Artículo adaptado de una publicación de Iceland Monitor (ver referencia abajo)
El calentamiento global en la región del Ártico ha alcanzado niveles increíbles.
La Unión Europea, ha establecido el
objetivo de limitar el calentamiento global a 2 °C este siglo, en comparación
con las temperaturas previas a la revolución industrial. Muchos científicos
creen que este objetivo no es realista. Desde 1980, las temperaturas en el
hemisferio norte han aumentado un poco menos de 1 °C y mucho más, en la región del Ártico. Las
temperaturas en Svalbard, Noruega, han aumentado entre 3,4 ° C, en Groenlandia
en más de 2 °C, y en Islandia un poco más de 1,5 °C. Estos aumentos de
temperatura son más importantes, sobre todo en Svalbard y en Groenlandia.
![]() |
Foto de IcelandMonitor.mbl.is |
Los aumentos de temperatura más rápidos están sucediendo en Groenlandia,
Alaska, norte de Canadá y Siberia. El calentamiento significativo no comenzó en
Groenlandia hasta mediados de la década de 1990, es decir, las temperaturas han aumentado en
más de 2 °C en sólo veinte años. Esto es mucho más rápido de lo que nadie se esperaba,
incluso en la región del Ártico, La explicación es probablemente un localizado,
cambio natural debido a las relativamente bajas temperaturas por debajo de lo normal en años anteriores y
este calentamiento coincide con el calentamiento global general. Se espera que
en poco tiempo, el ritmo de calentamiento en esta región se ralentice y sea
similar a los promedios a largo plazo. Cuando el actual período de
calentamiento natural termine se cree que comenzará un período de calentamiento
más lento.
Las temperaturas en la región del Ártico podrían aumentar al doble de la
tasa del resto del mundo en los próximos 100 años. Hay un acuerdo general de
que esto significa un clima muy diferente para la región del Ártico y trayendo
completamente diferentes condiciones para la vida animal y vegetal.
Varias causas del
calentamiento global.
Las temperaturas globales siempre han fluctuado. Por ejemplo, las
temperaturas en la región del Ártico se cree eran superiores a las actuales
hace unos 6.000-8.000 años. Hay otros
ejemplos de periodos de calentamiento, Las temperaturas en la mayor parte de la
región del Ártico en 1930 a 1940 eran casi tan altas como lo son en la
actualidad. La diferencia es que el calentamiento del clima se está produciendo
por diferentes razones que en el pasado, es decir, por la influencia humana y
las emisiones de gases de efecto invernadero y si no se hace nada, esta
tendencia continuará y el mundo se
calentará más rápidamente que nunca antes.
Es difícil predecir el calentamiento global para el próximo siglo, ya que aún
no está claro que la comunidad internacional vaya a tomar medidas claras para
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Algunas predicciones
asumen niveles de emisión similares o más altos que los actuales, y otras son más
bajas. El crecimiento demográfico es también un factor a tener en cuenta, y las
previsiones de las Naciones Unidas se utilizan en este contexto. Las
temperaturas por ejemplo en Islandia podrían aumentar en 2-3 °C para finales
de siglo, si se hace poco para controlar las emisiones, o 1-2 °C si se toman
medidas radicales. Estas previsiones no han cambiado significativamente en más
de veinte años.
Los glaciares son un
'termómetro' preciso
Los glaciares actúan como un 'termómetro' exacto y el calentamiento global,
obviamente, les afecta. En los años 2009-2014 El hielo de Groenlandia se
derritió al doble de velocidad que en el
periodo 2003-2009, y tres veces más deprisa que en la Antártida. Alrededor del
año 2000, la contribución de los glaciares a elevar el nivel de los océanos fue
más alta en los pequeños glaciares de Islandia, Alaska, Patagonia y otros
lugares. Hoy en día, sin embargo, la
capa de hielo de Groenlandia vierte más en el mar de todos estos glaciares más
pequeños juntos.
Los pequeños glaciares añaden 0,5-1 mm por año a los mares del mundo, aunque hay una gran
incertidumbre acerca de esta afirmación.
La capa de hielo de Groenlandia ha alcanzado una cifra de 1 mm por año, frente
a los 0,5 mm por año hace apenas unos años.
Los cambios parecen ser más rápidos donde los glaciares entran en el mar,
ya que la temperatura más alta del agua del mar incidiendo directamente sobre
el hielo de las lenguas de hielo glaciar determina en gran medida un aumento de
la tasa de derretimiento de los glaciares. Las reducciones en capa de hielo
marino también afectan a las temperaturas. Donde antes extensiones de hielo
reflejaban la luz del sol ahora los mares abiertos reflejan menos luz solar hacia
el espacio y se calientan más.
Referencias:
No hay comentarios:
Publicar un comentario