Los niveles extremos de estrés térmico se han más que duplicado en los últimos 40 años, con importantes implicaciones para la salud humana.
A medida que el clima de la Tierra se calienta, la incidencia de calor y humedad extremos aumenta, con importantes consecuencias para la salud humana. Los científicos del clima están monitoreando una medida clave del estrés térmico que puede advertirnos sobre condiciones perjudiciales.
¿Cuánto es demasiado calor?
A medida que el clima de la Tierra se calienta, las olas de calor se vuelven más frecuentes y severas. Los peligros para la salud del calor extremo preocupan cada vez más a científicos y expertos médicos. Y con razón: el estrés térmico es una de las principales causas de muerte relacionadas con el clima cada año.
Los niveles extremos de estrés térmico se han más que duplicado en los últimos 40 años. Se prevé que esta tendencia continúe, Los meteorólogos utilizan diferentes herramientas para evaluar el potencial de estrés térmico. De hecho, las mediciones de estrés térmico ocupan un lugar destacado en el informe meteorológico diario. Además de los pronósticos de temperatura y humedad relativa, se incluye el índice de calor o temperatura aparente. El índice de calor mide la sensación corporal al considerar la humedad relativa. El índice de calor refleja la incomodidad que sentimos cuando hace calor y hay humedad.
Dado que el índice de calor requiere calibración, es una medida algo subjetiva. De hecho, cada país utiliza diferentes versiones. Por esta razón, los científicos que realizan estudios climáticos globales están considerando cada vez más otra medida de estrés térmico llamada temperatura de bulbo húmedo.
La temperatura de bulbo húmedo es la temperatura más baja a la que un objeto puede enfriarse cuando se evapora la humedad. Cuanto más baja sea la temperatura de bulbo húmedo, más fácil nos resulta enfriarnos. Mide la eficacia con la que nuestro cuerpo se enfría mediante la sudoración cuando hace calor y humedad, y nos indica si las condiciones pueden ser perjudiciales para la salud o incluso mortales.
Tanto la temperatura de bulbo húmedo como el índice de calor se calculan utilizando datos sobre la temperatura y la humedad del aire, los dos factores más importantes que afectan al estrés térmico. Sin embargo, la temperatura de bulbo húmedo se mide con una técnica diferente.
Originalmente, se medía envolviendo un paño húmedo alrededor del bulbo de un termómetro y exponiéndolo al aire. A medida que el agua se evaporaba del paño, el termómetro registraba el descenso de la temperatura. Cuanto mayor era la humedad relativa, menos humedad se evaporaba antes de que el bulbo y el aire circundante alcanzaran la misma temperatura. Hoy en día, la temperatura de bulbo húmedo se calcula generalmente mediante mediciones de instrumentos electrónicos en estaciones meteorológicas.
La temperatura de bulbo húmedo más alta que los humanos pueden soportar expuestos a la intemperie durante al menos seis horas es de aproximadamente 35 ºC.
Tabla de valores de sensación de temperatura en función de la temperatura y la humedad (AEMET)
Las temperaturas de bulbo húmedo están aumentando en todo el mundo, y el clima de la Tierra ha comenzado a superar este límite. Desde 2005, se han registrado valores de temperatura de bulbo húmedo superiores a 35ºC durante breves periodos en nueve ocasiones distintas en algunas zonas subtropicales como Pakistán y el Golfo Pérsico.
Su frecuencia también parece ser cada vez mayor. Además, la incidencia de valores de temperatura de bulbo húmedo ligeramente inferiores, en el rango de 32 a 35 ºC, se ha más que triplicado en los 40 años.
Tendencia en el recuento global de casos registrados de lecturas de temperatura de bulbo húmedo superiores a 27ºC, a partir de dos fuentes: estaciones meteorológicas (eje derecho, línea negra) y un producto de reanálisis cuadriculado (eje izquierdo, línea gris). Las líneas discontinuas son regresiones que muestran la tendencia de cada serie temporal.Los resultados tienen importantes implicaciones. Cuanto más calor hace, mayor es el esfuerzo que sentimos y más necesitamos sudar para refrescarnos. Sin embargo, el aire húmedo tiene menos capacidad para retener humedad, por lo que el agua se evapora más lentamente en condiciones de humedad.
Este mapa muestra lugares que experimentaron calor extremo y los niveles de humedad brevemente (el 0,1 % más alto de las temperaturas máximas diarias de bulbo húmedo) de 1979 a 2017. Los colores más oscuros muestran combinaciones más severas de calor y humedad. Algunas áreas ya han experimentado condiciones cercanas al límite de supervivencia humana de 35 °C.
Piensa en cuando sales de una ducha caliente. El agua se evapora de tu cuerpo y te sientes más fresco. Pero si hace calor o hay humedad (o ambos) en la habitación, es más difícil sentirte fresco. Esta sensación se relaciona directamente con lo que mide la temperatura de bulbo húmedo.
Mientras la temperatura de bulbo húmedo esté muy por debajo de la temperatura de tu piel, tu cuerpo puede liberar calor al entorno a través de la radiación y la sudoración. Pero a medida que la temperatura de bulbo húmedo se acerca a tu temperatura central, pierdes la capacidad de enfriarte. Esto desencadena cambios en tu cuerpo. Te deshidratas. Tus órganos se estresan, especialmente tu corazón. La sangre se precipita a la piel para intentar liberar calor, privando de nutrientes a los órganos internos. Los resultados pueden ser mortales.
Una vez que la temperatura de bulbo húmedo supera los 35ºC, ninguna cantidad de sudoración u otro comportamiento adaptativo es suficiente para reducir el cuerpo a una temperatura operativa segura. La mayoría de las veces no es un problema, porque la temperatura de bulbo húmedo suele estar entre 5 y 10 grados Celsius por debajo de la temperatura corporal, incluso en lugares cálidos y húmedos.
De hecho, si la humedad es baja, las temperaturas extremas son tolerables. Si estás sentado a la sombra con agua potable ilimitada en el Valle de la Muerte de California, las condiciones pueden no ser agradables, pero se puede sobrevivir. Pero en regiones húmedas, una vez que se alcanzan temperaturas de bulbo húmedo de 34 a 36ºC, no importa lo que se esté haciendo. No se puede sobrevivir durante largos periodos de tiempo.
Entre las personas más susceptibles a las altas temperaturas de bulbo húmedo se encuentran las personas mayores, quienes trabajan al aire libre y quienes tienen problemas de salud subyacentes. Quienes no tienen acceso a aire acondicionado también son vulnerables. El aire acondicionado elimina la humedad del aire y es la mejor solución cuando las temperaturas de bulbo húmedo son demasiado altas. Los ventiladores pueden ayudar a que el sudor se evapore de forma más eficiente, pero son menos efectivos. Las personas mueren de estrés térmico a temperaturas de bulbo húmedo mucho menores de 35ºC.
Futuros puntos calientes
Es difícil predecir cuándo podríamos ver temperaturas globales de bulbo húmedo superando regularmente los 35ºC. Esto se debe a que se trata de un proceso complejo que ocurre gradualmente y se desarrolla de forma diferente en cada lugar. Sin embargo, los modelos climáticos indican que es probable que ciertas regiones superen esas temperaturas en los próximos 30 a 50 años. Las zonas más vulnerables incluyen el sur de Asia, el Golfo Pérsico y el Mar Rojo hacia 2050; y el este de China, partes del Sudeste Asiático y Brasil hacia 2070.
No hay comentarios:
Publicar un comentario