En la entrada anterior ponía un resumen del informe del HSBC alineándose
con las hipótesis colapsistas sobre lo que está por venir en el mercado
energético global. En esta entrada continúo con el resumen del informe.
Comentarios y noticias sobre cambio climático, pico del petróleo y colapso financiero. [Blog de José Pedro Pascual]
Monte Perdido
Mostrando entradas con la etiqueta informe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta informe. Mostrar todas las entradas
sábado, 17 de junio de 2017
sábado, 12 de diciembre de 2015
Informe de la Agencia Internacional de la Energía 2015
Traigo a continuación un resumen del WORLD ENERGY OUTLOOK de 2015
publicado recientemente por la Agencia Internacional de la Energía, con las tendencias
del mercado energético hasta 2040. Como siempre los párrafos en azul y en
cursiva son mis comentarios.
Aquí el informe de la Agencia Internacional de la Energía de 2014.
Aquí el informe de la Agencia Internacional de la Energía de 2014.
Tendencias energéticas mundiales para 2040
La demanda mundial de energía
crecerá en todos los escenarios, pero las políticas gubernamentales jugarán un
papel importante al dictar el ritmo del crecimiento y el grado en que las
emisiones de gases de efecto invernadero sigan el mismo camino.
En el Nuevo Escenario de
Políticas (el escenario central para elaborar este informe), se estima que la
demanda de energía crecerá en cerca de un tercio entre 2013 y 2040, se espera
que el crecimiento neto de la demanda proveniente de los países miembros de la
OCDE será inferior al 3%.
Los vínculos entre el
crecimiento económico mundial, la demanda de energía y las emisiones
relacionadas con la energía se debilitan: algunos mercados (como China) se
someterán a cambios estructurales en sus economías, otros a alcanzarán un punto
de saturación en la demanda de servicios de energía, y todos adoptarán
tecnologías más eficientes de energía.
1- Esto es difícil
de creer, sobre todo porque no se ha observado nunca (que un aumento de la
eficiencia haga decrecer el consumo en su conjunto), y va en contra de la Paradoja de Jevons que obedece a una observación que se lleva
realizando siglos. No hay motivos para pensar que una observación que se ha
cumplido durante más de 200 años vaya a dejar de funcionar sólo porque nos
resulte conveniente y deseable que deje de funcionar.
Etiquetas:
2015,
Agencia Internacional de la Energía,
AIE,
carbón,
crisis,
energia,
gas,
informe,
petroleo,
renovables
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Webcams
Fotos de satélite
Meteorología
- Agencia estatal de meteorología (AEMET)
- Alcometeo
- Anomalías de Temperatura (ECMWF)
- Condiciones mundiales (Ventusky)
- Datos del Tiempo mundial
- Datos diarios AEMET
- GFS Mundial (METEOCIEL)
- MeteoBlue
- Meteogramas
- Modelo del Centro Peninsular (AEMET)
- Modelos numéricos (TIEMPO.COM)
- National Hurricane Center (NHC-NOAA)
- Prediccion de nevadas (GFS)
- Predicción de Nevadas (Snow forecast)
- Predicción de Tormentas
- Predicción de Tormentas (Explicación de los Mapas)
- Predicción detallada (METEOCIEL-AROME)
- Predición para España (METEOCIEL)
- Probabilidad de Tormentas
- Radar de precipitaciones
- Rayos en directo (Meteociel)
- Situaciones sinópticas antiguas (NOAA)
- Temperatura media de la superficie del océano
- Temperaturas 850 hPa (Meteociel)
- Venta Marcelino (Estación Meteorológica)
Climatología
- Análisis climáticos globales (NOAA)
- Datos Climáticos España
- Gráficos climatológicos
- Indicadores climáticos (NASA)
- Instituto Goddard (GISS)
- Predicción diaria del próximo mes (ACCUWEATHER)
- Previsión mensual Prec. Europa (NOAA)
- Previsión mensual Prec. Europa (NOAA) Normalizada
- Previsión Temp mensual Europa (NOAA) Normalizada
- Previsión Temperatura mensual Europa (NOAA)
- Previsiones hasta 7000h (Meteociel)
- Programa Copernicus
- Skeptical Science
- Temperatura Océanos (Climatecentral)
- World weather attribution