Monte Perdido

Monte Perdido
Mostrando entradas con la etiqueta el niño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el niño. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de mayo de 2016

El calentamiento global y "el niño" llevan al colapso al hielo polar

Aunque los medios de comunicación no han dicho nada aun, este año el colapso del hielo marino polar en el ártico está siendo catastrófico, En marzo comenzaron a formarse las típicas grietas al Norte de Canadá como sucede todos los años pero este año dichas grietas se han extendido en un enorme lóbulo hasta casi el polo Norte y después el lóbulo se fracturó completamente y produjo grietas hasta muy cerca del polo Norte. 

El calentamiento global y "el niño" llevan al colapso al hielo polar
Mosaico de fotos del océano ártico el 10 de Mayo de 2016 
con grandes grietas por todo el casquete polar.

sábado, 2 de enero de 2016

Ciclones en Arabia

Por primera vez desde que hay registros, dos grandes ciclones azotaron la península arábiga en una semana el pasado mes de noviembre. Ya de por si el hecho de que un ciclón tropical afecte dicha península es algo insólito, pero lo es a un más si lo hacen dos ciclones con apenas una semana de diferencia, lo que puede ser una consecuencia del calentamiento global.
En noviembre de 2015 y por segunda vez en una semana, otro ciclón importante se dirigió hacia la Península Arábiga sobre Yemen. Fue la segunda vez que  un ciclón o huracán azotaba esta nación. No es algo común; tener dos tormentas golpeando la región del Oriente Medio, es algo que no tiene precedentes. Sólo tres ciclones han tocado tierra en la península en los 60 años en los que hay registros fiables.

El ciclón Megh pasó sobre la ya maltratada isla de Socotra, una isla frente a la costa de Yemen en el Mar Arábigo. La tormenta pasó sobre la isla el 8 de noviembre de 2015, con vientos estimados de unos 200 kilómetros por hora.

Si bien es común tener tormentas tropicales en el mar de Arabia durante la temporada post-monzón (otoño), casi nunca  se han visto ciclones tropicales y  sobre todo, nunca se han visto uno detrás de otro. Tal vez lo más sorprendente es que de todas las tormentas históricas durante esta época del año, no había ningún gran ciclón tropical (de intensidad superior a categoría 1).

Ciclones en Arabia, Ciclón Megh en golfo de Adén
El Radiómetro de imágenes en infrarrojo  (VIIRS) del satélite Suomi NPP adquirió esta imagen del Ciclón Megh en golfo de Adén a las 2:05 pm hora local (10:05 tiempo universal) el 9 de noviembre de 2015. En ese momento, el ciclón tenía vientos sostenidos de unos 75 nudos (140 kilómetros por hora). NASA Earth Observatory