Monte Perdido

Monte Perdido
Mostrando entradas con la etiqueta negacionismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negacionismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de marzo de 2017

Entrevista con Freeman Dyson, o cómo arrimar el ascua a su sardina


Los dos últimos artículos trataban de cómo, la negación del cambio climático es una pseudociencia. En uno de los razonamientos hablaba del principio de autoridad. Pues bien, aquí se entrevista  a Freeman Dyson como “autoridad”. Por otra parte el señor Dyson que es físico y sabe lo que dice, dice cosas bastante razonables, el problema está en las conclusiones torticeras que se sacan de una lectura rápida y poco reflexiva y enseguida ponen al señor Dyson de parte de la negación del cambio climático, otro claro ejemplo de manipulación, aún sin modificar lo que dice, simplemente manipulando las conclusiones. Me extraña mucho que los negacionistas hayan publicado esto, porque el señor Dyson da unas explicaciones bastante clarificadoras sobre cómo funciona el cambio climático inducido por nosotros. Me da la impresión, de que, o bien no se han terminado de leer la entrevista, o no la han comprendido.

Aquí la entrevista en su contexto negacionista y a continuación una lectura más reflexiva sobre las respuestas que da el sr. Dyson.
  
Pongo la entrevista  y añado mis comentarios en azul para que se distingan bien de la entrevista original.
  
Freeman Dyson. Es un matemático y físico nacido en Inglaterra en 1923 y nacionalizado estadounidense. Su prestigio en el mundo científico es grandísimo. Pocos científicos han sido capaces de tener contribuciones importantes a tantos campos diversos de la Ciencia, porque si algo caracteriza a Dyson es que le gusta abordar problemas muy diversos.

Freeman Dyson (Rankia)

sábado, 18 de febrero de 2017

Negar el cambio climático es una pseudociencia conspirativa II

En la primera parte se argumentó el por qué la negación del cambio climático debe ser considerada una pseudociencia o una teoría de la conspiración. En esta segunda parte repasaremos algunos principios sobre la manipulación de la información y una serie de puntos para desenmascarar a las pseudociencias. 

Cómo manipular la información, o los 11 principios de la propaganda de Goebbels

En esta era en la que algunos gobiernos e instituciones hablan de postverdad (eufemismo para decir que te mienten descaradamente)  sin que se les caiga la cara de vegüenza, las reglas de manipulación de masas están más vigentes que nunca, para mantener un espíritu crítico, no está de más recordarlas. 
Repasemos los 11 principios de la propaganda postulados por Goebbels y así veremos si coinciden con las estrategias utilizadas para negar el cambio climático.

1. Principio de simplificación y del enemigo único: elegir un adversario y recabar en la idea de que éste es la fuente de todo mal. 

Por ejemplo: “los inmigrantes”, “la derecha” o “la izquierda”. El falso cambio climático.

2. Principio del método de contagio: asociar a todos los contrarios en una misma categoría, desconociendo los matices y poniéndolos en un solo grupo: el del enemigo único. 

Por ejemplo: “los musulmanes” o “los terroristas”. Los calentólogos.

A esta estrategia se llega a través del uso de generalizaciones y extremismos.


Negar el cambio climático es una pseudociencia conspirativa II