Monte Perdido

Monte Perdido
Mostrando entradas con la etiqueta Medias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medias. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de agosto de 2016

Calentamiento en Madrid

Temperaturas de Madrid (Retiro) Registro 1838-2015

Actualización 3-1-2017

Con los datos de 2016 tenemos nuevo récord de temperatura media más alta para un mes de enero en 2016 con 8,8 ºC supera el anterior récord de 8,4 ºC de 1955.
Pero lo más destacado, es la media anual que con 16,38 ºC pasa a la segunda posición, sólo por detrás del récord de 2015, con lo que 2014, 2015 y 2016 se convierten en los tres años con mayor récord CONSECUTIVOS y que superan el récord de 1856 de 16,05 ºC.


Artículo original

Buscando documentación antigua sobre el registro de temperaturas de Madrid-Retiro he encontrado un registro de temperatura correspondiente al Observatorio Astronómico Nacional  (OAN) desde 1838 hasta 1880 con lo que amplío la anterior colección de datos de la AEMET desde 1881 los datos corresponden a la estación de Madrid-Retiro en ambos casos pues el OAN también se encuentra en el parque del Retiro de Madrid.

Antes del comienzo de los registros disponemos de otras fuentes como las crónicas del siglo XVIII coincidiendo con la pequeña edad del hielo PEH en España y en buena parte del hemisferio Norte.
Resulta chocante que las crónicas de finales del siglo XVIII y principios del XIX  en los peores años de la PEH también se habla de veranos extremadamente calurosos. Es decir el contraste térmico entre el invierno y el verano era mucho más intenso que en la actualidad. Aunque no hay registros termométricos.





lunes, 1 de abril de 2013

Registro de temperaturas de Talamanca de Jarama (Madrid) estación Nº 3117 de la AEMET



Registro de temperaturas de Talamanca de Jarama


A continuación se presenta un estudio sobre el registro de temperaturas medias mensuales en ºC tomado en la garita oficial de la AEMET de la estación 3117 de Talamanca de Jarama con datos de años completos desde 1958. Se trata de una serie de 54 años completos desde 1958 hasta 2012. Se trata de un emplazamiento cercano a Madrid pero con la ventaja de que al ser rural no está influenciada por el efecto isla de calor. Se ha observado que las temperaturas son muy similares a las de Madrid-Retiro aunque ligeramente más bajas, existiendo un gran paralelismo entre ambas.

En primer lugar se presenta una tabla con la serie completa de temperaturas medias desglosada por meses y con la media anual en la última columna.

DATOS TALAMANCA  DE JARAMA (MADRID ) TEMPERATURAS MEDIAS
Año
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
MEDIA
1958
3,8
7,5
8,7
10,5
16,5
18,6
23,1
24
23,5
14,5
7,8
6,6
13,76
1959
6,1
6,3
9,3
11,2
13,4
20,2
25,5
23
18
14,7
7,5
5,7
13,41
1960
4,3
6
10
12,2
15,5
22
24
22,3
18,7
11,1
8,5
3,2
13,15
1961
3,2
9,8
11,3
13,2
17
21,2
24,8
26,6
21,9
13,4
8,4
5,6
14,70
1962
5,6
6,2
7,8
11,3
15,5
19,6
23
25,6
21,3
16,1
5,6
3,2
13,40
1963
4,2
0,8
9,1
10,6
15,2
18,8
23,1
22,4
17,6
15
8,4
5,4
12,55
1964
4,4
7,7
7,5
11,8
19,1
20,4
23,8
23,5
20,6
13,6
7,6
4,2
13,68
1965
3,6
4
8,6
11,4
17,4
21,2
22,8
23,4
16,2
14,6
7,3
5,3
12,98
1966
7,1
7,8
8,5
11,4
16,9
19
23,1
23,5
21
12
5,7
4,9
13,41
1967
3,8
6,1
10,6
10,9
13
17,2
24,9
23,1
18,2
15,2
8,5
3,2
12,89
1968
4,8
6,4
9,4
11,3
15,3
20,2
24
24
19,1
14,1
8,5
5,4
13,54
1969
4,9
6,5
9,2
11,3
15,3
20,2
24
24,1
20,1
14,1
8,5
5,4
13,63
1970
4,9
6,5
9,2
11,5
15,3
20,2
24
23,8
20,1
13,4
10,8
2,5
13,52
1971
3,2
6,1
4,8
10,5
13,1
17,2
22,9
22
20,1
15,7
6,6
6
12,35
1972
2,8
5,8
7,9
10,7
14,2
19,6
23,5
22
16,4
12,1
9,3
5,1
12,45
1973
4,6
5,7
9,1
11,5
15,7
20,1
24
25,1
19,5
13,1
9
4,3
13,48
1974
6
5,3
8
10
16,1
20,1
24,5
23,7
19,3
10,4
8,5
5,5
13,12
1975
5,7
6,4
11,5
7,1
13,5
19,7
25,1
23,8
17,3
14,4
8,3
4,1
13,08
1976
4,8
6,9
9,2
10
17,9
22,4
24,4
22,9
17,7
11,5
6,5
6,7
13,41
1977
5,1
7,2
9,4
12,4
13,4
17,6
21,1
21,6
21,4
15
7,7
7,8
13,31
1978
4,6
7,5
9,9
10,7
13,5
18,2
24,3
24,9
21,3
13,3
9,1
6,9
13,68
1979
6,7
6,7
8,2
10,2
16,2
22,1
24,7
24,4
20,5
13,4
8,9
6,7
14,06
1980
4,5
6,5
9,5
11,4
14
20,7
23
25,9
22,9
15,3
8
5
13,89
1981
4,9
5,3
11,1
10,9
14,8
22,8
24,6
24,6
21
15,6
11,8
7,1
14,54
1982
7
7,4
9,8
12,8
17,2
21,9
24,7
24,1
19,7
13,6
8,8
5,6
14,38
1983
5,1
4,6
10,5
10,7
13,7
22,2
24,7
23,4
22,5
15,7
11,2
5,5
14,15
1984
4
5,3
6,5
14,2
11,1
19
25,6
22,5
19,9
13
8,2
6,4
12,98
1985
2,7
8,6
8
12
14
21,5
25,7
24,2
23
16,2
8,1
5
14,08
1986
4,1
5,2
9,1
8,1
17,5
21,8
25,8
23,5
20,5
15
8,4
5,2
13,68
1987
3,8
6,1
9,9
12,8
15,7
21,8
23,5
25,2
22,5
12,7
9,3
7,2
14,21
1988
6,4
6,2
9,8
11,4
15,1
18
22,9
24,4
20,3
14,4
9,1
5,1
13,59
1989
4,8
7
10,8
9,4
17
20,7
26,7
25,1
18,7
15,4
11,2
8,6
14,62
1990
5,6
9,4
9,3
10,5
16,9
21,9
25,4
24,8
21,1
14,3
8,1
4,1
14,28
1991
4,5
4,1
9,7
10,5
14,6
21
25,6
26,3
21,2
11,4
8
6,3
13,60
1992
3,6
5,2
9,6
13,1
18
17,2
25
24,4
19,9
12,5
10
6,1
13,72
1993
4,5
6,5
9,4
11,2
15
20,4
24,5
24,6
17,7
11,7
8
5,6
13,26
1994
5,5
6,2
12,9
11,7
16,6
22
27
25,9
18,2
15,3
11,2
6,3
14,90
1995
5,7
8,2
10,3
13,6
18,7
22,7
26,2
24,9
18
16,6
11,2
7,8
15,33
1996
7,6
6,5
10
13,4
15,5
21,8
24,5
23,2
17,8
14,4
9,4
6,8
14,24
1997
6
9
12,8
15
15,8
18,9
22,4
23,9
21,6
16
9
5,7
14,68
1998
5,9
8,6
11,6
10,5
15
21,4
24,8
24,9
19,7
13,3
8,8
4,2
14,06
1999
4,9
6,3
9,5
13
17,5
21,8
25,9
24,6
19,5
14
6,9
5,3
14,10
2000
3
8,9
10,6
10,1
17,1
22,1
23,1
23,2
19,9
13,9
7,1
6,2
13,77
2001
5,8
7,2
11,3
12,2
15,6
22,2
23,4
24,5
19,2
15,5
7,3
2,5
13,89
2002
5,7
7,5
9,9
12,7
15
22,3
23,7
23,1
19,1
14
8,7
7,2
14,08
2003
5
5,5
10,8
12,3
17,2
24,1
25,3
26,5
20,8
13,3
9,2
5,5
14,63
2004
5,8
6,6
8,1
11,1
14,7
23,2
24,5
23,7
21,8
14,9
8,2
6
14,05
2005
4,6
3,7
9,4
13
17,8
24,1
25,8
24,8
20,2
14,9
7,5
4,6
14,20
2006
4,2
5,3
10,2
14,1
18,8
22,8
26,4
23,7
21,0
16,6
11,7
5,9
15,06
2007
5,8
8,6
9,4
12,5
15,9
19,6
24,1
23,3
20,4
14,4
8,2
5,2
13,96
2008
7,3
7,9
9,7
13,0
14,8
20,0
23,5
24,5
19,0
14,2
7,4
5,5
13,89
2009
4,4
6,8
11,1
11,5
18,2
22,5
25,3
26,4
20,6
16,4
10,1
5,6
14,91
2010
4,8
5,9
8,4
13,5
15,2
20,4
26,2
24,6
23,3
13,6
8,0
5,7
14,12
2011
5,7
7,9
9,3
15,6
18,3
21,7
24,1
24,9
21,4
16,4
10,5
6,2
15,17
2012
5,7
5,4
10,4
11,0
18,0
23,3
24,9
25,6
20,3
14,4
9,6
5,9
14,54

MEDIA
4,96
6,52
9,56
11,59
15,86
20,79
24,43
24,16
20,04
14,17
8,64
5,54
13,84

Medias extremas

En azul se han representado los valores mínimos de toda la serie para cada mes, en rojo los valores más altos de la serie.
Resulta curioso que al principio de la serie se dan los valores máximos de la serie para Febrero Mayo, Agosto y Septiembre, mientras que a continuación se dan los mínimos entre 1962 y 1977 para después darse de nuevo los máximos entre 1989 y 2011 exceptuando los cuatro meses citados y Noviembre en 1981.
Cerca del final de la serie aparecen también los valores mínimos para Diciembre en 2001 y el de Junio en 1992.
El año más frío es 1971 con 12,35 ºC y el más cálido 1995 con 15,33 ºC.

Medias de las medias

La temperatura media de los 54 años de la serie es de 13,84 ºC, el mes más cálido es Julio con una media de 24,43 º C y el más frio Enero con 4,96 ºC.
La gráfica de todas las temperaturas medias tiene este aspecto.

Temperatura media anual Talamanca de Jarama


En la gráfica superior se aprecia una ligera tendencia ascendente, pero la mejor manera de ver tendencias es crear una media móvil que aglutine los últimos años y se lo asigne al último, en este caso creamos una media móvil de 30 años.


Media móvil 30 años temperaturas Talamanca de Jarama

Se puede observar que prácticamente para cada año en el que se ha calculado la media de los 30 años previos se ha obtenido un resultado creciente, lo que indica un incremento de las temperaturas medias anuales de 0,68 ºC desde 1988 a 2012 (24 años) equivalente a un calentamiento de 0,283 ºC por década. Muy superior al previsto por el IPCC para la temperatura global.
Cabe preguntarse el porqué de dicho dato. En primer lugar la continentalidad de la estación hace que el incremento supere al mundial por que sobre los océanos el incremento será menor que sobre la tierra, el efecto de la latitud, cuanto más alta mayor incremento.
El efecto de una mayor sequedad del ambiente y por tanto mayor temperatura, y finalmente efectos locales, cambio de regímenes de vientos y efecto de isla de calor (este último muy escaso o despreciable ).

 Estudio estacional

Abordamos el estudio de las temperaturas estacionales, agrupadas en Invierno INV con los meses de Enero Febrero y Marzo. Primavera PRI con Abril, Mayo y Junio.


INV
PRI
VER
OTO
1988
6,69
15,52
22,63
9,22
1989
6,72
15,54
22,63
9,29
1990
6,75
15,59
22,68
9,28
1991
6,73
15,55
22,77
9,31
1992
6,66
15,52
22,73
9,32
1993
6,67
15,52
22,69
9,33
1994
6,79
15,58
22,78
9,37
1995
6,84
15,62
22,79
9,48
1996
6,92
15,63
22,82
9,52
1997
6,97
15,65
22,83
9,60
1998
7,03
15,71
22,86
9,60
1999
7,03
15,77
22,89
9,58
2000
7,05
15,80
22,87
9,57
2001
7,09
15,83
22,86
9,55
2002
7,19
15,93
22,87
9,57
2003
7,24
16,03
22,99
9,59
2004
7,25
16,05
23,00
9,62
2005
7,23
16,14
23,04
9,64
2006
7,19
16,31
23,09
9,72
2007
7,22
16,28
23,12
9,76
2008
7,26
16,33
23,15
9,72
2009
7,26
16,43
23,17
9,75
2010
7,23
16,44
23,22
9,73
2011
7,26
16,54
23,21
9,78
2012
7,26
16,58
23,21
9,73

Verano VER con Julio, Agosto y Septiembre y finalmente Otoño OTO con Octubre, Noviembre y Diciembre.

Temperatura media de invierno Talamanca de Jarama


Temperatura media de primavera Talamanca de Jarama





Temperatura media de verano Talamanca de Jarama




Temperatura media de otoño Talamanca de Jarama

Los datos para elaborar la tabla y las correspondientes gráficas también son medias móviles de 30 años  de la temperatura media  del trimestre indicado para cada estación.
A primera vista se aprecia que en las cuatro series de datos  la temperatura aumenta claramente, en invierno y verano el aumento es de 0,59 ºC,  el aumento del otoño es prácticamente igual que los anteriores, 0,56 ºC y el mayor aumento se da en primavera con 1,07 ºC
En cuanto a la temporalidad, todas comienzan la serie ya con aumentos (no hay que olvidar que se trata de medias móviles de 30 años).
El invierno se mantiene estable hasta 1993 cuando comienza aumentar de forma continua hasta 2003 año en el que da la impresión de que  cesa el aumento. 
En primavera el aumento también comienza en 1993 pero es continuo hasta el último año de la serie 2012.
En verano el calentamiento comienza prácticamente en el primer año de la serie y se mantiene hasta 2010.
En otoño hay un calentamiento desde el primer año hasta 1997 donde se estabiliza y permanece casi contante hasta 2005 donde sube ligeramente cerca de 0,2º para permanecer estable desde 2006.

Conclusiones

Se observa un claro calentamiento en toda la serie sobre todo a partir de aproximadamente 1971-72. Alcanzando un máximo en 1995 año desde el que las temperaturas medias se han mantenido relativamente altas sin un aparente aumento desde entonces, aunque se observa que los años con temperaturas medias bajas cada vez son más escasos, haciendo este fenómeno que la temperatura media móvil de 30 años continúe subiendo. El calentamiento total observado en la serie es superior al calentamiento medio de la tierra, por lo que puede haber otros factores de realimentación como mayor sequedad en el ambiente o/y un cambio en el régimen de vientos.
Si tomamos las medias móviles de 30 años el calentamiento es mucho más evidente y afecta casi por igual a todas las estaciones. En los últimos años se observa un cese relativo del calentamiento pero hay que tener en cuenta que dicho cese no supone una vuelta a la normalidad pues los registros persisten en los valores máximos (una vuelta a la normalidad sería un descenso claro de las temperaturas).

Aquí cómo fue el tiempo cerca de Madrid en 2013

Aquí cómo fue en tiempo cerca de Madrid en 2014

Aquí cómo fue el tiempo cerca de Madrid en 2015

"Información elaborada utilizando, entre otras, la obtenida de la Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente".