El proyecto Obermaier-Carandell
Durante julio de 1916, Hugo Obermaier y Juan Carandell, estuvieron recorriendo la sierra de Guadarrama y realizando fotografías de la zona; aunque en el libro se habla de una expedición el año anterior en julio y otra en septiembre, al no estar datadas las fotos originales, es difícil apreciar si estas son de las expediciones de 1915 o de la de 1916. Aunque da la impresión de que las fotos del libro son de diferentes expediciones, por el estado de los neveros, es posible que al menos estas fotos de neveros estén hechas en julio.
Justo 100 años después (o 101 depende de las fotos) Álvaro Machuca y yo estuvimos recorriendo los mismos emplazamientos con el objetivo de repetir los mismos encuadres de las fotos para comparar la situación de la sierra un siglo después.
La tarea resultó difícil, pues los emplazamientos de las fotos no tienen servidumbre a través de los senderos actuales, además durante estos cien años, lo que antiguamente eran pedregales, se han convertido en piornales, que muchas veces llegan hasta la cintura y hace difícil el avance y mucho más encontrar los emplazamientos exactos al haber perdido las referencias de las rocas tal cual estaban hace 100 años. Así pues, la tarea se convirtió en un ejercicio de geocaching fotográfico pero sin GPS pues la única referencia que dejaron, es la fotografía y algunas veces el nombre del paraje.
La tarea resultó difícil, pues los emplazamientos de las fotos no tienen servidumbre a través de los senderos actuales, además durante estos cien años, lo que antiguamente eran pedregales, se han convertido en piornales, que muchas veces llegan hasta la cintura y hace difícil el avance y mucho más encontrar los emplazamientos exactos al haber perdido las referencias de las rocas tal cual estaban hace 100 años. Así pues, la tarea se convirtió en un ejercicio de geocaching fotográfico pero sin GPS pues la única referencia que dejaron, es la fotografía y algunas veces el nombre del paraje.
Comenzamos con esta foto del libro de Obermaier y Carandell
Entorno de la laguna de Peñalara fotografiado hace 100 años comparado con la actualidad. |
En la foto se pueden apreciar claramente los neveros, por desgracia este año los neveros estaban mucho más mermados por lo que apenas se intuye una fina capa de nieve en el nevero más a la derecha de todos. Aunque este es el cambio más evidente, hay otros cambios.
Como ya se ha dicho, el cambio más evidente son los neveros; pero a pesar del calentamiento que ha sufrido el clima desde 1916 el no disponer de fecha exacta y al ser algo que varía tanto de un año a otro, no es el cambio más significativo. Si la foto fuera de 2013 la cantidad de nieve sería la misma o incluso mayor, aunque esto tampoco demuestra que no se haya producido un calentamiento, pues un reflejo más fiable de un calentamiento de las temperaturas medias más que la nieve, puede ser la vegetación y el ascenso de la línea de árboles. En este caso es muy significativa la presencia de árboles en el flanco Sur de la morrena y en el centro de la foto.
En general la vegetación ha aumentado en la foto moderna, en principio se puede pensar que es por el cese del sobre-pastoreo de hace un siglo y por la recogida de leña, pero se trata de una zona demasiado lejana de zonas habitadas como para que llegara a tener un impacto tan grande, además hoy también hay pastoreo y probablemente de impacto superior al que había en aquella época, sin embargo el crecimiento de la vegetación arbustiva es evidente en la actualidad; por tanto parece más plausible un aumento de la vegetación correspondiente a unas temperaturas medias más benignas.
Un cambio menor pero apreciable, es la senda que sube hasta la laguna de Peñalara. Se puede ver en la foto en color por la parte baja de la morrena a la derecha de la foto. También se aprecia un aumento de la hierba sobre todo en las zonas altas, cercanas a la ubicación de los neveros.
Para más detalles, se documentan en la foto inferior los cambios.
Entorno de la laguna de Peñalara en la actualidad. |
En la imagen de abajo se aprecia el emplazamiento aproximado y el encuadre de la fotografía de arriba. Se encuentra muy cerca de la laguna chica sobre el borde de la morrena derecha en la senda que une el refugio de Zabala con el sendero de la laguna grande.
Lugar de emplazamiento de las fotografías anteriores. |
Después ascendimos por el camino actual a lo largo de la morrena izquierda y donde el camino abandona la morrena continuamos ascendiendo por esta unos metros hasta acercarnos al emplazamiento de la segunda foto.
En esta foto sucede algo parecido a lo de la primera: un aumento considerable de la vegetación, sobre todo arbustiva de piornos y una subida de altitud de la línea de árboles.
|
Encontrar el emplazamiento exacto de esta foto resultó difícil por dos motivos: en primer lugar, sobre el suelo pedregoso de la foto original han crecido piornos que impiden transitar con facilidad y sobre todo se han perdido las referencias de las rocas, por otra parte, la pobre calidad de la foto original impide apreciar los detalles de las montañas del fondo lo que nos despistó, pues pensábamos que no debía aparecer en el encuadre un pequeño resalte rocoso cuando en la foto original si aparece, solo que está tan difuminado que no lo vimos. Este hecho nos hizo elegir un emplazamiento unos metros por debajo del lugar correcto con lo que la coincidencia no es exacta.
Los cambios que se pueden apreciar en esta foto son similares a los de la primera, en primer lugar la línea de árboles ha subido hasta introducirse en el encuadre, en segundo lugar los piornos han crecido de forma evidente y en tercer lugar aparecen construcciones (antenas y pistas de esquí) en las lomas del fondo.
Como se ha dicho, el emplazamiento de esta segunda foto es aproximado y se tomó desde la morrena izquierda.
Lugar de emplazamiento de las fotografías anteriores. |
El objetivo inicial de Obermaier y Carandell era el estudio de las morrenas glaciares del cuaternario, como se puede ver, en aquella época era mucho más fácil su estudio pues no estaban tan cubiertas de vegetación como en la actualidad y la roca desnuda dejaba ver detalles de pequeños cordones morrénicos que en la actualidad quedan ocultos debajo de los piornos.
El estudio que se enlaza al final de esta entrada respecto a la vegetación de la zona indica que: “la cubierta vegetal ha sido sensible a las variaciones climáticas acaecidas* en dicho periodo, entre las que destacan, el aumento de las temperaturas invernales, la reducción de aportes nivales y el acortamiento del tiempo de permanencia de la nieve sobre el suelo […] ampliando la superficie ocupada por matorrales densos.”
*(en este caso desde 1951 a 2006)
En el tercer emplazamiento ya no buscamos el lugar exacto, aun así hicimos unas fotos aproximadas donde se pueden apreciar una vez más los cambios.
Entorno del antiguo glaciar de Pepe Hernando fotografiado hace 100 años comparado con la actualidad. |
En este caso la novedad es que se puede apreciar la subida de altitud de la línea de árboles.
Actualmente la cota de árboles está ya en 2140 m aproximadamente mientras que en la foto de 1916 se aprecia que los primeros árboles comienzan a una cota aproximada de 1840 m. Es decir en 100 años la cota ha subido unos 300 m lo que representa una subida media anual de 3 metros.
Si nos atenemos a las temperaturas medias en el puerto de Navacerrada estas se han mantenido más o menos estables desde la mitad del siglo XX pues comienza el registro en valores altos y desciende hasta aproximadamente la mitad de los años 70 cuando comienzan a ascender de nuevo, subiendo la media móvil de 30 años desde los 6,1 ºC de 1975 hasta los 7,28 ºC de 2012.
Registros más largos, como el de Madrid ponen de manifiesto que las temperaturas más bajas se produjeron en la primera década del siglo XX ascendiendo estas hasta un máximo hacia 1948 momento en el cual descienden de nuevo para luego ascender de forma más acusada en Madrid que en la sierra de Guadarrama donde estos últimos años las medias son similares al pico de 1946. No obstante hay que hacer notar que el 1948 se produjeron un par de registros altos rodeados de otros más moderados mientras que actualmente todos los años desde la última década permanecen en valores cercanos al máximo o en valores moderados.
También ha podido influir el incremento de la concentración de CO2 como "fertilizante" para acelerar el crecimiento de las plantas, aunque parece una causa secundaria, ciertos estudios sugieren que no hay que menospreciar esta posibilidad.
También ha podido influir el incremento de la concentración de CO2 como "fertilizante" para acelerar el crecimiento de las plantas, aunque parece una causa secundaria, ciertos estudios sugieren que no hay que menospreciar esta posibilidad.
Sería interesante disponer de fotos de estos emplazamientos en fechas intermedias para ver cómo ha ido evolucionando la vegetación y verificar en que fechas se produjeron los cambios más significativos con el fin de relacionarla con la temperatura o con otros factores. En cuanto a la precipitación, en el estudio que se referencia abajo habla de una disminución de la pluviometría lo que no se corresponde con un aumento de la masa vegetal, por tanto hay que buscar la causa en factores distintos a la pluviosidad.
En el libro de Obermaier y Carandell quedan algunas fotos más en las que repetir los emplazamientos, esto quizá sea el objetivo de un próximo estudio.
Referencias:
Libro original de Obermaier y Carandell: Los glaciares cuaternarios de la sierra de guadarrama
Interesantísimo y preocupante. Más evidencias del calentamiento. Gracias por el trabajo
ResponderEliminar¿Habéis valorado el cambio en el modelo de pastoreo? No conozco esa zona, pero en Asturias la carga ganadera es similar, pero la composición no; ahora sólo hay vacuno y algo de equino. Apenas queda caprino, y nada de oveja. En resumen, especies más exquisitas, lo que se traduce en aumento de matorral y arbolado. La superficie arbolada en España, comparando datos de Ximenez de Embaum e inventarios actuales, casi se ha triplicado. Sólo achacar el cambio al clima, que seguro que también es responsable, me parece simplificar. Ojo, no es crítica, felicidades por el trabajo.
ResponderEliminar¿Habéis valorado el cambio en el modelo de pastoreo? No conozco esa zona, pero en Asturias la carga ganadera es similar, pero la composición no; ahora sólo hay vacuno y algo de equino. Apenas queda caprino, y nada de oveja. En resumen, especies más exquisitas, lo que se traduce en aumento de matorral y arbolado. La superficie arbolada en España, comparando datos de Ximenez de Embaum e inventarios actuales, casi se ha triplicado. Sólo achacar el cambio al clima, que seguro que también es responsable, me parece simplificar. Ojo, no es crítica, felicidades por el trabajo.
ResponderEliminarSi lo he valorado, como digo en el texto, probablemente haya más pastoreo hoy que hace 100 años, aunque no dispongo de datos,
Eliminarla zona está muy lejos de zonas habitadas y en aquella época era relativamente remota, por lo que si había ganado, su impacto
debía ser muy pequeño, Como dices, es posible que hace 100 años hubiera más cabras aunque fueran silvestres, posiblemente también
se note esa influencia; tambien hemos valorado otros factores como el incremento de CO2, es posible que el calentamiento sea
sólo una parte del cambio, pero seguro que también influye y no de forma menor.
Gracias por los comentarios.
Hola Jose.
ResponderEliminarDe modo transversal, cuando Obermaier y Carandell realizaron ese trabajo, el final de la pequeña edad del hielo era un hecho relativamente reciente. Es lógico que la línea de arbolado fuese inferior a la actual. Es probable que, por ejemplo, en el óptimo climático medieval la línea fuese más o menos similar a la actual.
Sería interesante que los paleobotánicos realizaran estudios acerca de este asunto. Eso nos podría dar información sobre las temperaturas medievales de la zona para poder cotejarla con los datos actuales.
Lo que está claro es que desde la pequeña edad del hielo nos encontramos en un período de calentamiento, donde el componente de variabilidad natural se suma al de las emisiones. Pero es normal que la línea de arbolado en alta montaña ascienda independientemente de cual de los dos factores sea el más determinante.
Un saludo.
Hola Crates.
EliminarPor supuesto, tal y como apunto en el texto han influido varios factores y desconocemos el porcentaje de atribución de cada uno. Por desgracia hay muy pocos datos del óptimo climático medieval, por que sería muy interesante tener una visión de la sierra de Guadarrama y de los glaciares pirenáicos (si los había) durante esa época.
Saludos.