Monte Perdido

Monte Perdido
Mostrando entradas con la etiqueta Béjar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Béjar. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2016

Glaciares de la sierra de Béjar

Introducción


La sierra del Béjar consiste en una planicie alomada en la que dominan los rellanos, otorgándole una fisonomía característica de meseta o altiplanicie. Este rasgo morfológico es uno de los factores condicionantes del tipo de glaciarismo que se desarrolló en esta área. La masa de hielo presentaba una fisonomía en forma de casquete de hielo (domo o cúpula) y tuvo lugar un flujo de hielo divergente en todas direcciones que generaba desbordamientos y lenguas encajadas en valles. 
Durante el último ciclo glaciar (Pleistoceno Superior), en la Sierra de Béjar se generó un glaciar tipo domo de hielo (plateau icecap) que presentaba notables diferencias entre el sector norte y sur. En el sector Norte estuvo más próximo a una meseta de tipo domo con escasos condicionantes topográficos, en la zona Sur, era un sistema de glaciares de valle unidos en sus cabeceras.  

Glaciares de la sierra de Béjar
Reconstrucción del domo glaciar de la sierra de Béjar durante el máximo glaciar. 
(tomado de la referencia 2)