Monte Perdido

Monte Perdido

jueves, 10 de abril de 2014

Pico del petróleo: Conceptos básicos

La mayoría de las personas el primer contacto que tenemos con el concepto de pico del petróleo es el típico de “queda petróleo para X años”.

Este cálculo resulta relativamente sencillo, basta con dividir las reservas totales entre el consumo actual. Esto arroja un resultado tan simple como inexacto.  Prueba de ello es que, es utilizado como argumento principal de los que niegan que exista tal concepto del pico del petróleo.

Pues en los años 70 se decía quedaba petróleo para 40 años y actualmente se dice que queda petróleo para 40 años.

Pico del petróleo: Conceptos básicos


Queda petróleo para 40 años


jueves, 3 de abril de 2014

Número de días por debajo de 0ºC y por encima de 30ºC

Con los datos diarios de la estación meteorológica Nº 3117 de la AEMET situada en Talamanca de Jarama, muy cerca de Madrid, he obtenido una estadística de los días con temperaturas inferiores a  0ºC y superiores a 30ºC. A continuación paso a estudiar cómo han evolucionado los días con temperaturas muy frías o muy cálidas a lo largo del registro que data desde 1957.

Número de días por debajo de 0ºC y por encima de 30ºC

jueves, 27 de marzo de 2014

Cómo ahorrar electricidad sin esfuerzo ni grandes inversiones

Hace poco puse un estudio sobre como independizar mi casa del consumo eléctrico de la red poniendo placas solares y bateríaspara ello puse mi consumo real de electricidad y alguien me comentó que su consumo era mucho mayor a pesar de llevar una vida normal, similar a la de cualquier familia.
No vivo en una cueva, ni llevo una vida de privaciones, pero hay algunas cosas prácticas que se pueden hacer para disminuir apreciablemente el consumo de electricidad, algunas requieren una inversión y otras son gratis además de permitirnos ahorrar.

Mi consumo es de unos 1500 Kwh al año con un coste algo superior a 1 € diario (2013).

Cómo ahorrar electricidad sin esfuerzo ni grandes inversiones


Medidas que no cuestan dinero


jueves, 20 de marzo de 2014

Cómo fue el tiempo en Madrid en 2013

Acabado el año 2013, toca ver cómo fue desde el punto de vista meteorológico. Estos son los resultados finales por meses de precipitación en mm y de temperaturas en ºC en el observatorio Nº 3117 de la AEMET de Talamanca de Jarama a apenas 40 km de Madrid.

cómo fue en tiempo en Madrid en 2013