Acabada la temporada 201-2014 de nieve, toca hacer repaso de cómo fue. El año pasado puse parte de la temporada de la sierra de Guadarrama. Este año pongo la temporada
completa, comienza en Octubre pero las primeras nieves no caen hasta Noviembre,
el vídeo llega hasta Julio y termina cuando desaparece la nieve en Valdemartín
aunque aún queda el Ventisquero de la condesa que dura unos días más hasta el 23 de Julio de 2014.
Comentarios y noticias sobre cambio climático, pico del petróleo y colapso financiero. [Blog de José Pedro Pascual]
Monte Perdido
jueves, 31 de julio de 2014
martes, 29 de julio de 2014
Nieva en los pirineos
Hoy 29 de Julio las
cumbres más altas de los Pirineos aparecen tocadas con una pequeña enfarinada en pleno verano aunque casi puede considerarse la primera nevada del otoño, pues ayer mismo fue el día más cálido del año (en
temperaturas medias) y hoy ya se puede considerar que las temperaturas entran
en modo otoño y comienzan a descender.
En el observatorio de Pic du Midi se ha quitado la nieve en las superficies de cemento, pero a las 11:20 todavía estaban a -1,4 ºC lo que para estar en plena canícula veraniega no está mal. A pesar de lo extraño que pueda parecer, las nevadas en pleno verano en los Pirineos, no son insólitas, de hecho puede nevar en cualquier época del año, y esta nevada justo en la época más cálida del año demuestra la afirmación anterior.
Dejo unas fotos de Pic
du Midi y del glaciar de Petit Vignemale donde se puede ver la nieve recién caída cerca de la cumbre del Vignemale.
![]() |
Webcam de Pic du Midi muestra una ligera nevada. |
![]() |
Nieve en el Vignemale. |
miércoles, 23 de julio de 2014
Incendios en Guadalajara una vez más
Por desgracia un año más,
(aunque yo diría un año menos) otros dos incendios han asolado la provincia de
Guadalajara. Y siempre en sus zonas de mayor valor ecológico, paisajístico y
forestal.
Voy a mostrar lo que siempre que hay un incendio busco en los medios de comunicación pero no suelo encontrarlo: el mapa exacto del área quemada. Al final tengo que recurrir a las fotos de la NASA de media resolución para hacerme una idea.
Voy a mostrar lo que siempre que hay un incendio busco en los medios de comunicación pero no suelo encontrarlo: el mapa exacto del área quemada. Al final tengo que recurrir a las fotos de la NASA de media resolución para hacerme una idea.
![]() |
Foto: NASA |
sábado, 12 de julio de 2014
Situación energética global 2014
Recientemente publiqué una
vista rápida sobre la situación energética global del petróleo, ahora voy a intentar hacer lo
mismo para el resto de energías, comenzando por el Gas Natural.
Gas natural
En este aspecto los
principales productores del mundo son los Estados Unidos con más de 687
Millardos de Metros cúbicos o 687.000 Millones de metros cúbicos (a partir de
ahora Mm3) La Federación Rusa es el 2º productor
con 604,8 Mm3, les siguen muy de lejos Irán con 166,6 Mm3,
Catar con 158,5 Mm3 y Canadá con 154,8 Mm3.
Etiquetas:
biocombustibles,
carbon,
China,
EEUU,
energia,
Federación Rusa,
gas natural,
global,
hidraulica,
nuclear,
petroleo,
renovables
sábado, 5 de julio de 2014
Precipitación en Madrid. Carácter y evolución desde 1936
Estamos acostumbrados a medir la precipitación como acumulación anual total pero esto no dice nada
sobre como llueve, si lo hace a lo largo
de todo el año con pequeñas cantidades o
en pocos eventos en los que cae gran cantidad de precipitación.
El modo en que caiga la precipitación puede
determinar el carácter del paisaje y la vegetación. Por ejemplo, las zonas monzónicas
presentan un aspecto desértico la mitad del año y luego evolucionan hacia un aspecto encharcado y verde
la otra mitad del año. Esto es debido a que durante medio año apenas llueve y durante la otra mitad del año registran precipitaciones intensas y abundantes.
Aunque en principio la lluvia es buena, es importante determinar su carácter, es decir el modo como cae, chaparrones intensos inundan cultivos o destruyen las plantas de semillero a parte de una mayor erosión de la tierra y una menor retención de agua por parte de esta.
Aunque en principio la lluvia es buena, es importante determinar su carácter, es decir el modo como cae, chaparrones intensos inundan cultivos o destruyen las plantas de semillero a parte de una mayor erosión de la tierra y una menor retención de agua por parte de esta.
Etiquetas:
Cambio climático,
carácter,
evolución,
intensas,
Lluvias,
Madrid,
Precipitacion,
sequia,
torrenciales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Webcams
Fotos de satélite
Meteorología
- Agencia estatal de meteorología (AEMET)
- Alcometeo
- Anomalías de Temperatura (ECMWF)
- Condiciones mundiales (Ventusky)
- Datos del Tiempo mundial
- Datos diarios AEMET
- GFS Mundial (METEOCIEL)
- MeteoBlue
- Meteogramas
- Modelo del Centro Peninsular (AEMET)
- Modelos numéricos (TIEMPO.COM)
- National Hurricane Center (NHC-NOAA)
- Prediccion de nevadas (GFS)
- Predicción de Nevadas (Snow forecast)
- Predicción de Tormentas
- Predicción de Tormentas (Explicación de los Mapas)
- Predicción detallada (METEOCIEL-AROME)
- Predición para España (METEOCIEL)
- Probabilidad de Tormentas
- Radar de precipitaciones
- Rayos en directo (Meteociel)
- Situaciones sinópticas antiguas (NOAA)
- Temperatura media de la superficie del océano
- Temperaturas 850 hPa (Meteociel)
- Venta Marcelino (Estación Meteorológica)
Climatología
- Análisis climáticos globales (NOAA)
- Datos Climáticos España
- Gráficos climatológicos
- Indicadores climáticos (NASA)
- Instituto Goddard (GISS)
- Predicción diaria del próximo mes (ACCUWEATHER)
- Previsión mensual Prec. Europa (NOAA)
- Previsión mensual Prec. Europa (NOAA) Normalizada
- Previsión Temp mensual Europa (NOAA) Normalizada
- Previsión Temperatura mensual Europa (NOAA)
- Previsiones hasta 7000h (Meteociel)
- Programa Copernicus
- Skeptical Science
- Temperatura Océanos (Climatecentral)
- World weather attribution