Las huellas de la última glaciación en el centro peninsular.
Introducción
Me propongo hacer un estudio lo más completo posible sobre los glaciares que ocuparon las sierras de Gredos y Béjar durante el máximo de la era glaciar. Son muy conocidos los glaciares principales como el de la garganta de Gredos o el del pinar (el de las 5 lagunas) pero hubo otros muchos no tan grandes ni tan espectaculares que también han dejado huellas que nos permiten descubrir y estudiar esta época remota al mismo tiempo que encontramos rincones perdidos pero no menos interesantes por estas sierras.
Los glaciares de montaña responden directamente a los cambios en las precipitaciones y la temperatura, por lo que su extensión permite saber aproximadamente el clima de la zona en la época del máximo glaciar. Se ha fechado con exactitud en 26.100 años con un margen de error de 1.300 años. Estos glaciares alcanzaron su punto máximo varios miles de años antes que los de Europa central debido al aumento de la precipitación dentro de un período frío acontecido entre 25.000 y 29.000 años, según lo confirmado por un registro en las cuevas del águila. Estas condiciones climáticas propiciaron el máximo de los glaciares. Este máximo desplazado respecto del de Europa central y debido a un aumento de la precipitación, implica un desplazamiento hacia el sur del frente polar del Atlántico Norte seguido por las trayectorias de las borrascas. Por lo tanto, estos glaciares de montaña son un paleo-registro en la región mediterránea de la interacción del clima con las condiciones en el interior de la península ibérica provocado por fuerzas externas.
Cronología de la deglaciación
Hace 26.000 años, de los muchos glaciares que había en la sierra de Gredos, los dos principales descendían desde las inmediaciones de los picos Almanzor y la Galana a través de dos grandes valles, el de la garganta de Gredos y del Pinar respectivamente, con una longitud de unos 10 km y rellenaban estos valles con espesores superiores a los 300 m de hielo. Estos glaciares siguieron existiendo con este mismo tamaño hasta hace aproximadamente unos 17.000 años, entonces comenzaron a retroceder. Hace unos 15.000 años estos glaciares ya se habían retirado de la depresión donde se encuentra la Laguna Grande de Gredos, momento en el que esta surgió debido a la sobre-excavación del glaciar sobre el granito. Hace 11.200 años el glaciar era ya sólo una pequeña capa de hielo que cubría únicamente las paredes más altas, al norte de los picos. Para entonces, ya se había retirado de las zonas rocosas más altas y ya se habían formado también las Cinco Lagunas. Hace 10.000 años ya no quedaban glaciares en Gredos y no se volvieron a formar desde entonces.
Durante el máximo glaciar las nieves perpetuas se situaban en torno a los 1.800 m en la zona de Gredos aunque algunas lenguas de los glaciares de valle bajaban hasta la cota de los 1400-1500 m sobre el nivel del mar.
Se formaron otros glaciares más pequeños de tipo alpino y los más pequeños colgados similares a los actuales de los pirineos. Se distinguen tres zonas: Alto Gredos entre la mira y la sierra llana, Sierra del barco y sierra de Béjar. El sector del alto Gredos a su vez se divide en los sectores oriental, central y occidental.
Mapa general de los glaciares de Gredos. |
Sector del alto Gredos
El sector del alto Gredos a su vez se puede subdividir en los sectores oriental, central y occidental:Sector oriental:
Glaciar de la hoya del cura
Este glaciar comenzaba a 2.200 m de altura sobre el nivel del mar y terminaba al pie del puerto del peón a unos 1.720 m con una lengua de unos 2 km y unos 100 m de espesor. En su antiguo frente en la actualidad queda la laguna típica que se forma por la represa que ejerce el antiguo frente morrénico.
Vista aérea del cuadro ampliado en la figura anterior. Laguna del cura. |
Aspecto que debía presentar el glaciar de la hoya del cura hace unos 20.000 años. |
Glaciar de los conventos
Su cuenca de recepción comenzaba en las cercanías de la Mira (2343 m) con una longitud cercano a los 3 kilómetros el frente terminal se encontraba a unos 1.600 m tenía un espesor entre 140 y 100 en su cuenca de recepción disminuyendo este rápidamente hasta los 60-50 m en su cuerpo central.
Área ocupada sobre el glaciar de los conventos. |
Erosión glaciar sobre las rocas del glaciar de los conventos. |
Fotografía aérea del área del glaciar de los conventos, donde se aprecian claramente las morrenas y la roca pulida del fondo. |
Glaciar de la Lanchosa
Muy cercano al de los conventos era más pequeño, apenas 1500 m de longitud con el frente a unos 1700 m de altura.
Glaciar del prado de la casa
Reunía el hielo de varias cuencas pequeñas aunque alcanzaba cerca de 4 km de longitud en total. Terminaba en el prado de la casa y era un glaciar muy ancho lo cual le impidió tomar un gran espesor.
Glaciares del alto Barbedillo y de las Pozas
Con dos circos de recepción, el del lanchar de las pozas y el de prado puerto. El primero situado a unos 2000 m y el segundo a 1900 resultaban dos glaciares paralelos que acababan uniéndose en el prado de Barbellido formando una única lengua angosta que se encajonaba en la garganta de las escaleruelas terminando a 1.520 m cerca de la confluencia del Barbellido con el arroyo del prado. El glaciar tenía una longitud total de 6 k y un espesor estimado de unos 100 m.
El glaciar de las pozas estaba constituido por un circo de reducidas dimensiones, denominado Lanchar de las Pozas, que se abre entre los escarpes orientales del Morezón, arranque de la Cuerda del Cuento, y la Majada Somera. La región de la lengua se corresponde con la porción SW de la llanura denominada Prado del Barbellido, No hay, ni mucho menos, valle de erosión glaciar, tan típico de la garganta de Gredos. Los depósitos morrénicos están libremente depositados sobre el Prado del Barbellido morrena derecha y sobre la ladera de la Cuerda del Cuento morrena izquierda. La unión de las dos morrenas correspondiente a la terminación del glaciar, se verifica a los 1.910 metros de altura y formaba una incipiente segunda lengua que caía hacia la garganta de Gredos. Su flanco izquierdo estaba unido al glaciar del Barbellido formando una única masa de hielo en el mencionado prado de Barbellido.
El
glaciar de Prado Puerto tenía una cuenca de alimentación compleja, formada por la
Cuerda del Refugio del Rey. Durante la máxima extensión de los hielos hace unos
24.000 años, ambos glaciares confluían en la zona señalada anteriormente dando
lugar a una gran lengua de hielo. Hacia los frentes se originaba el proceso
contrario, difluencia, formando de nuevo dos lenguas independientes, una hacia
el NO (garganta de las Pozas) y otra hacia el NE (garganta de Prado Puerto).
Cuando los hielos
retrocedieron (hace unos 13.000-15.000 años) formaron dos glaciares ya
desconectados: uno quedó confinado en la zona de Prado Puerto, el otro en el
tramo superior de la garganta de las Pozas.
Datación cronológica en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario