Introducción
En España existen abundantes
fuentes documentales que registran fenómenos meteorológicos extremos. Fenómenos
tales como inundaciones y sequías. Estos registros documentales están incluidos
en archivos públicos, eclesiásticos y crónicas locales. Se centran en eventos
extremos que provocaron daños a la propiedad y las construcciones públicas como
puentes, carreteras, etc. Aunque el nivel de percepción de las inundaciones por
la población puede cambiar con el tiempo debido a la expansión progresiva de la
actividad humana hacia la llanura de inundación del río, la mayoría de las
inundaciones documentales se pueden como hechos extraordinarios provocando un
desbordamiento con daños.
La combinación de la
frecuencia y la magnitud de las inundaciones puede proporcionar información
valiosa para ser utilizada en el análisis de riesgo de inundaciones y para
comprender la sensibilidad de las inundaciones al cambio climático pasado como
una forma de pronosticar futuras respuestas a inundaciones en el ámbito de
escala regional.
La frecuencia de las
inundaciones y los patrones de distribución pueden proporcionar una indicación
de que ha ocurrido un cambio climático. Además, la cuantificación de las
descargas máximas documentadas de las crecidas puede arrojar algo de luz sobre
la gravedad de estos cambios y su impacto real en la respuesta hidrológica.
Se presentan los resultados
de un análisis espacio-temporal de inundaciones ocurridas en la cuenca del Tajo
durante el último milenio en términos de frecuencia, estacionalidad, causalidad
y magnitud. También se hizo un análisis de cambios en la distribución temporal
de la magnitud y frecuencia de las crecidas dentro el contexto de variabilidad
climática que vive la Península Ibérica.
Hidrología
e Hidroclimatología de Inundaciones del río Tajo
El río Tajo drena la meseta
central española y fluye de este a oeste en el Océano Atlántico en Lisboa. Es
el río más largo de la Península Ibérica. (1.200 km) y cuenta con un área de
influencia de 81.947 km2.
El clima general de la
Península Ibérica se caracteriza por una clara variabilidad estacional y
mensual. Los veranos son cálidos y secos y los inviernos son generalmente
templados y relativamente húmedos. Este régimen es controlado por dos sistemas
principales: el anticiclón subtropical de las Azores durante verano, y vientos
del oeste asociados a frentes fríos en invierno.
El caudal medio cerca de la
desembocadura del río en Lisboa es de 500 m3 por segundo, donde una
importante contribución es proporcionada por los afluentes de drenaje de la
Cordillera Central que fluyen hacia el tramo medio-bajo del Tajo. El río Tajo
está sometido a extrema variabilidad estacional y anual, incluidas inundaciones
severas con descargas máximas 30 veces la descarga promedio.
El régimen de crecidas del
río está influenciado por los frentes Atlánticos que cruzan la Península
Ibérica principalmente durante el invierno. Las inundaciones de invierno están
relacionadas principalmente con áreas de baja presión ubicadas al suroeste de
Irlanda que empujan frentes fríos hacia la parte occidental de la Península
Ibérica en un sentido oeste-este y dirección suroeste-noreste. El bloqueo de
estas áreas de baja presión puede dar lugar a semanas de precipitaciones
continuas y a inundaciones severas. Los afluentes del este y noreste tienen un
suministro hidrológico mixto de deshielo y pluviales de la Cordillera Ibérica y
Central, mientras que los afluentes del sur (Montes de Toledo) se alimentan
principalmente de aguas pluviales. Eventos que producen inundaciones en el los
afluentes del norte, noreste y este también están relacionados con los frentes
atlánticos recorriendo la Península de noviembre a mayo. Los afluentes
orientales muestran un segundo máximo de inundación durante el otoño
relacionado con las DANAS que se
desarrollan principalmente a lo largo de la costa mediterránea
produciendo intensas precipitaciones. Los afluentes del sur también muestran un
segundo pico durante el verano y principios de otoño asociado con tormentas
eléctricas de convección que causan inundaciones repentinas catastróficas en
pequeñas cuencas.
Metodología
y fuentes de datos
Cuando la cuenca investigada
es extensa, como la cuenca del Tajo (81.947 km2), donde los eventos
de inundación responden a diferentes patrones climáticos y meteorológicos, el
análisis no sólo debe tener en cuenta la variabilidad temporal en la ocurrencia
de inundaciones, sino también la variabilidad espacial y estacional de estas
inundaciones acontecimientos a través del tiempo.
La diversidad de fuentes
documentales proporciona una amplia gama de calidad de las series de datos que
van desde conjuntos de datos completos y continuos hasta conjuntos completos
pero discontinuos algunas series de datos, junto con información dispersa para
pequeños arroyos.
La estimación del caudal
asociado a crecidas documentales sólo se ha realizado para el río Tajo en
algunas localidades históricas, por lo que la recopilación de los datos son más
completas, concretamente Aranjuez, Toledo, Talavera de la Reina y Alcántara.
Para estas localidades, el lapso de tiempo de las referencias documentales de
inundación es irregular y abarca el período desde 1557 d.C. para Aranjuez, desde
1113 d.C. para Toledo, desde 1203 d. C. para Talavera y desde 1856 d.C. para
Alcántara.
Las inundaciones
extraordinarias involucraron la inundación de la llanura aluvial y, por lo
tanto, la descarga del río llenó el cauce a su máxima capacidad. Las series
documentales de crecidas se completaron con series de crecidas máximas anuales (lecturas
instrumentales) registradas en estaciones de medición.
La precisión de las
estimaciones de descarga depende de la estabilidad de la geometría de la
sección transversal a través del tiempo. Se considera estable en canales
confinados en lecho rocoso, como en Alcántara y partes de los tramos de Toledo,
la geometría del canal en la etapa máxima es conocida o aproximadamente estimada,
ya que no se pueden suponer cambios importantes en los últimos 1000 años. Para
este ejemplo, los cálculos, proporcionan estimaciones precisas de la descarga.
En contraste, en tramos aluviales con un lecho móvil, como en Aranjuez y
Talavera, la geometría del canal puede cambiar con el tiempo y, por lo tanto,
los cálculos conllevan un nivel sustancial de incertidumbre en las estimaciones
de descarga.
Resultados
Variabilidad
de la frecuencia de las inundaciones
La mayoría de las
inundaciones reportadas se producen en los ríos y arroyos que nacen en la
Sierra de Guadarrama (45%), seguidos de Montañas de Gata-Gredos (35%),
Cordillera Ibérica y alrededores (11%) y Montes de Toledo (9%).
En cuanto a la distribución
estacional de inundaciones, el mayor número de inundaciones se producido
durante el período de invierno (45%) seguido de otoño (28%), primavera (16%) y
verano (11%). Esta distribución porcentual se mantiene en los diferentes
periodos interanuales establecidos, con prácticamente el 50% de los eventos
concentrados en invierno, con la excepción del período de tiempo 1350-1650, donde el número más alto de los
eventos ocurrieron en otoño (40%). Esto representa una anomalía
considerable en las series. También es de interés la concentración de eventos invernales
(56%) durante el período 1100-1350 y falta de eventos informados en verano.
Esto, sin embargo, puede no ser considerado estadísticamente representativo
debido al reducido número de eventos (9 registros). El 90% de las inundaciones
correspondientes
|
Fig 1. Variabilidad temporal y distribución estacional del número de inundaciones por década registradas para la cuenca del río Tajo en los últimos 1000 años. |
El río Tajo y toda su cuenca
se asocian a las precipitaciones, seguidas de lluvias combinadas con deshielo.
Un hallazgo inesperado de este análisis es que el 12% de eventos relacionados
con la precipitación in situ en los montes de Toledo. La distribución por
décadas de las inundaciones documentales (Figura 1) muestra una tendencia
creciente y patrón exponencial (parabólico o hiperbólico). Esto ha sido
clásicamente explicado por un aumento en la cantidad de información disponible
sobre los más recientes eventos de inundación y por presiones antropogénicas
cada vez mayores en áreas potenciales de inundación debido al desarrollo en el
siglo XX. No obstante sólo podrá contabilizarse la ocurrencia de periodos de
inundaciones concentradas, aunque son conscientes de la falta de registros
documentados continuos entre 1257 y 1420. Estas series también están sesgadas
por el número de fuentes disponibles a lo largo del tiempo, que varían desde un
documento por año entre 712 y 1250 d.C., hasta más de 2800 documentos por año
para el período 1927-1936 d.C.
|
Tabla I. Periodos de inundaciones en la cuenca del Tajo desde el año 1100. |
Un criterio para
individualizar periodos, se utilizaron aquellos que presentaban grandes
variaciones con respecto a la media (Tabla I). De acuerdo a este criterio, se diferenciaron siete grandes
periodos que incluyen el 71% de los datos y cubren un total de 280 años de los
900 años del período de estudio. Similarmente, el registro muestra cinco
períodos menores o secundarios de registro denso de inundaciones. Es posible
definir intervalos en los que el valor supera la media de la serie de datos (en
este caso, 3 eventos por década). Se identifican cinco períodos de eventos
concentrados (1200–1230; 1560–1620; 1700-1720; 1740–1810; 1860-2000), que
coinciden ampliamente con periodos establecidos gráficamente.
Reconstrucción
de magnitudes de inundaciones documentales
Estimaciones
de inundaciones en Aranjuez
El río Tajo en Aranjuez
drena una superficie de 9.340 km2, alimentados en su mayor parte por el Cabeceras
de la Cordillera Ibérica. En Aranjuez, el cauce aluvial del Tajo serpentea sobre
una llanura aluvial de 800 a 1000 m de ancho. La calidad del registro
documental de inundaciones para Aranjuez de los últimos 445 años es sin duda el
mejor de todo el curso de la distribución
del número de inundaciones reportadas. Esto se debe a los palacios y jardines
reales, construidos sobre el río Tajo. Llanura aluvial, que han provocado el
registro inundaciones desde 1557.
El modelo hidráulico
comprende un tramo de 13 km, a lo largo de los cuales 57 secciones
transversales. Hidráulicamente, el tramo de Aranjuez es complejo por su amplia
planicie de inundación y estrecho cruce con el río Jarama, así como sus
numerosas construcciones y estructuras como presas, puentes, diques, molinos de
presas, etc. Las estimaciones de caudal pueden contener incertidumbres, No obstante, el uso de valores
relativos de caudal proporciona una estimación precisa de las magnitudes de las
crecidas y de la severidad de los períodos de crecida. El registro documental
de Aranjuez (1557-1911) consta de 62 inundaciones. En documentos escritos, se
hace referencia a más de 100 hitos asociados con inundaciones, jardines,
calles, casas, puentes, huertas, arboledas, fuentes, vados, diques, canales,
molinos y presas. Si se considera la distribución de frecuencias de crecidas
para Aranjuez, se pueden distinguir cuatro períodos: 1563–1611, 1739–1750, 1860–1892
y 1917–1928. El período más importante en términos de número de inundaciones y
la magnitud corresponde a 1860–1892 e incluye un total de 15 inundaciones, seis
de las cuales mostraron caudales máximos superiores a 500 m3 por
segundo. La más grande de estos ocurrió en
1878, mostrando una descarga máxima de 1000 m3 por segundo. El
siguiente período en términos de magnitud de inundación corresponde a 1563-1611.
Con 7 eventos de inundación, cuatro de caudal mínimo superior a 400 m3
por segundo, y el mayor en 1611 más de
950 m3 por segundo. Un tercer período histórico de inundación
corresponde a 1739-1750 con seis eventos de inundación, tres de más de 350 m3
por segundo, alcanzando una descarga
mínima de 750 m3 por segundo en 1747. En el siglo XX, y según
registro de estación de aforo (1911–1985), ocurrieron numerosas inundaciones
durante el período 1917–1928, tres más de 450 m3 por segundo. En Aranjuez,
dos marcas en una columna ubicada a nivel del suelo sirvieron para atribuir
fechas de inundación de 20 de diciembre
de 1916 (descarga que alcanza hasta 762 m3 por segundo) y 27 de
marzo de 1924 (descarga estimada de 635 m3 por segundo), esta última
el 2 de abril de 1924.
Estimaciones
de las inundaciones en Toledo
El tramo de Toledo, 40 km
aguas abajo de Aranjuez, drena una cuenca de 24.788 km2. La llanura aluvial y
se estrecha al entrar en un desfiladero de lecho rocoso que rodea la ciudad. Unos
250 m aguas abajo de la entrada del lecho rocoso, hay un molino construido en
época medieval y una presa que desvía el agua hacia el molino en momentos de
bajo caudal. En este punto, ocurre un salto hidráulico que permite flujo a ser
seleccionado indicador durante las inundaciones. Se sabe que la geometría
fluvial del tramo superior de este tramo ha cambiado a través del tiempo. Sin
embargo, este tipo de configuración con una sección de control hidráulica en el
cañón de lecho rocoso, que podemos suponer permanece más o menos sin cambios.
El registro documental de
inundaciones de Toledo comienza en el año 1113 d. C., con 32 inundaciones descrito
en documentos escritos antes de que comenzara el registro de calibre en 1972.
En estos documentos, las etapas de inundación se refieren a más de 35 hitos
como puertas, iglesias, huertas, puentes, presas de molinos y, en tiempos más
recientes, a la estación de ferrocarril y a la Real Fábrica de Armas de Fuego. La
ciudad de Toledo se encuentra en una colina de lecho rocoso, donde solo un
número limitado de edificios históricos o actividades humanas se vería afectado
por las inundaciones. Así, el nivel de percepción de inundación es sustancialmente
inferior al de Aranjuez y, por tanto, sólo las mayores crecidas fueron
documentadas. Esto puede, hasta cierto punto, explicar que incluso si el
período de registro es más largo que para Aranjuez, el número de eventos de
inundación reportados es notablemente menor. Se registraron inundaciones en
términos de descarga máxima para los períodos 1168–1211, 1527–1606, 1778–1788.
Estimaciones
de inundaciones en Talavera
El alcance de Talavera 70 km
aguas abajo de Toledo y, en este punto, drena una superficie de 33.849 km2.
Unos 5 km aguas arriba de este tramo, el Tajo se unía por uno de sus principales
afluentes, el río Alberche. En Talavera, el Tajo muestra un patrón trenzado
sinuoso de 400–600 m de ancho de canal, con frecuentes barras transversales e
islas estabilizadas por vegetación ribereña, sujetas a una mayor sedimentación.
El canal serpentea a lo
largo de una llanura aluvial de 1,5 km de ancho que 5–7 m por encima del fondo
del cauce del río Tajo. Valores pico de descarga estimados para este alcance
deben interpretarse con cautela no solo porque las incertidumbres del modelo sino
también debido a cambios en la geometría del canal debido a la erosión y la
deposición en este río alcance.
El registro documental de
inundaciones de Talavera se remonta a 1203 y es escaso e incompleto. Once
eventos de inundación fueron documentados antes del registro de la estación de
medición (1911-1989). La mayoría de las etapas de inundación se referían a dos
hitos: el puente romano y una iglesia (Virgen del Prado) situada en la vega,
así como a varios caminos cortados por las inundaciones. En Talavera, el nivel de
percepción se restringe a estos hitos específicos y pueden explicar la cantidad
y calidad limitadas de documentales datos de inundaciones disponibles. Eventos
de inundación de mayor frecuencia y magnitud en términos de descarga máxima
(Figura 5) se registraron en Talavera entre 1658 y 1706. Al menos dos de estos cuatro eventos extraordinarios presentaron
descargas máximas de 3000 m3 por segundo y el más grande mostró una descarga pico mínima de 3800 m3 por
segundo. por segundo, durante la cual algunas de las partes Probablemente la inundación más grande
reportada ocurrió en 1203, con una descarga estimada de 4000 m3.
En el siglo XX, el mayor la inundación ocurrió en 1947 con una descarga máxima estimada de 3700 m3 por segundo.
Estimaciones
de inundaciones en Alcántara
El tramo de Alcántara se
encuentra cerca de la frontera portuguesa, 200 km río abajo de Talavera, y
tiene una cuenca hidrográfica de 51.958 km2. En este alcance, El río
Tajo fluye dentro de un desfiladero de 140 m de profundidad y 300 m de ancho
cortado en pizarras paleozoicas y rocas
de esquisto. El canal del lecho rocoso tiene una incisión de 15 m en una
terraza, que alterna a ambos lados del río a lo largo del desfiladero. Se puede
suponer que el lecho rocoso la geometría del canal se mantuvo sustancialmente
sin cambios durante el período del documento
y ese flujo en la descarga máxima a lo largo de este desfiladero es
básicamente unidimensional. Por lo tanto, podemos estar seguros de que
proporciona buenas estimaciones de descarga máxima para etapas históricas
conocidas.
El registro documental de
Alcántara es corto (desde 1856) pero extremadamente preciso. Las siete
inundaciones documentadas se refieren al puente romano de Alcántara, una impresionante
obra de ingeniería civil construida en el año 103 d.C. (Figura 2). Unos 200 m de largo y 7 m de ancho. Las inundaciones más
grandes durante los últimos 200 años se registraron en 1876, 1941, 1947 y 1856.
|
Figura 2. Puente romano de Alcántara, construido en el año 103 d.C., con 200 m de longitud y arcos centrales abiertos de 28,8 y 27,4 m de altura. (a) Foto tomada en 1950 (antes de la construcción de la presa de Alcántara). (b) Sección transversal que muestra las etapas de inundación (a partir de hitos históricos y fotografías históricas) |
Con descargas máximas de 14
800, 13 700, 11 800 y 10 500 m3 por segundo respectivamente Figura 2.
Otras inundaciones importantes de eventos ocurridos en 1912 y 1989, con picos
de descarga estimados de 3800 y 7500 m3 por segundo. Según el
registro de la estación de gálibo de Alcántara (1913-1986), la inundación más
grande ocurrió en 1979, con una descarga máxima de 8115 m3 por
segundo. La Estación de la villa ancho
Velha do Ródão (61.000 km2) con registros en los años 1901–1978 en Portugal, 70
km aguas abajo de Alcántara, registró grandes inundaciones en 1978, 1941,
1939–40, 1912 y 1947, aunque la crecida más
grande se documentó en diciembre de 1876
con un caudal estimado de 15.850 m3 por segundo.
Inundaciones
documentales de la cuenca del Tajo en el contexto de la Península Ibérica
En la Península Ibérica, los
mecanismos productores de inundaciones en las cuencas Atlántica y mediterránea son
atribuibles a patrones atmosféricos muy diferentes e independientes. De hecho,
se esperaría que la frecuencia histórica de inundaciones del Tajo se pareciese
a las de las cuencas atlánticas cercanas, pero difiere de las frecuencias de inundación de las cuencas mediterráneas.
Durante el último milenio,
el período más antiguo que muestra un número anómalo de inundaciones en la
cuenca del Tajo varía entre 1160 y 1210 que puede corresponder a el período
cálido medieval tardío (probablemente 900-1200 Sin embargo, no es evidente para
algunos autores que este período pueda definirse claramente de manera similar. En
términos a escala global y continental. La concentración de inundaciones de
1150 y 1300 también es evidente para otras cuencas atlánticas de la Península
Ibérica, que probablemente se asociaron con
inviernos inusualmente húmedos. Las inundaciones del río Tajo de 1160 a
1210 fueron frecuentes así como excepcionales,
y los datos del nivel del agua indican que estas inundaciones fueron las mayores
del registro documental disponible. De una magnitud particularmente grande
fueron las inundaciones de 1168 (también registradas para los ríos Duero y
Guadalquivir, 1178, 1181 y 1207. Estas crecidas alcanzaron caudales máximos en
Toledo de 3600 m3 por segundo, superando las catastróficas crecidas
del Tajo de 1876 y 1947. Frente a periodos de alta frecuencia de crecidas, cabe
destacar la falta de información sobre eventos extraordinarios ocurridos entre
1250 y 1400, a excepción de la riada de 1258 que afectó a la mayor parte del
Atlántico peninsular cuencas (Duero, Tajo y Guadalquivir). Sin embargo, la
descarga de 2500 m3 por segundo estimada en Toledo es inferior a la
registrada en el periodo anterior. La interpretación climática basada en esta
falta de datos no sería apropiada, dada la posible discontinuidad de las series de datos anteriores
al siglo XIV.
Una abundante precipitación
invernal, particularmente durante 1402–1403, 1434, 1485 y 1488 provocó graves
inundaciones que afectaron a la mayoría de las cuencas atlánticas (Duero, Tajo y
Guadalquivir. De 1420 a 1485 hay registros de al menos tres inundaciones
excepcionales en Toledo y Talavera. Digna de mención es la ocurrida en 1485,
que también superó los 1000 m3 por segundo en Toledo. En general, el
período 1400-1540 presenta una alta concentración de anomalías climáticas,
incluyendo signos hidrológicos opuestos como sequías frecuentes y años con inviernos
particularmente húmedos, prueba del
deterioro climático ya evidente desde el inicio del siglo XIV que continuó en
los siglos XV y XVI.
El siguiente período que
muestra la mayor frecuencia de inundaciones 1540-1640, presenta una magnitud y
frecuencia máxima de inundaciones entre 1590 y 1610. Las referencias en documentos
históricos al nivel de agua o caudal alcanzado por las crecidas para este
período son escasas (faltan datos de etapas de al menos 4 pruebas de Aranjuez y
Toledo), aunque parece que estas inundaciones no fueron de la magnitud de las
registradas a finales del siglo XII-principios del XIII. Los caudales mínimos
estimados para las crecidas de las que se dispone de un registro siempre
superan 400 m3 por segundo en Aranjuez, con un máximo de 950 m3
por segundo en 1611, y 700 m3 por segundo en Toledo, con un máximo de 1350 m3
por segundo en 1565.
Se registraron inundaciones
extensas debido a sistemas frontales en 1603–1604 en los ríos Duero, Tajo,
Guadiana y Guadalquivir y en 1626 en el Duero, Tajo y Guadalquivir. Aunque el
inicio y la duración de la Pequeña Edad de Hielo es un tema de debate se identifican
varios períodos de máxima intensidad (1570–1620, 1680–1700, alrededor de 1750 y
1810–1850). El período anterior (1570–1620) coincide con la detección de una
concentración máxima de inundaciones en el Cuenca del Tajo (1540-1640),
particularmente en Aranjuez (1563-1611). Los períodos menores 1650–1660,
1680–1690 y 1700–1710 están claramente definidos para algunos afluentes del norte y en los
registros del río Tajo a su paso por Talavera, donde se documentan inundaciones
excepcionales, al menos dos de las cuales 1674
y 1681 se encuentran entre las de mayor magnitud en el registro documental
con vertidos superiores a 3300 y 3800 m3
por segundo. En particular, la década 1700-1709 registró una frecuencia anómala
de inundaciones extremas (al menos 6 eventos), sin registros en décadas
anteriores o posteriores. Estos períodos menores apenas se refieren en la
literatura.
Uno de los períodos de
temperaturas severas durante la pequeña edad del hielo coincidió con el Mínimo
de Maunder tardío (1675–1715), durante el cual se supone que un aumento en la
circulación meridional sobre Europa, lo que provocó una situación climatológica
muy variable, con fuertes contrastes en un período de tiempo relativamente
breve.
Este patrón climático puede
explicar en parte la alta variabilidad en
los cambios decenales en la frecuencia de las crecidas de la cuenca del río
Tajo. Los períodos 1730-1760 y 1780-1810 están claramente representados,
especialmente en el registro de Aranjuez, con 6 eventos registrados entre
1739-1747 y 3 eventos entre 1775 y 1788. Durante este último período también se
registraron inundaciones que causaron daños. Registrada en Toledo (1778) y
Talavera (1780).
Conclusiones
La evidencia documental
ilustra la alta sensibilidad de la magnitud y frecuencia de las inundaciones a
la variabilidad climática del último milenio. Frecuencias de inundaciones inusualmente altas, se
registraron en los períodos: 1160-1210 (3%), 1540-1640 (11%; pico en
1590–1610), 1730–1760 (5%), 1780–1810 (4%), 1870–1900 (19%), 1930– 1950 (17%) y
1960-1980 (12%). Otros períodos de concentración de crecidas menores identificadas,
incluyen la década de 1700-1709, durante la cual al menos seis inundaciones
extremas fueron registradas. Entre las crecidas reportadas del Tajo, las de
mayor magnitud se produjeron durante 1160-1210 (Toledo y Talavera), 1658-1706
(Talavera), 1870-1900 y 1930-1950 (Aranjuez, Toledo, Talavera y Alcántara). La
distribución estacional de inundaciones ocurridas en el último milenio es
similar a la actual, con un predominio de las inundaciones durante el invierno
(45%), seguido del otoño (28%), luego por primavera (16%) y verano (11%). Sin
embargo, algunos períodos temporales entre 1350 y 1650 presentan un aumento en
las inundaciones de otoño en la cuenca del Tajo, con ningún equivalente
identificado en otros períodos documentales o durante la actualidad. Es posible
que, para estos períodos, exista alguna relación entre los mecanismos responsable
de las precipitaciones intensas y persistentes en la cuenca del Tajo
(especialmente en su cabeceras) con los que actúan en otras zonas cercanas al
Mediterráneo.
|
Figura 3. Aunque los registros son intermitentes y heterogéneos, se ha intentado hacer una evaluación homogénea de inundaciones por década y los resultados son los mostrados en la figura. |
Los diferentes patrones de
concentración de inundaciones para la cuenca del Tajo parecen coincidir con los
correspondientes a otras cuencas atlánticas principales de la Península ibérica.
Por el momento, estos
períodos documentales de concentración
de inundaciones parecen corresponder a las
décadas inicial y final (es decir, en momentos de transición y ajuste del
sistema) de los principales periodos
climáticos identificados a escala global (el Período Cálido Medieval y la
Pequeña Edad de Hielo). Esto sugiere que la variabilidad climática del último milenio
ha inducido una respuesta de extremos hidrológicos de similar magnitud y signo
para cada cuenca tipo, independientemente de los mecanismos climáticos
responsables. Las inundaciones documentales y los registros de
paleoinundaciones de muchas regiones muestran eventos hidrológicos más
sensibles al cambio climático. En la cuenca del río Tajo, algunas de las mayores inundaciones durante los últimos 750 años ocurrieron durante la primera mitad del
siglo XX. Esto en cierta medida, podría considerarse una respuesta
hidrológica típica del sistema al nuevo período de calentamiento.
Nota: Cuando se escribió este resumen (septiembre de 2023), estaban aún recientes las inundaciones en la comunidad de Madrid por una DANA histórica nunca registrada que derribó un puente del siglo XVIII (foto de portada)
Antes de publicarlo (19-10-2023), El observatorio de Madrid-Retiro ha superado la máxima precipitación en 24 h en todo su registro histórico, con 108,7 mm por metro cuadrado. El récord anterior era 87,0 mm en 1972 y los dos récords anteriores son 29-10-2021 67,7 mm y la DANA del 3-9-2023 con 66,5 mm
Artículo original: MAGNITUDE AND
FREQUENCY OF FLOODING IN THE TAGUS
BASIN (CENTRAL SPAIN) OVER THE LASTMILLENNIUM