Monte Perdido

Monte Perdido
Mostrando entradas con la etiqueta cuaternario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuaternario. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de septiembre de 2016

Glaciares de Gredos I

Las huellas de la última glaciación en el centro peninsular. 

Introducción


Me propongo hacer un estudio lo más completo posible sobre los glaciares que ocuparon las sierras de Gredos y Béjar durante el máximo de la era glaciar. Son muy conocidos los glaciares principales como el de la garganta de Gredos o el del pinar (el de las 5 lagunas) pero hubo otros muchos no tan grandes ni tan espectaculares que también han dejado huellas que nos permiten descubrir y estudiar esta época remota al mismo tiempo que encontramos rincones perdidos pero no menos interesantes por estas sierras. 


Glaciares de Gredos

sábado, 17 de mayo de 2014

Glaciares de Peñalara

¿Hay Glaciares en Madrid? actualmente no, pero si retrocedemos en el tiempo apenas 20.000 o 30.000 años (periodo cuaternarioque en escala geológica es muy poco tiempo, entonces la respuesta es sí.

Durante el máximo desarrollo de la era glaciar en la sierra de Guadarrama existían varios emplazamientos de pequeños glaciares, heleros y  nieves perpetuas. Pero de todos ellos, los más extensos eran dos lenguas glaciares que bajaban de Peñalara y de Dos Hermanas, actualmente dentro del parque nacional de las cumbres de Guadarrama. 
La lengua de Peñalara bajaba hasta lo que hoy es la Hoya de Pepe Hernando y su forma era la típica de lengua glaciar con espesores de hasta 100 metros de hielo.


glaciar de Pepe Hernando
Hoya excavada por el antiguo glaciar de Pepe Hernando.