Monte Perdido

Monte Perdido
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid - Retiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid - Retiro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de marzo de 2021

Calentamiento en Madrid. Temperaturas de Madrid-Retiro, registro 1838-2020

Desde mi última publicación de 2015 se han batido en el observatorio de Madrid-Retiro, récords de temperatura media mensual más alta de la serie en enero, febrero, junio y octubre. Además se ha superado una vez más la temperatura media anual más alta registrada para toda la serie. No se ha registrado ninguno de temperaturas bajas.

Concretamente tuvimos 8,4 ºC en enero de 2016, 10,9 ºC en febrero de 2020, 26,4 ºC en junio de 2017 y 18,7 ºC en octubre de 2017 y nuevo récord de temperatura media anual de 16,72 ºC en 2017.

Temperatura media anual observatorio de Madrid- Retiro 1838-2020
Madrid Skyline

Valores extremos

La mayor parte de los valores máximos de la serie se dan hacia el final de esta serie,  excepto abril y agosto cuyos registros máximos se dan curiosamente al principio de la serie en 1856 y en 1858. Los valores mínimos aparecen al principio de la serie y en un pequeño bloque de 11 años que va de 1977 a 1986.

El mes más frío es febrero de 1901 con 1,9 ºC  y el más cálido julio de 2015  con 29,8 º C que superó el récord de 29,6 ºC de 1856 superando un periodo de retorno de más de 150 años.

El año más frío es 1925 con 12,55 ºC y el más cálido 2017 con 16,72 ºC.

El año más cálido de la serie había sido 1856 con 16,05 ºC pero perdió el récord superado por los 16,07 ºC  de 2014 y los 16,60 ºC de 2015 lo que pone de manifiesto lo excepcional de estos dos años al superar un récord de 158 años dos años consecutivos, 2016 se quedó a una centésima con 16,04 ºC y 2017 supera todos los registros con 16,72 ºC, como ya se ha indicado anteriormente. 2019 supera también el registro de 1856 con 16,09 ºC. resulta ya muy difícil justificar el origen natural de varios eventos que superan un periodo de retorno de más de 150 años cuatro veces prácticamente consecutivas.

Los años más cálidos de todo el periodo quedan del siguiente modo:

1 º   2017    16,72 ºC

2º    2015    16,60 ºC

3º    2019    16,09 ºC

4 º   2014    16,07 ºC

5º    1856    16,05 ºC

Como se puede ver, 1856 pasa de ser récord absoluto (además dudoso, pues no está claro que las medidas de aquella época estuviesen convenientemente estandarizadas) pasa a 5ª posición, superado por cuatro años prácticamente consecutivos.  Además 2016 y 2017 lo superan en más de 0,5 ºC.

Resumen de la serie completa de temperaturas

A continuación se expone como queda la gráfica de las temperaturas para el observatorio.

Temperatura media anual observatorio Madrid- Retiro 1838-2020
Aunque no disponemos de datos entre 1847 y 1853 da la impresión de que se produjo un periodo muy cálido, de hecho se marcó la temperatura máxima de la serie cuyo récord ha permanecido más de 150 años hasta batirse reiteradamente estos últimos años. Después las temperaturas descienden y entran en unos valores que podemos considerar los normales para el observatorio de Madrid-Retiro pues entre 1859 y 1986 las temperaturas oscilan dentro de unos límites por debajo de los 15 ºC, valores que además también se aprecian en el primer tramo de la serie entre 1838 y 1846. Exceptuando 1949 y 1961, años en los que se superan ligeramente los  15 ºC. El resto de años se mantiene estrictamente por debajo de dicha temperatura durante todo el periodo comentado.

En 1987 se rebasan de nuevo los 15 ºC y a partir de dicho año, comienza a rebasarse esta temperatura reiteradamente con registros que parecen cada vez más altos, de modo que en 1989 se alcanzan ya los 15,69ºC superando ya los 15 ºC en más de medio grado, pero lejos de ser un hecho excepcional, se vuelve a rebasar el listón de los 15 ºC el año siguiente 1990 y de nuevo en 1994 y 1995 con 15,84 ºC este último año. En 2011 se rebasan los 16 ºC  y en 2014 cae por primera vez el récord de 1856 con 16,07 ºC batiendo así el récord de una serie superior a 150 años, pero el récord cae de nuevo el año siguiente con 16,60 ºC  en 2015 y en 2017 con 16,72 ºC, además los años que no se ha batido récord ha permanecido por encima de 15 ºC o incluso por encima de 16 ºC de modo que 2010 fue el último año con temperatura por debajo de 15 ºC que se considera el límite superior de la serie.

La huella del calentamiento global

Lo que quiere decir esto, es que lejos de tratarse de un fenómeno puntual, las altas temperaturas se han consolidado ya como algo permanente, lo que pone de manifiesto que el cambio climático no es algo abstracto o algo que vaya a suceder en el futuro. Es un fenómeno que ya se aprecia claramente como podemos ver en los datos, Madrid lleva ya una década con temperaturas medias anuales por encima del valor que se podía considerar máximo entre 1859 y 1986 (periodo de más de 100 años) y no sólo eso, sino que además, lejos de quedarse las temperaturas en torno a los 15 ºC, ya alcanzan valores cercanos a los 17 ºC.

La razón física subyacente a este incremento tan claro y evidente de las temperaturas es bien conocida, razón por la cual sabemos que la temperatura seguirá subiendo (y tal vez lo haga exponencialmente) hasta valores inimaginables y en un periodo de tiempo de décadas, no de siglos.

Si nos atenemos a la temperatura media móvil de los últimos 30 años (tomamos la media de los últimos 30 años y se la asignamos al último año de la serie). En la década (2011-2020) se ha producido un incremento de 0,35 ºC, en la década anterior (2001-2010)  de 0,40 ºC, en la década de (1991-2000)  0,29 ºC, entre (1981 y 1990)  0,23 ºC, y en la década de (1971-1980)  -0,08ºC por fin un descenso. Es decir desde 1971 hasta 2020 la temperatura media ha aumentado 1,36 ºC; en apenas 50 años. Muy por encima de lo que pronostican los modelos a nivel global.

Si consideramos como promedio la temperatura del periodo 1859-1986, tendríamos 13,87 ºC. Considerando la temperatura media de los últimos 30 años para 2020 de 15,41 ºC tenemos un incremento de 1,54 ºC en 2020 respecto al periodo de referencia (arbitrario)  lo cual es aún peor que el mostrado anteriormente. 

Si consideremos un incremento lineal de 0,31 ºC por década, lo que supone la media de incremento de las últimas 4 décadas ( optimista y poco probable pues como se ha dicho anteriormente, según los modelos numéricos de predicción, el incremento tiende a ser exponencial) en la década de 2021-2030 veremos temperaturas medias a 30 años del orden de 15,72 ºC. No olvidar que estamos hablando de medias a 30 años, las medias anuales podrían entonces rebasar ya claramente los 17º C.  En la década de 2031-2040 ya estaríamos en 16,03 ºC con medias anuales posiblemente por encima de los 17,5 ºC.

Finalmente añado una tabla con los datos numéricos de los últimos años de la serie, la serie completa se puede consultar aquí. 

 

Temperatura media anual observatorio de Madrid- Retiro 1838-2020



sábado, 23 de abril de 2016

Gran ascenso de la temperatura en Madrid en las últimas décadas

El registro de temperaturas llegaba hasta 2011 y el de precipitaciones hasta 2010. Con datos más recientes de la AEMET he actualizado ambos registros hasta 2014. De tal forma que los datos quedan del siguiente modo:

Temperaturas


temperaturas de Madrid 2000-2014

jueves, 30 de mayo de 2013

Temperaturas de Madrid (Retiro) Registro 1881-2011


En este enlace nuevos datos ampliados y actualizados hasta 2015.

He compilado y tratado los datos de temperaturas medias mensuales de la AEMET correspondientes a la estación de Madrid - Retiro para ver la evolución climática de la estación con uno de los registros más largos de España.

registro de temperaturas de Madrid

A continuación se presenta un estudio sobre el registro de temperaturas medias mensuales en ºC tomado en el observatorio de la AEMET de la estación de Madrid-Retiro con datos de años completos desde 1881. La serie contiene 130 años completos desde 1881 hasta 2011.
En primer lugar se presenta una tabla con la serie completa de temperaturas medias desglosada por meses y con la media anual en la última columna.


TEMPERATURA MEDIA MADRID (RETIRO) EN ° C
Año
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Año
1881
5,4
8,3
11,5
11,9
16,5
20,6
26,5
26,5
19,9
12,6
9,4
4,4
14,46
1882
5,6
7,5
10,6
13,5
16,9
22
24
25,8
16,8
12,9
8,9
3,9
14,03
1883
5,3
6,9
6,1
11,1
15,2
19,3
24,5
26,3
19,9
12,7
9,2
3,5
13,33
1884
6,1
7,4
9,6
9,2
16,4
19,4
24,6
25,6
18,2
12,3
7,9
3,2
13,33
1885
2,3
9,6
7,8
9,3
16,9
19,9
23,5
23,4
18,7
12,2
8,8
5,2
13,13
1886
3,9
6,5
11,3
11,5
15,5
20,7
24,9
24,2
20,1
12,9
7,4
5,1
13,67
1887
4,8
4,5
10,1
11,1
15,9
23,6
26,2
25,4
19,7
10,3
8,1
3,6
13,61
1888
4,8
3,0
6,6
10
17,3
20,7
22,8
23,8
18,8
13,5
8
6,6
12,99
1889
4,2
6,4
7,4
10,2
16,5
18,1
24,6
24,4
21,9
12,2
9,4
2,8
13,18
1890
5,5
5,2
7,2
11
13,8
23,3
24,6
24
19,9
15
8,5
3
13,42
1891
2,5
6,8
8,1
13,1
14,7
20,7
25,9
23,2
20,4
14,1
8,3
5,4
13,60
1892
4,9
7,0
8,7
11,9
16,7
23,1
25,3
24,3
21,6
11,9
9,2
4,6
14,10
1893
4,1
7,5
12,3
14,2
17,8
21,8
25,2
26,7
18,6
14,1
7,8
5,1
14,60
1894
3,2
7,2
9,2
10,6
14,5
22,3
25,1
25,3
17,8
13,8
9
5,4
13,62
1895
3,2
7,1
7,8
11,6
15,3
19,5
24,2
24,4
21,4
14,4
11
6,3
13,86
1896
4,9
6,4
10,3
13,3
13,9
19,1
25
20,9
20
10,2
5,9
4,8
12,89
1897
3,8
8,5
12,2
13,2
15,8
22,4
25,6
23,8
18,4
13,3
10
6
14,43
1898
6,2
6,8
7,1
11,7
14,4
20
26
25,8
20
13,8
8,8
5
13,80
1899
4,6
8,4
9,7
15,1
17,4
19,9
25,1
24,3
20,9
16,7
9,7
5,1
14,74
1900
4,8
7,5
6,1
13
14,6
21,6
25,5
23,6
20,2
13,9
7,6
5,3
13,64
1901
4,8
1,9
7,1
12,7
15,1
22,8
24,2
25,1
18,6
12
6,2
3,3
12,82
1902
4,2
6,2
9,8
12,4
13,8
18,4
24,7
23,3
18
11,9
9,1
5,4
13,10
1903
4,3
6,8
9,7
12,3
13,6
18,7
23,8
25
18,6
14
9,4
3,4
13,30
1904
4,5
6,0
7,3
13
18,8
21,5
25,5
23,9
18,7
14,4
7,5
6,9
14,00
1905
3,8
4,8
10
13,8
14,7
19,4
24,5
23,3
17,1
11,8
6,5
4,7
12,87
1906
5,6
4,7
8,1
9,6
15,2
22,1
24,1
26,8
18,8
13,8
7,8
4,9
13,46
1907
3,9
4,6
10,3
11,3
14,1
22,5
23,4
25,2
19,8
11,2
8,8
7,1
13,52
1908
6,1
6,4
6,8
9,6
18,3
18,6
24,2
24,3
20,3
14,9
10
6,2
13,81
1909
3,4
4,1
7,8
14,1
16,3
17
23,7
24,9
17,6
14,5
7,8
6,6
13,15
1910
4,1
7,3
7,6
11,3
13,3
20,3
23,2
23,3
18
12,8
7,7
6
12,91
1911
2,6
6,4
7,2
10,2
14,5
18,1
25
24,9
21,2
12,1
8,3
6,3
13,07
1912
4,4
7,8
10
11,6
17
20,5
21,8
21
17,9
12,3
7,8
3,3
12,95
1913
5,9
5,9
9,5
11,2
16
22,7
24,6
23
16,8
12,6
9,3
4,1
13,47
1914
2
6,5
9,6
12,9
15,5
18,1
23,1
23,8
20,9
14
7
5,2
13,22
1915
4,4
4,9
9
10,4
16,6
20,3
25
25,3
18,8
12,8
8,4
6,7
13,55
1916
5,1
5,3
6,3
12,2
16,3
20,5
23,9
25
18,2
14,7
7,9
5,6
13,42
1917
3,7
5,2
6,8
10,1
16,5
20,6
25,8
22,6
20,8
11,4
8,5
1,8
12,81
1918
5,4
7,0
7,6
10
16,7
20,9
24,4
26,2
19,4
11,2
8,1
5,6
13,54
1919
4,1
7,1
8,4
10,7
17,1
22,6
23
26
19,1
11
6,5
4,1
13,36
1920
6,2
7,8
10
13,3
18,5
21,2
23,8
24
19,4
12,2
8,5
5
14,16
1921
5,2
6,6
8,7
11,3
15,1
21,6
24,4
23
20,4
15,8
7,7
4,8
13,72
1922
5,2
7,3
7,7
11,3
19
18,9
23,7
23,7
16,7
13,9
8,2
4,2
13,32
1923
4
6,8
10,3
10,1
16,2
18,5
24,5
25,5
18
15,9
7,4
4,2
13,45
1924
5,5
3,2
9,2
12,5
18,3
21,6
24,3
23,1
19
15,2
8,3
5,6
13,82
1925
5,1
5,2
6,5
11,3
14,4
19,6
21,1
22,7
18,3
13,8
6,7
5,9
12,55
1926
5,9
9,7
10,4
12,1
13,9
19,4
23,3
25
22,5
15,3
8
4,6
14,18
1927
5,1
5,6
9
13,9
16,8
20,2
21,8
21,7
18,4
15,3
7,6
6
13,45
1928
4,1
8,3
9,1
10,6
13,5
20,8
25,3
23,8
18,6
13,7
8,2
4,6
13,38
1929
3,1
6,8
9,9
11,6
14,5
20,6
23,7
23
18,6
13,6
8,4
6,8
13,38
1930
6,1
3,9
10,2
9,7
16
18,7
21,4
23,7
20,4
16
9,7
7,2
13,58
1931
5,6
6,8
11,1
12,7
16,1
22,3
24,1
22,7
18,9
14,9
8,8
4,4
14,03
1932
4,7
4,6
9,6
10,7
15,4
18,5
22,4
25,1
19,5
13,2
9,7
6,2
13,30
1933
4,1
5,9
9,6
15
18,3
19,3
26,4
27,9
20,8
14,1
6,8
2,5
14,23
1934
3,6
5,7
7,3
10,8
17,8
22,8
25,8
22,5
21,2
15,4
6,5
7,2
13,88
1935
3,5
6,0
10,3
12,7
12,9
20,6
25,9
22,9
21,7
12,7
7,9
6,9
13,67
1936
7,7
8,4
8,8
11,6
13,2
18
22,9
25,3
20,5
12,3
9
5,7
13,62
1937
5
5,3
8
12,8
16,9
20,9
26,1
25,7
19,6
15,7
9,9
4,4
14,19
1938
4,5
5,3
11,8
13
14,5
23,3
24,3
23,5
18,3
15,2
11
5,7
14,17
1939
7,2
6,9
10
12,8
14,2
18,8
23,9
24,2
21
12,5
8,5
4,8
13,73
1940
3,8
8,2
11,7
12,8
15,7
19,3
23,9
24,1
19,1
11,9
7,8
3,8
13,51
1941
3,5
7,0
9,7
11,1
13,1
20,1
23,2
22,3
20
15
7,5
4,5
13,08
1942
4,8
4,5
10
12,2
16,3
20,9
23,8
23,4
18,9
15
8,6
5,6
13,67
1943
6,2
6,7
9,2
14,2
17,7
23
22,2
24,4
18,8
14
7,6
5,8
14,15
1944
5,2
4,4
9,6
12,7
16,8
20,3
23,2
23,8
19,2
11,1
7,7
4,6
13,22
1945
2
7,5
11,1
16,4
17,2
22,1
24,6
22,6
22,7
15
10
6,8
14,87
1946
3,3
7,4
9
11,6
12,7
20
24,2
23,6
20,4
15,4
8,7
4,3
13,38
1947
3,9
6,1
10,1
14,7
15,9
22,5
25,4
23,1
19,1
15,2
11
4,4
14,30
1948
6,3
8,2
12,5
12,1
14,9
21,5
23,6
23,4
20,4
14,8
11
7,3
14,66
1949
6,4
8,2
9,4
15,9
15,9
21,9
25,9
26,4
19,9
15,1
9,5
6,3
15,07
1950
5,5
7,8
10,6
12,8
15,6
21,7
26
23,5
19,9
15,3
11
4,5
14,50
1951
5,2
5,6
9
12,2
12,8
20,4
24,1
21,9
19,7
12,4
8,6
7,1
13,25
1952
2,9
6,5
12,1
12,6
16,1
22,1
23,9
21,9
17,2
14,8
9,4
5,7
13,77
1953
4,3
5,7
9,4
12,1
18,4
18,9
23,8
25,1
19,5
13,3
10
8,8
14,12
1954
3,8
5,9
9
11,5
15,8
19,8
23,6
21,6
20,2
15,5
11
7
13,73
1955
8,4
6,6
8,4
14,8
18,6
20,4
24,4
24
19,4
13,9
8,8
7,7
14,62
1956
5,9
1,9
9,8
11,2
15,7
19,4
22,2
22,1
18,6
13,9
6,9
4,5
12,68
1957
3,3
8,3
12,8
11,7
15,3
19
24,5
24,7
20,9
13,6
8,4
3,9
13,87
1958
5,1
9,0
9,6
11,3
17,7
18,7
23,5
23,3
21,9
14,2
9,3
7,5
14,26
1959
7,1
7,3
10,2
13,3
15,3
20,7
25,3
22,8
18,3
14,1
9,2
6,7
14,19
1960
5,7
7,1
10,4
13,6
16,9
22,3
23,8
22,6
19,8
11,4
8,9
4,7
13,93
1961
4,6
10,2
12,9
13,7
18,3
21,5
24,5
24,4
21
13,7
9
7
15,07
1962
6,9
7,5
8,8
12,4
16,8
21
24,2
25,4
21,4
16,1
6,7
4,4
14,30
1963
5,7
4,7
10
12,3
16,6
19,7
23,8
22,4
18,4
16,3
9,8
5,3
13,75
1964
5,9
8,1
9
12,5
20,5
20,7
24,7
23,8
22,7
13,7
9,5
5,3
14,70
1965
5,4
4,9
9,9
12,7
18,7
22,6
23,2
23,7
17
14,5
8,3
6,4
13,94
1966
8,1
8,6
9,5
12,3
17,4
20,1
24,1
24,1
21,7
12,8
6,4
5,7
14,23
1967
4,9
7,0
12,2
11,6
14,4
19,1
25,9
23,7
19,1
16,2
9,7
4,5
14,03
1968
6,4
7,2
8,9
12,1
15,7
22
24,3
23,2
19,3
17,5
9,2
6,6
14,37
1969
6,9
5,0
9
12,4
15
18,7
25
23,4
16,7
15
8
5,5
13,38
1970
7,1
7,2
8
13,1
16,5
20,7
24,6
23
22,2
14
12
3,3
14,28
1971
4,7
8,0
6,4
12
13,5
18,2
23,4
22,3
20,5
16,4
7,7
7,4
13,38
1972
4,5
7,1
9,2
12,1
15
19,8
23,5
22,1
16,6
12,5
9,8
6,2
13,20
1973
5,7
7,0
9,2
12,5
16,3
20,2
23,6
25,4
20,1
13,6
9,8
5,3
14,06
1974
7,2
6,5
9,3
11
16,7
19,8
24,2
23,5
19,5
11,6
9,6
6,9
13,82
1975
7,3
8,0
7,7
12
13,9
20,1
25,1
23,5
17,8
15,3
9,1
5,7
13,79
1976
6,5
7,8
10,4
10,8
18,1
22
23,6
22,5
17,8
11,9
7,4
7,5
13,86
1977
5,8
8,0
11
13,5
14,1
17,7
20,6
21,3
21,2
15,1
8,9
8,5
13,81
1978
5,6
8,3
10,6
11,2
14
17,8
24
24,7
22,4
15,1
9,6
7,9
14,27
1979
7,5
7,6
9,1
11
16,4
21,7
24
23,9
20,3
13,5
9,5
7,5
14,33
1980
5,8
8,2
9,8
11,9
14,2
20,1
23,2
25,5
22,7
14,9
8,4
5,6
14,19
1981
6,2
6,8
11,9
11,6
15
22,4
23,7
24,3
20,8
14,7
12
7,8
14,78
1982
7,9
8,1
10,5
13,1
17,3
21,8
24,6
24
19,5
13,8
9,5
6,6
14,73
1983
6,5
6,0
12,1
11,3
14,1
22,8
24,9
22,6
19,6
16,6
12
6,8
14,61
1984
5,7
6,8
7,2
14,7
11,1
19,5
25,3
22,5
20,1
14,1
9,6
7
13,63
1985
3,6
9,3
9,2
13,3
14,8
21,7
26,2
24,9
24,2
17,2
8,7
6,2
14,94
1986
5,1
5,9
9,9
8,8
18,7
22,3
26,1
24
21
15,8
9,9
6,3
14,48
1987
5,1
7,3
11,5
14
16,7
22
23,9
25,8
23,8
13,3
9,9
8,3
15,13
1988
7,8
7,6
11,7
12,5
15,5
18,2
24,2
25,3
21,6
15,5
10
6,6
14,73
1989
6,7
8,7
12,6
11
18,4
22,2
24,3
26
19,8
16,6
12
9,5
15,65
1990
6,4
8,7
11,5
11,3
17,8
23,4
26,4
25,8
22,1
14,8
9,3
5,2
15,23
1991
5,6
6,1
10,4
11,8
16
23,5
26,5
27,2
21,9
12,3
9,4
7,1
14,82
1992
4,7
7,5
11,4
14
18,5
17,4
26,3
25,3
20,9
12,7
11
7,4
14,78
1993
5,9
7,3
10,6
12
15,6
21
25,3
25,6
18,7
11,2
8,8
6,5
14,04
1994
6,1
7,1
13,9
12,2
16,9
22,8
27,8
26,4
18,6
15,4
11
7,2
15,48
1995
6,8
8,9
11,5
14,5
18,9
22,1
26,4
25,1
18,3
17,5
12
8,4
15,84
1996
7,9
6,4
10,3
14
15,9
22,8
25
23,6
18,3
15
10
7,4
14,73
1997
7,1
10,3
14,7
15,9
16,5
19,5
23,2
24,6
22,4
17,1
9,5
6,9
15,64
1998
7,1
9,9
13,2
11
15,7
22,4
26,1
26,1
20,2
14,1
9,8
5,9
15,13
1999
6
7,6
10,8
13,7
18
22,1
26,3
25,5
20,1
14,6
7,8
5,9
14,87
2000
4,8
10,8
12,1
10,7
18,1
23,1
23,9
24,4
21
14,8
8,8
7,6
15,01
2001
7,2
8,5
12,3
13,7
16,8
23,4
24,2
25,6
20,4
16,2
8,1
4,2
15,05
2002
7,2
9,0
11,3
13,7
15,6
23,5
24,8
23,7
19,7
14,8
9,9
8,7
15,16
2003
6,1
6,8
12,3
13,4
18,7
25,5
25,9
27,2
21,8
14
10
6,8
15,74
2004
7,6
8,1
9,4
12,4
15,1
24,5
25,6
24,1
22,3
15,6
9,2
7,4
15,11
2005
5,8
5,2
10,9
14,3
19,2
25,1
26,6
25,7
20,6
15,4
8,6
6,2
15,30
2006
5,6
6,7
11,3
14,9
19,7
23,5
27,3
24,2
22
16,9
12
6,6
15,88
2007
6,5
9,3
10,1
13,2
16,4
20,2
24,7
23,7
21,2
15
9,1
6,3
14,64
2008
8
9,3
10,9
14
15,5
21,2
25
25,7
19,8
14,6
7,9
6,3
14,85
2009
5,2
7,9
12,4
12,6
19,3
23,7
26,3
27,5
21,5
17,3
12
6,2
15,95
2010
5,4
6,4
9,3
14,3
16,2
21,1
27,5
26
21,3
14,1
8,7
6,2
14,71
2011
6,4
8,5
10
16,7
19,1
22,8
25,1
25,9
22,7
17,2
11
6,9
16,04
Mas altas
8,4
10,8
14,7
16,7
20,5
25,5
27,8
27,9
24,2
17,5
12
9,5
16,04
Mas bajas
2
1,9
6,1
8,8
11,1
17
20,6
20,9
16,6
10,2
5,9
1,8
12,55
Medias
5,29
6,90
9,75
12,32
16,10
20,88
24,50
24,23
19,86
14,09
8,93
5,81
14,06
















Medias extremas

En azul se han representado los valores mínimos de toda la serie para cada mes, en rojo los valores más altos de la serie.
La mayor parte de los valores máximos se da hacia el final de la serie,  excepto Agosto de 1933  comenzando en 1956 pero sobre todo a partir de 1981 mientras que los valores mínimos aparecen al principio de la serie y en el bloque que va de 1972 a 1986.
El mes más frio es Febrero de 1902 con 1,9 ºC  y el más cálido Agosto de 1933 con 27,9 ºC
El año más frío es 1925 con 12,55 ºC y el más cálido 2011 con 16,04 ºC.

Medias de las medias

La temperatura media de los 129 años de la serie es de 14,06 ºC, el mes más cálido es Julio con una media de 24,50 º C y el más frio Enero con 5,29 ºC.

La gráfica de todas las temperaturas medias tiene este aspecto:


temperaturas de Madrid 1881-2011



Se aprecia una temperatura casi constante hasta 1980 aproximadamente con un incremento muy acusado a partir de este año, también se aprecia un pequeño incremento sobre la década de 1940 con una ligera disminución de estas temperaturas hasta valores similares a los de la serie durante la década de 1960.
La mejor manera de apreciar las temperaturas medias a largo plazo es hacer una media móvil de 30 años con lo que la gráfica queda del siguiente modo:


temperaturas de Madrid media móvil de 30 años


Se aprecia lo mismo que lo comentado anteriormente pero más claramente. Un pequeño pico con ligera bajada y luego una gran subida, con el hecho curioso de que el año más cálido de la serie total es 2011 con 16,04 ºC y el de la serie de 30 años también es 2011 (en este caso más lógico) con un valor de 15,08 ºC.
Desde el inicio de la serie la subida es de 1,5 ºC exactamente en un periodo de 101 años lo que da una subida de 0,15 ºC por década.
Pero desde 1980 la subida es de 1,12 ºC en un periodo de 31 años lo que da una subida de 0,36 ºC por década, más del doble que la subida del periodo completo.
Hay que tener en cuenta que parte de esta subida puede ser debida al efecto Isla de Calor pero aun así estaciones en las afueras de Madrid sin este efecto muestran incrementos considerables, ver:  Temperaturas Talamanca.

Si tomamos estudio estacional de las temperaturas, agrupadas en invierno con los meses de Enero Febrero y Marzo. Primavera  con Abril, Mayo y Junio. Verano con Julio, Agosto y Septiembre y otoño con Octubre Noviembre y Diciembre obtenemos las siguientes gráficas:

temperaturas de Madrid (invierno)

temperaturas de Madrid (primavera)

temperaturas de Madrid (verano)

temperaturas de Madrid (otoño)

En los gráficos estacionales se ha añadido la media móvil de 30 años encima del valor absoluto de la media estacional, podemos apreciar:
Invierno - Un incremento sostenido de las temperaturas desde cerca de 6,5 ºC al principio de la serie hasta cerca de 8,5 ºC al final, es decir una subid a de casi 2ºC en toda la serie.
Primavera -  Temperaturas estables con una pequeña subida hacia 1940-1970 y posterior bajada con moderada subida de nuevo al final de la serie, subida total desde los 16 ºC hasta casi 17,5  ºC al final con algo más de 1ºC de incremento.
Verano - Comienza con un ligero descenso desde casi 23ºC hasta los 22,5 ºC y luego se mantiene casi todo el siglo XX con los mismos valores para aumentar a partir de la década de los 80, hasta casi 24ºC con un aumento total cercano a  1 ºC.
Otoño - Subida sostenida desde menos de 9 ºC a cerca de 10,5 ºC más de 1,5 ºC en total.
En todas las estaciones se observa un aumento claro en la serie siendo este más acusado en invierno y más sostenido en invierno y otoño. Los incrementos más pequeños se dan en primavera y verano con trayectorias más erráticas en los valores pero también tendiendo claramente a más calor.

Conclusiones

Se observa un claro calentamiento en toda la serie sobre todo a partir de aproximadamente 1971-72. Alcanzando un máximo en el último año de la serie 2011.
El calentamiento total observado en la serie es del orden de 1,5 ºC.  Pero buena parte de este calentamiento se observa después de 1970.  Una parte de este calentamiento se puede achacar al efecto isla de calor pero hay que tener en cuenta que en 1970 Madrid ya era una ciudad muy grande y el observatorio ya era muy céntrico, con lo que el termómetro probablemente no ha experimentado un calentamiento adicional considerable debido a este fenómeno, por tanto la mayor parte del calentamiento debe achacarse a otros fenómenos como puede ser la subida global de temperaturas u otros efectos locales no bien conocidos.


“Información elaborada utilizando, entre otras, la obtenida de la Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente".