La mayoría de las
personas el primer contacto que tenemos con el concepto de pico del petróleo es el típico de “queda petróleo para X años”.
Este cálculo resulta
relativamente sencillo, basta con dividir las reservas totales entre el consumo
actual. Esto arroja un resultado tan
simple como inexacto. Prueba de ello
es que, es utilizado como argumento
principal de los que niegan que exista tal concepto del pico del petróleo.
Pues en los años 70 se
decía quedaba petróleo para 40 años y actualmente se dice que queda petróleo
para 40 años.