Cuando se habla de cambio climático o calentamiento global, siempre nos vamos intuitivamente hacia las temperaturas
y nos olvidamos de todo lo demás. Parece que "calentamiento" solo afecta a las temperaturas. Pero últimamente (en los últimos 5 años, excepto 2018)
hemos tenido ya unas cuantas advertencias gordas en forma de precipitaciones. Y el caso es que, las precipitaciones, y sobre todo en la zona
mediterránea, son bastante irregulares. De hecho en los últimos 40-50 años, la subida de las temperaturas medias es bastante regular y bastante
"lineal" como para permitirnos hacer predicciones bastante fiables, sin embargo las precipitaciones siempre han sido bastante caóticas y de hecho
(hasta hace 5 años) no había nada que mostrase tendencias claras debidas al cambio climático. Pero la "cosa" está cambiando y de que manera...
![]() |
Casa inundada en la zona norte de Talamanca de Jarama, no debido a una riada, sino por la formación de una laguna. |
En esta imagen se puede ver una comparativa de la zona Norte de Talamanca de Jarama antes de las lluvias de marzo de 2025 y después, se ve que ha surgido una laguna anegando varias casas. No ha sido consecuencia de una riada sino más bien de la subida del nivel freático en la zona. Fotos tomadas con el Satélite Sentinel de la ESA, del proyecto Copernicus
Los modelos numéricos (que nadie discute cuando se trata de modelos meteorológicos, de ciencia de materiales por ejemplo, pero muchos los ponen en duda si son
climáticos) dicen, que un contexto de calentamiento global, en la zona mediterránea, las precipitaciones se volverán más caóticas, es decir las sequias serán más largas
y mas prolongadas y los periodos de precipitación serán más cortos y más torrenciales. Los modelos climáticos fallan ¿verdad?, con la DANA de Valencia de octubre de 2024
vamos ha hacer como Mazón, como que no va con nosotros.
Por cierto, el 26 de Octubre de 2024, yo ya sabía que iban a caer 800 mm en el interior de Valencia, (no soy adivino) los modelos meteorológicos ya lo anunciaban.
Pensé ingenuo de mi, que las "autoridades" estaban al corriente. Tuvieron tres días para tomar medidas... de su ego.
Pues bien, en Marzo de 2018 ya tuvimos el primer aviso. Cayeron 140,7 mm en Madrid-Retiro, 2º Récord para un mes de marzo desde los 155,0 mm de marzo de 1885.
Luego vino Filomena y su nevada récord en muchos años para la zona metropolitana de Madrid y alrededores ¿Cómo puede ser que
si hay calentamiento global nieve más? A más calor, más humedad, más precipitaciones y nevadas más grandes (si hace suficiente frío) cosa que cada vez es más difícil. Dicho esto, por cada grado de temperatura que aumenta la atmósfera, las precipitaciones (o el agua precipitable) aumenta un 7%. A mayor calor, mayor evaporación, y por tanto mayor sequedad en el terreno pero más agua precipitable sobre nuestras cabezas, más efecto invernadero (debido al vapor de agua adicional) y más riesgo de precipitaciones torrenciales sobre un suelo resecado.
En marzo de 2022 tuvimos una tormenta de polvo enorme, como nunca se había visto. Claro indicio de que los patrones de circulación de vientos están cambiando también.
Luego en septiembre de 2023 la región de Madrid tuvo su DANA, que afortunadamente se desplazó a última hora unos kilómetros de la capital; y apenas unos días después
ya en octubre de 2023 un récord de precipitación en 24 h en octubre de 2023 en Madrid retiro con 114,6 mm. Y finalmente, sin contar la DANA de Valencia de 2024 y centrándonos más en la zona centro de la península ibérica, tuvimos un tren de borrascas inédito en marzo de 2025 que dejó 236,2 mm de precipitación en Madrid-Retiro, récord absoluto para cualquier mes del año, superando récord de marzo de 1885 con 155,0 mm y el absoluto de noviembre de 1997 con 198,4 mm.
Es evidente que el patrón de precipitaciones ha comenzado a cambiar de forma bastante abrupta (en los últimos 5 años) debido a una serie de forzamientos que llevan décadas
gestándose; aunque aún no hay tendencias estadísticas claras, pues ha pasado muy poco tiempo y los registros siguen siendo caóticos.
Estén atentos a los próximos años, veremos cosas nunca vistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario