hace caro a pesar de subir una vez en la vida. Caro es un concepto muy relativo, pues  hay gente a la que le parece "barato" pagar 100 € por una entrada de fútbol. Para mí, subir a Pic du Midi fue una de las experiencias más fascinantes que he hecho en mucho tiempo. 

La Mongie, col du Tourmalet
La Mongie en la subida al Tourmalet, punto de salida del telecabina de Pic du Midi.

El telecabina es cómodo y silencioso, comienza con una subida muy normal por montañas verdes  junto al Tourmalet  y te deja en un alto que no dice gran cosa. La sorpresa viene cuando en el alto te cambian de telecabina y te suben en otro que continúa cruzando un abismo que el día que lo crucé yo (17 de agosto de 2013) , estaba tapado por las nubes y no se sabía dónde estaba el suelo. Entre nubes y abismos y con ese silencio es como ir en avión pero sin el ruido de los motores, una experiencia de las más alpinas que se puede tener en los pirineos, además este año los neveros de agosto le daban un aspecto aún más alpino. Finalmente el telecabina te deja en el observatorio astronómico de Pic du Midi, de fama mundial, es visitable y tiene restaurante y museo.
Una vez arriba las vistas de los pirineos son increíbles, un panorama de 360º espectacular, no me extraña que esté incluido en la lista de "grand sites"  de los folletos turísticos de la región de Midi Pyréneés de Francia.

Lac d´Oncet
Lago Oncet desde el Telecabina.

Desde el mirador se ve muy bien el puerto del Tourmalet y la pista que sube al lago Oncet rodeado de neveros en pleno mes de Agosto a pesar de ser cara sur y no estar a demasiada altura 2.254 m. Justo esa noche hubo un pequeño desprendimiento de rocas encima del nevero principal.

Desprendimiento de rocas
Desprendimiento de rocas sobre el nevero principal.

Se ve mucho mejor en la foto que tomé el mismo día del desprendimiento.

Desprendimiento de rocas desde Pic du Midi
Desprendimiento de rocas sobre la nieve, casualmente se produjo la noche anterior a la toma de la foto.

El 10 de Octubre de 2013 cayó la primera nevada consistente (hubo unos copos unos días antes pero quedaron en nada) en estas dos imágenes se puede ver como estaba en la mañana del 10 de Octubre de 2013 y en la segunda se ve el amanecer del 11 de Octubre. El termómetro marcaba al amanecer -6,7 ºC.  Se puede observar como los neveros antiguos ya se han cubierto de nieve, incluso un pequeño nevero bastante abajo casi en el Tourmalet ha resistido todo el verano hasta encontrarse con la nieve de nuevo.

                             Primera nieve Pic du Midi 10-10-2013

Pic du Midi 11-10-2013
Fotos del 10 y 11 de Octubre de 2013 muestran la primera nevada consistente, tomado de la web cam de Pic du Midi. Pulsar sobre las imagenes para ver más grandes.
Otros años también se junta la nieve un año con otro pero sólo en un pequeño sector del nevero más grande.
Sin ir más lejos obsérvese como estaba el año pasado por las mismas fechas.


Webcam Pic du Midi

                          Primera nieve Pic du Midi 2012


Webcam Pic du Midi
Las primeras nevadas de Octubre desaparecen rápido.

Además este año han puesto una cámara panorámica y las fotos que saca son mucho más espectaculares.

Tengo fotos desde primeros de Julio cuando estaba todo nevado, próximamente voy a montar un Time-lapse  para ver como se ha ido derritiendo hasta juntarse con las primeras nieves, pero quiero avanzar el Time-lapse un poco más hasta que las primeras nieves se asienten, pues esta de Octubre se quitará enseguida. Lo pondré hacia finales de Octubre o primeros de Noviembre.

                         Amanece sobre Pic du Midi 11-10-2013

jueves, 26 de septiembre de 2013

Inventario de los glaciares de los Pirineos



He intentado hacer un inventario lo más completo posible de los glaciares de los pirineos tratando de incluir todos los posibles aparatos glaciares existentes en los pirineos en el siglo XIX durante el máximo de la Pequeña Edad del Hielo (PEH). He excluido los heleros de aquella época por ser muy numerosos aunque si he incluido cuatro de ellos de la zona de Gabietos-Taillón por considerarlos muy grandes (casi glaciares) y haber conservado aún hoy su estatus de helero. También he excluido los glaciares rocosos por no ser tan vistosos y sobre todo por no poder evaluar su estado en la PEH ni el actual pues al estar ocultos por derrubios es muy difícil estimar su extensión real sin hacer estudios in situ. 

domingo, 18 de agosto de 2013

S.O.S. Glaciares del Pirineo

En el año 2007 estuve por los Pirineos, en Benasque entré en una librería y le pregunté al dependiente si tenía algún libro sobre los Glaciares del Pirineo. Me puso una cara como si estuviera viendo aterrizar un OVNI con una familia de Marcianos dentro, afortunadamente preguntó a otro dependiente y enseguida (para inmensa sorpresa mía) me sacó un libro de 30 itinerarios por los Glaciares de los Pirineos. Mayor fue mi sorpresa al ver que el libro se había publicado ese mismo año, pues las fotos eran recientes y los datos actualizados.

Glaciar del Taillón

      En la foto Glaciar del Taillón.

Este año 2013 escribo este artículo desde los Pirineos. Afortunadamente se ha repetido la historia. En la casa del parque nacional de los Pirineos de Gavarnie vi un libro titulado "Glaciers des Pyréneés". Me faltó tiempo para comprarlo. Una vez más al comprobar la fecha vi que era de Mayo de 2013 así que una vez más dispongo de información actualizada.

Ahora viene la parte mala: En el libro de 2007 se muestran itinerarios para visitar u observar glaciares que hoy en 2013 ya no existen. 
El año 2013 ha sido abundante en precipitaciones y los citados glaciares desaparecidos están tapados con una capa de nieve anual que "Da el pego" y da la impresión de que el glaciar está ahí. Pero en el citado libro de 2013 aparecen fotos de los antiguos glaciares que en 2012 ya eran sólo roca o hielo residual. Me estoy refiriendo concretamente al glaciar de la Brecha de Rolando y al de la cascada, ambos en el circo de Gavarnie. Pero también han desaparecido ya completamente los glaciares de  Maniportet de Pays Baché y de Claravide. Como el libro es francés, hace poca referencia a los glaciares del lado Español pero si estos han desaparecido completamente me temo que muchos pequeños glaciares y heleros del lado Español ya  son historia.

Fui a visitar el frente del Glaciar del Taillón y tuve que darme un buen paseo cuando antes estaba casi a tiro de piedra del camino.También se ve como se ha partido en tres escalones un glaciar que antes era continuo.

Glaciar de la cascada de Gavarnie

En la foto se ve como un nevero ocupa el lugar que ocupaba antes el glaciar de la cascada,  lo que se ve, es nieve anual y debajo aún queda hielo residual ya sin movimiento glaciar.

Otros glaciares más grandes como el del Taillón aun no han desaparecido pero se están reduciendo de forma significativa, aunque su superficie aparentemente se reduce ligeramente, están perdiendo grosor y por tanto volumen rápidamente, así que si esto no revierte y tenemos años abundantes en nieves como este, mucho me temo que es cuestión de años y no décadas ver desaparecer estos glaciares.

Todas las fotos son del 15 de Agosto de 2013.

Brecha de Rolando


En la foto, antiguo glaciar de la Brecha ya desaparecido, cubierto de nieve de este invierno. Como dato curioso señalar que a principios del siglo XX para pasar del lado francés a la brecha había que descender desde el glaciar, comparar con el panorama actual.

Referencias:

Más información y reseñas de los libros en:

INVENTARIO DE LOS GLACIARES DE LOS PIRINEOS.

Glaciares de los Pirineos. 30 itinerarios a Pie. Javier Román saldaña, José Luis Piedrafita Giménez. Editorial Prames. Zaragoza, 2007.
ISBN: 84-8321-224-2
Glaciers des Pyréneés. Le Réchauffement climatique en images. Pierre René. Editions Cairn. Pau, Mayo 2013

www.editions-cairn.fr
Este libro muestra fotos antiguas comparadas con fotos actuales y la diferencia es demoledora.





miércoles, 14 de agosto de 2013

El nevero de Gavanie

El nevero del circo de Gavarnie (Hautes Pyrénées, Francia) es un nevero a baja cota en los Pirineos aunque seguramente no sea el más bajo,  se encuentra sobre los 1720 y 1760 m sobre el nivel del mar.  Las fotos son del 11 de Agosto de 2013.

El nevero de Gavanie

Hay neveros más bajos en los picos de Europa y en el Valle de Arán, pero este es excepcional por estar en una zona algo más cálida y más seca y también por su tamaño y por su grosor (cerca de 8 m en Agosto de 2013)

circo de Gavanie

Vista general del nevero principal de Gavarnie

cirque du Gavarnie

Nevero principal de Gavarnie con túnel.

Normalmente este nevero perdura hasta bien entrado el verano aunque no tengo noticias de que llegue a juntarse con las siguientes nieves invernales, este año parece que si lo hará. El nevero está partido en dos partes por un arroyo.  Debajo de él hay un arroyo tributario todavía enterrado que forma un gran arco con una enorme roca en la salida del túnel.

neiges du Gavarnie

 Nevero principal de Gavarnie 1720-1780 m.

El nevero principal tiene orientación Norte y está casi siempre a la sombra gracias a las paredes de 1300 m de altura que tiene por encima y casi verticales.
Este año ha sido excepcional por la cantidad de nieve acumulada y de hecho no es el único nevero que persiste en el  circo de Gavarnie en Agosto, Hay otro nevero algo más pequeño con orientación Oeste, cerca del camino de la cascada.

neveros en el circo de Gavarnie

Nevero Oeste a 1700 m.

Y otro más con orientación Sureste y casi tapado de materia orgánica. Estos dos últimos se encuentran a la cota 1650-1700 m algo más bajos que el principal y con peor orientación, aunque también son más pequeños, no creo que tengan dificultades para llegar a Septiembre.

neveros en el circo de Gavarnie

Nevero Sureste a 1650 m.

Como hecho anecdótico, he encontrado un pequeño nevero con orientación Noreste a 1600 m fuera del circo, es posible que se trate del nevero más bajo de la zona, aunque le quedaba poco el día que le hice la foto, una o dos semanas como mucho.

neveros en el circo de Gavarnie

Nevero Norte a 1600 m.